Gestión del turismo en sitios patrimonio mundial en serie: el caso de la obra arquitectónica de Le Corbusier
- Autores
- Sahores Avalís, Virginia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- La Convención relativa a la protección del patrimonio mundial cultural y natural fue adoptada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en 1972. En su carácter de instrumento de derecho internacional público, la Convención requiere la aceptación o ratificación formal por parte de los Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Su componente más difundido es la Lista del Patrimonio Mundial, definida como una lista de los bienes del patrimonio cultural o natural, propuestos por los Estados Parte de la Convención, que poseen un valor universal excepcional. Tal condición implica un valor que trasciende las fronteras del país en que el bien se halla localizado y que resulta de interés para las generaciones presentes y futuras de la humanidad. Este trabajo tomará como caso de estudio los planes de gestión del reciente sitio declarado Patrimonio de la Humanidad denominado “La obra arquitectónica de Le Corbusier”, una serie transnacional conformada por 17 bienes distribuidos en 7 países. Se trabajará en un análisis comparativo de los planes de gestión presentados oportunamente por los 7 países que conforman la Obra Arquitectónica de Le Corbusier, haciendo hincapié en el turismo, en el afán de obtener aproximaciones de respuestas que puedan luego ser comparables con otros casos de estudio.
Instituto de Investigaciones en Turismo - Materia
-
Turismo
Sitios Patrimonio Mundial
Obras arquitectónicas
Le Corbusier
Gestión del turismo
UNESCO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157700
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e1bcc37af97653d8ad53f976413e3e55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157700 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Gestión del turismo en sitios patrimonio mundial en serie: el caso de la obra arquitectónica de Le CorbusierSahores Avalís, VirginiaTurismoSitios Patrimonio MundialObras arquitectónicasLe CorbusierGestión del turismoUNESCOLa Convención relativa a la protección del patrimonio mundial cultural y natural fue adoptada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en 1972. En su carácter de instrumento de derecho internacional público, la Convención requiere la aceptación o ratificación formal por parte de los Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Su componente más difundido es la Lista del Patrimonio Mundial, definida como una lista de los bienes del patrimonio cultural o natural, propuestos por los Estados Parte de la Convención, que poseen un valor universal excepcional. Tal condición implica un valor que trasciende las fronteras del país en que el bien se halla localizado y que resulta de interés para las generaciones presentes y futuras de la humanidad. Este trabajo tomará como caso de estudio los planes de gestión del reciente sitio declarado Patrimonio de la Humanidad denominado “La obra arquitectónica de Le Corbusier”, una serie transnacional conformada por 17 bienes distribuidos en 7 países. Se trabajará en un análisis comparativo de los planes de gestión presentados oportunamente por los 7 países que conforman la Obra Arquitectónica de Le Corbusier, haciendo hincapié en el turismo, en el afán de obtener aproximaciones de respuestas que puedan luego ser comparables con otros casos de estudio.Instituto de Investigaciones en Turismo2023-09info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157700spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.econo.unlp.edu.ar/frontend/media/15/28715/5b927ee1d7e276f29991b61b22e6fd65.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2718-8604info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157700Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:02.969SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión del turismo en sitios patrimonio mundial en serie: el caso de la obra arquitectónica de Le Corbusier |
title |
Gestión del turismo en sitios patrimonio mundial en serie: el caso de la obra arquitectónica de Le Corbusier |
spellingShingle |
Gestión del turismo en sitios patrimonio mundial en serie: el caso de la obra arquitectónica de Le Corbusier Sahores Avalís, Virginia Turismo Sitios Patrimonio Mundial Obras arquitectónicas Le Corbusier Gestión del turismo UNESCO |
title_short |
Gestión del turismo en sitios patrimonio mundial en serie: el caso de la obra arquitectónica de Le Corbusier |
title_full |
Gestión del turismo en sitios patrimonio mundial en serie: el caso de la obra arquitectónica de Le Corbusier |
title_fullStr |
Gestión del turismo en sitios patrimonio mundial en serie: el caso de la obra arquitectónica de Le Corbusier |
title_full_unstemmed |
Gestión del turismo en sitios patrimonio mundial en serie: el caso de la obra arquitectónica de Le Corbusier |
title_sort |
Gestión del turismo en sitios patrimonio mundial en serie: el caso de la obra arquitectónica de Le Corbusier |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sahores Avalís, Virginia |
author |
Sahores Avalís, Virginia |
author_facet |
Sahores Avalís, Virginia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Sitios Patrimonio Mundial Obras arquitectónicas Le Corbusier Gestión del turismo UNESCO |
topic |
Turismo Sitios Patrimonio Mundial Obras arquitectónicas Le Corbusier Gestión del turismo UNESCO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Convención relativa a la protección del patrimonio mundial cultural y natural fue adoptada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en 1972. En su carácter de instrumento de derecho internacional público, la Convención requiere la aceptación o ratificación formal por parte de los Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Su componente más difundido es la Lista del Patrimonio Mundial, definida como una lista de los bienes del patrimonio cultural o natural, propuestos por los Estados Parte de la Convención, que poseen un valor universal excepcional. Tal condición implica un valor que trasciende las fronteras del país en que el bien se halla localizado y que resulta de interés para las generaciones presentes y futuras de la humanidad. Este trabajo tomará como caso de estudio los planes de gestión del reciente sitio declarado Patrimonio de la Humanidad denominado “La obra arquitectónica de Le Corbusier”, una serie transnacional conformada por 17 bienes distribuidos en 7 países. Se trabajará en un análisis comparativo de los planes de gestión presentados oportunamente por los 7 países que conforman la Obra Arquitectónica de Le Corbusier, haciendo hincapié en el turismo, en el afán de obtener aproximaciones de respuestas que puedan luego ser comparables con otros casos de estudio. Instituto de Investigaciones en Turismo |
description |
La Convención relativa a la protección del patrimonio mundial cultural y natural fue adoptada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en 1972. En su carácter de instrumento de derecho internacional público, la Convención requiere la aceptación o ratificación formal por parte de los Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Su componente más difundido es la Lista del Patrimonio Mundial, definida como una lista de los bienes del patrimonio cultural o natural, propuestos por los Estados Parte de la Convención, que poseen un valor universal excepcional. Tal condición implica un valor que trasciende las fronteras del país en que el bien se halla localizado y que resulta de interés para las generaciones presentes y futuras de la humanidad. Este trabajo tomará como caso de estudio los planes de gestión del reciente sitio declarado Patrimonio de la Humanidad denominado “La obra arquitectónica de Le Corbusier”, una serie transnacional conformada por 17 bienes distribuidos en 7 países. Se trabajará en un análisis comparativo de los planes de gestión presentados oportunamente por los 7 países que conforman la Obra Arquitectónica de Le Corbusier, haciendo hincapié en el turismo, en el afán de obtener aproximaciones de respuestas que puedan luego ser comparables con otros casos de estudio. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/submittedVersion Documento de trabajo http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157700 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157700 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.econo.unlp.edu.ar/frontend/media/15/28715/5b927ee1d7e276f29991b61b22e6fd65.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2718-8604 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616283007483904 |
score |
13.069144 |