Educación Física, Currículum y Elites : La configuración de los cuerpos, los géneros y las sexualidades en los colegios de enseñanza media dependientes de Universidad Nacional de L...
- Autores
- Kopelovich, Pablo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se investiga la construcción de masculinidades y feminidades, desde los discursos y las prácticas, a partir de la enseñanza de ejercicios físicos, en dos colegios de enseñanza media dependientes de la Universidad Nacional de La Plata entre 1929-1946: el Colegio Nacional, solo para varones, y el Colegio Secundario de Señoritas, solo para mujeres. Se trata de colegios que formaban para el ingreso a la Universidad y recibían estudiantes, predominantemente, de sectores medios. La delimitación temporal se da a partir de la existencia en ese momento del Departamento de Cultura Física de la Universidad, dependencia que se encargaba de la enseñanza de la Educación Física de la escuela anexa, de nivel primario, los dos colegios de enseñanza media mencionados y de dar clases optativas de gimnasia y deportes a estudiantes universitarios. El contexto del período es el de la década infame, caracterizado por gobiernos militares, fraude, violencia, y por la sustitución de importaciones a partir de la industrialización. Consideramos al género en tanto dispositivo de poder, aparato mediante el cual tienen lugar la producción y la normalización de lo masculino y lo femenino (Butler, 2006). Entendemos que no es posible entender las masculinidades sin considerar las feminidades, y viceversa. Partimos de la idea de que el currículum, en general, y la Educación Física, en particular, generizan y sexualizan, no tratándose de una determinación, sino que se producen resistencias, ambigüedades, fugas. Consideramos, además, que las emociones no son naturales, sino que se enseñan y aprenden. Asimismo, entendemos que los espacios y los materiales utilizados contribuyen fuertemente a la educación.
Carrera: Doctorado en Ciencias de la Educación Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Pablo Scharagrodsky Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Martín Legarralde Tipo de investigación: Básica
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Área de Estudios e Investigaciones en Educación Física (AEIEF) - Materia
-
Ciencias Sociales
Educación Física
Departamento de cultura física
Masculinidades
Feminidades
Escuela secundaria
Universidad Nacional de La Plata
Department of physical culture
Masculinities
Feminities
Secondary school
Universidad Nacional de La Plata - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113910
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e1c72d2fc78201c242c963ea1ae8419a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113910 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Educación Física, Currículum y Elites : La configuración de los cuerpos, los géneros y las sexualidades en los colegios de enseñanza media dependientes de Universidad Nacional de La Plata entre los años 1929 y 1946Physical Education, Curriculum and Elites. The configuration of bodies, genders and sexualities in secondary schools dependent on the National University of La Plata between the years 1929 and 1946Kopelovich, PabloCiencias SocialesEducación FísicaDepartamento de cultura físicaMasculinidadesFeminidadesEscuela secundariaUniversidad Nacional de La PlataDepartment of physical cultureMasculinitiesFeminitiesSecondary schoolUniversidad Nacional de La PlataSe investiga la construcción de masculinidades y feminidades, desde los discursos y las prácticas, a partir de la enseñanza de ejercicios físicos, en dos colegios de enseñanza media dependientes de la Universidad Nacional de La Plata entre 1929-1946: el Colegio Nacional, solo para varones, y el Colegio Secundario de Señoritas, solo para mujeres. Se trata de colegios que formaban para el ingreso a la Universidad y recibían estudiantes, predominantemente, de sectores medios. La delimitación temporal se da a partir de la existencia en ese momento del Departamento de Cultura Física de la Universidad, dependencia que se encargaba de la enseñanza de la Educación Física de la escuela anexa, de nivel primario, los dos colegios de enseñanza media mencionados y de dar clases optativas de gimnasia y deportes a estudiantes universitarios. El contexto del período es el de la década infame, caracterizado por gobiernos militares, fraude, violencia, y por la sustitución de importaciones a partir de la industrialización. Consideramos al género en tanto dispositivo de poder, aparato mediante el cual tienen lugar la producción y la normalización de lo masculino y lo femenino (Butler, 2006). Entendemos que no es posible entender las masculinidades sin considerar las feminidades, y viceversa. Partimos de la idea de que el currículum, en general, y la Educación Física, en particular, generizan y sexualizan, no tratándose de una determinación, sino que se producen resistencias, ambigüedades, fugas. Consideramos, además, que las emociones no son naturales, sino que se enseñan y aprenden. Asimismo, entendemos que los espacios y los materiales utilizados contribuyen fuertemente a la educación.Carrera: Doctorado en Ciencias de la Educación Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Pablo Scharagrodsky Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Martín Legarralde Tipo de investigación: BásicaFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónÁrea de Estudios e Investigaciones en Educación Física (AEIEF)2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113910spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/pablo-kopelovichinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113910Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:29.869SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación Física, Currículum y Elites : La configuración de los cuerpos, los géneros y las sexualidades en los colegios de enseñanza media dependientes de Universidad Nacional de La Plata entre los años 1929 y 1946 Physical Education, Curriculum and Elites. The configuration of bodies, genders and sexualities in secondary schools dependent on the National University of La Plata between the years 1929 and 1946 |
title |
Educación Física, Currículum y Elites : La configuración de los cuerpos, los géneros y las sexualidades en los colegios de enseñanza media dependientes de Universidad Nacional de La Plata entre los años 1929 y 1946 |
