Los nuestros : Reflexiones acerca de poéticas que la escuela no debería olvidar

Autores
Duarte, María Dolores
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El fenómeno de ingreso a la escuela de una literatura específicamente concebida para niños -en tanto instancia propedéutica en su formación como lectores-, es bastante reciente. Posiblemente fue Walsh con su discurso innovador, lúdico y disparatado -y los grandes cambios operados en los ‘60- la primera en irrumpir en las aulas de los primeros grados. Fue saludable su ingreso, como también lo fue la gradual e intensa penetración de los nuevos y originales autores de las décadas siguientes. Los ’80, indudablemente, construyeron el campo de la literatura para niños con una renovada concepción de infancia y de lector. Desde entonces se defiende a capa y espada que las obras destinadas a los chicos no constituyen una “literatura menor”; simplemente tienen un destinatario particular. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Sección Conferencias
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
escuela
Literatura Infanto-Juvenil
selección de textos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48041

id SEDICI_b85be87fa04008e6c7fe5c7945fbff44
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48041
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los nuestros : Reflexiones acerca de poéticas que la escuela no debería olvidarDuarte, María DoloresLetrasescuelaLiteratura Infanto-Juvenilselección de textosEl fenómeno de ingreso a la escuela de una literatura específicamente concebida para niños -en tanto instancia propedéutica en su formación como lectores-, es bastante reciente. Posiblemente fue Walsh con su discurso innovador, lúdico y disparatado -y los grandes cambios operados en los ‘60- la primera en irrumpir en las aulas de los primeros grados. Fue saludable su ingreso, como también lo fue la gradual e intensa penetración de los nuevos y originales autores de las décadas siguientes. Los ’80, indudablemente, construyeron el campo de la literatura para niños con una renovada concepción de infancia y de lector. Desde entonces se defiende a capa y espada que las obras destinadas a los chicos no constituyen una “literatura menor”; simplemente tienen un destinatario particular. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Sección ConferenciasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48041spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasplan.fahce.unlp.edu.ar/vi-jornadas-2014/actas-2014/Duarte.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8807info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:55:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48041Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:55:44.503SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los nuestros : Reflexiones acerca de poéticas que la escuela no debería olvidar
title Los nuestros : Reflexiones acerca de poéticas que la escuela no debería olvidar
spellingShingle Los nuestros : Reflexiones acerca de poéticas que la escuela no debería olvidar
Duarte, María Dolores
Letras
escuela
Literatura Infanto-Juvenil
selección de textos
title_short Los nuestros : Reflexiones acerca de poéticas que la escuela no debería olvidar
title_full Los nuestros : Reflexiones acerca de poéticas que la escuela no debería olvidar
title_fullStr Los nuestros : Reflexiones acerca de poéticas que la escuela no debería olvidar
title_full_unstemmed Los nuestros : Reflexiones acerca de poéticas que la escuela no debería olvidar
title_sort Los nuestros : Reflexiones acerca de poéticas que la escuela no debería olvidar
dc.creator.none.fl_str_mv Duarte, María Dolores
author Duarte, María Dolores
author_facet Duarte, María Dolores
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
escuela
Literatura Infanto-Juvenil
selección de textos
topic Letras
escuela
Literatura Infanto-Juvenil
selección de textos
dc.description.none.fl_txt_mv El fenómeno de ingreso a la escuela de una literatura específicamente concebida para niños -en tanto instancia propedéutica en su formación como lectores-, es bastante reciente. Posiblemente fue Walsh con su discurso innovador, lúdico y disparatado -y los grandes cambios operados en los ‘60- la primera en irrumpir en las aulas de los primeros grados. Fue saludable su ingreso, como también lo fue la gradual e intensa penetración de los nuevos y originales autores de las décadas siguientes. Los ’80, indudablemente, construyeron el campo de la literatura para niños con una renovada concepción de infancia y de lector. Desde entonces se defiende a capa y espada que las obras destinadas a los chicos no constituyen una “literatura menor”; simplemente tienen un destinatario particular. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Sección Conferencias
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El fenómeno de ingreso a la escuela de una literatura específicamente concebida para niños -en tanto instancia propedéutica en su formación como lectores-, es bastante reciente. Posiblemente fue Walsh con su discurso innovador, lúdico y disparatado -y los grandes cambios operados en los ‘60- la primera en irrumpir en las aulas de los primeros grados. Fue saludable su ingreso, como también lo fue la gradual e intensa penetración de los nuevos y originales autores de las décadas siguientes. Los ’80, indudablemente, construyeron el campo de la literatura para niños con una renovada concepción de infancia y de lector. Desde entonces se defiende a capa y espada que las obras destinadas a los chicos no constituyen una “literatura menor”; simplemente tienen un destinatario particular. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48041
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48041
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasplan.fahce.unlp.edu.ar/vi-jornadas-2014/actas-2014/Duarte.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8807
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063999920111616
score 13.22299