Metáforas de Le Corbusier

Autores
Fernández Troiano, Graciela
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fernández Troiano, Graciela. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Barreiros, Raúl. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Es posible a través de las metáforas significar algo más. Tal vez al decir línea recta, Le Corbusier quiere decir geometría y al decir hombres dice pensamiento moderno. A la línea curva la presenta como espontaneidad ageométrica (se prescinde del círculo) y al burro como un hombre medieval. La geometría, como toda clasificación, nombra y establece leyes que permiten decir lo que se incluye y excluye de su mundo.
Fuente
issn:1852-5164
Crítica; año III nº5
Materia
Arquitectura
Le Corbusier
Metáfora
Semiótica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1169

id RIDUNA_12741f9c2138d1897f917204f6d5c9ec
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1169
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling Metáforas de Le CorbusierFernández Troiano, GracielaArquitecturaLe CorbusierMetáforaSemióticaFil: Fernández Troiano, Graciela. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Barreiros, Raúl. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaEs posible a través de las metáforas significar algo más. Tal vez al decir línea recta, Le Corbusier quiere decir geometría y al decir hombres dice pensamiento moderno. A la línea curva la presenta como espontaneidad ageométrica (se prescinde del círculo) y al burro como un hombre medieval. La geometría, como toda clasificación, nombra y establece leyes que permiten decir lo que se incluye y excluye de su mundo.Barreiros, Raúl2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1169issn:1852-5164Crítica; año III nº5reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T09:44:28Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1169instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-04 09:44:30.138Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Metáforas de Le Corbusier
title Metáforas de Le Corbusier
spellingShingle Metáforas de Le Corbusier
Fernández Troiano, Graciela
Arquitectura
Le Corbusier
Metáfora
Semiótica
title_short Metáforas de Le Corbusier
title_full Metáforas de Le Corbusier
title_fullStr Metáforas de Le Corbusier
title_full_unstemmed Metáforas de Le Corbusier
title_sort Metáforas de Le Corbusier
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Troiano, Graciela
author Fernández Troiano, Graciela
author_facet Fernández Troiano, Graciela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barreiros, Raúl
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Le Corbusier
Metáfora
Semiótica
topic Arquitectura
Le Corbusier
Metáfora
Semiótica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández Troiano, Graciela. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Barreiros, Raúl. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Es posible a través de las metáforas significar algo más. Tal vez al decir línea recta, Le Corbusier quiere decir geometría y al decir hombres dice pensamiento moderno. A la línea curva la presenta como espontaneidad ageométrica (se prescinde del círculo) y al burro como un hombre medieval. La geometría, como toda clasificación, nombra y establece leyes que permiten decir lo que se incluye y excluye de su mundo.
description Fil: Fernández Troiano, Graciela. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1169
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1169
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv issn:1852-5164
Crítica; año III nº5
reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1842341284177510400
score 12.623145