spellingShingle |
Educación Física, Currículum y Elites : La configuración de los cuerpos, los géneros y las sexualidades en los colegios de enseñanza media dependientes de Universidad Nacional de La Plata entre los años 1929 y 1946 Kopelovich, Pablo Ciencias Sociales Educación Física Departamento de cultura física Masculinidades Feminidades Escuela secundaria Universidad Nacional de La Plata Department of physical culture Masculinities Feminities Secondary school Universidad Nacional de La Plata |
title_short |
Educación Física, Currículum y Elites : La configuración de los cuerpos, los géneros y las sexualidades en los colegios de enseñanza media dependientes de Universidad Nacional de La Plata entre los años 1929 y 1946 |
title_full |
Educación Física, Currículum y Elites : La configuración de los cuerpos, los géneros y las sexualidades en los colegios de enseñanza media dependientes de Universidad Nacional de La Plata entre los años 1929 y 1946 |
title_fullStr |
Educación Física, Currículum y Elites : La configuración de los cuerpos, los géneros y las sexualidades en los colegios de enseñanza media dependientes de Universidad Nacional de La Plata entre los años 1929 y 1946 |
title_full_unstemmed |
Educación Física, Currículum y Elites : La configuración de los cuerpos, los géneros y las sexualidades en los colegios de enseñanza media dependientes de Universidad Nacional de La Plata entre los años 1929 y 1946 |
title_sort |
Educación Física, Currículum y Elites : La configuración de los cuerpos, los géneros y las sexualidades en los colegios de enseñanza media dependientes de Universidad Nacional de La Plata entre los años 1929 y 1946 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kopelovich, Pablo |
author |
Kopelovich, Pablo |
author_facet |
Kopelovich, Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Educación Física Departamento de cultura física Masculinidades Feminidades Escuela secundaria Universidad Nacional de La Plata Department of physical culture Masculinities Feminities Secondary school Universidad Nacional de La Plata |
topic |
Ciencias Sociales Educación Física Departamento de cultura física Masculinidades Feminidades Escuela secundaria Universidad Nacional de La Plata Department of physical culture Masculinities Feminities Secondary school Universidad Nacional de La Plata |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se investiga la construcción de masculinidades y feminidades, desde los discursos y las prácticas, a partir de la enseñanza de ejercicios físicos, en dos colegios de enseñanza media dependientes de la Universidad Nacional de La Plata entre 1929-1946: el Colegio Nacional, solo para varones, y el Colegio Secundario de Señoritas, solo para mujeres. Se trata de colegios que formaban para el ingreso a la Universidad y recibían estudiantes, predominantemente, de sectores medios. La delimitación temporal se da a partir de la existencia en ese momento del Departamento de Cultura Física de la Universidad, dependencia que se encargaba de la enseñanza de la Educación Física de la escuela anexa, de nivel primario, los dos colegios de enseñanza media mencionados y de dar clases optativas de gimnasia y deportes a estudiantes universitarios. El contexto del período es el de la década infame, caracterizado por gobiernos militares, fraude, violencia, y por la sustitución de importaciones a partir de la industrialización. Consideramos al género en tanto dispositivo de poder, aparato mediante el cual tienen lugar la producción y la normalización de lo masculino y lo femenino (Butler, 2006). Entendemos que no es posible entender las masculinidades sin considerar las feminidades, y viceversa. Partimos de la idea de que el currículum, en general, y la Educación Física, en particular, generizan y sexualizan, no tratándose de una determinación, sino que se producen resistencias, ambigüedades, fugas. Consideramos, además, que las emociones no son naturales, sino que se enseñan y aprenden. Asimismo, entendemos que los espacios y los materiales utilizados contribuyen fuertemente a la educación. Carrera: Doctorado en Ciencias de la Educación Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Pablo Scharagrodsky Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Martín Legarralde Tipo de investigación: Básica Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Área de Estudios e Investigaciones en Educación Física (AEIEF) |
description |
Se investiga la construcción de masculinidades y feminidades, desde los discursos y las prácticas, a partir de la enseñanza de ejercicios físicos, en dos colegios de enseñanza media dependientes de la Universidad Nacional de La Plata entre 1929-1946: el Colegio Nacional, solo para varones, y el Colegio Secundario de Señoritas, solo para mujeres. Se trata de colegios que formaban para el ingreso a la Universidad y recibían estudiantes, predominantemente, de sectores medios. La delimitación temporal se da a partir de la existencia en ese momento del Departamento de Cultura Física de la Universidad, dependencia que se encargaba de la enseñanza de la Educación Física de la escuela anexa, de nivel primario, los dos colegios de enseñanza media mencionados y de dar clases optativas de gimnasia y deportes a estudiantes universitarios. El contexto del período es el de la década infame, caracterizado por gobiernos militares, fraude, violencia, y por la sustitución de importaciones a partir de la industrialización. Consideramos al género en tanto dispositivo de poder, aparato mediante el cual tienen lugar la producción y la normalización de lo masculino y lo femenino (Butler, 2006). Entendemos que no es posible entender las masculinidades sin considerar las feminidades, y viceversa. Partimos de la idea de que el currículum, en general, y la Educación Física, en particular, generizan y sexualizan, no tratándose de una determinación, sino que se producen resistencias, ambigüedades, fugas. Consideramos, además, que las emociones no son naturales, sino que se enseñan y aprenden. Asimismo, entendemos que los espacios y los materiales utilizados contribuyen fuertemente a la educación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113910 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113910 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/pablo-kopelovich |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616142883127296 |
score |
13.070432 |