La LIJ como literatura de resistencia : Impugnación al olvido
- Autores
- Sotelo, Tamara
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hablar de Literatura y Memoria, automáticamente nos remite a un tema vinculado con el momento histórico más nefasto de nuestro país: la última dictadura militar argentina. Igualmente, no sólo nuestro país fue víctima del terrorismo de Estado, sino que países hermanos de Latinoamérica y Europa sufren, hasta hoy, las consecuencias de estos sistemas oscuros (nunca azarosos), marcando en la subjetividad de los pueblos, que aún sangrando, intentan recuperar los espacios de libertad perdidos y arrebatados por la naturalización de los diferentes procesos sociales. La literatura, en su praxis específica, ha sostenido a lo largo del tiempo, la posibilidad de eludir al olvido social. Posiblemente no sea éste el objeto en sí de la literatura, si es que lo tiene, pero cuando hablamos de Primo Levi en Si esto es un hombre, de Benedetti en La otra orilla, de Piglia en Respiración artificial, de Heker en El fin de la Historia, de Kohan en Dos veces Junio, de Kafka en El proceso y de tantos otros autores que han literaturizado la historia, creando la posibilidad de resignificar las lecturas de la misma, decimos que, desde nuestro punto de vista, si no es la función literaria modificar a partir de la reflexión, su función entonces es desconocida y gozará, seguramente, de buena salud.
Área temática: Poéticas de autor@s e historia reciente
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
memoria
Literatura Infanto-Juvenil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48074
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9bf0820c61162230d0c1cb53411d38f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48074 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La LIJ como literatura de resistencia : Impugnación al olvidoSotelo, TamaraLetrasmemoriaLiteratura Infanto-JuvenilHablar de Literatura y Memoria, automáticamente nos remite a un tema vinculado con el momento histórico más nefasto de nuestro país: la última dictadura militar argentina. Igualmente, no sólo nuestro país fue víctima del terrorismo de Estado, sino que países hermanos de Latinoamérica y Europa sufren, hasta hoy, las consecuencias de estos sistemas oscuros (nunca azarosos), marcando en la subjetividad de los pueblos, que aún sangrando, intentan recuperar los espacios de libertad perdidos y arrebatados por la naturalización de los diferentes procesos sociales. La literatura, en su praxis específica, ha sostenido a lo largo del tiempo, la posibilidad de eludir al olvido social. Posiblemente no sea éste el objeto en sí de la literatura, si es que lo tiene, pero cuando hablamos de Primo Levi en Si esto es un hombre, de Benedetti en La otra orilla, de Piglia en Respiración artificial, de Heker en El fin de la Historia, de Kohan en Dos veces Junio, de Kafka en El proceso y de tantos otros autores que han literaturizado la historia, creando la posibilidad de resignificar las lecturas de la misma, decimos que, desde nuestro punto de vista, si no es la función literaria modificar a partir de la reflexión, su función entonces es desconocida y gozará, seguramente, de buena salud.Área temática: Poéticas de autor@s e historia recienteFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48074spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasplan.fahce.unlp.edu.ar/vi-jornadas-2014/actas-2014/Sotelo.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8807info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48074Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:55.229SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La LIJ como literatura de resistencia : Impugnación al olvido |
title |
La LIJ como literatura de resistencia : Impugnación al olvido |
spellingShingle |
La LIJ como literatura de resistencia : Impugnación al olvido Sotelo, Tamara Letras memoria Literatura Infanto-Juvenil |
title_short |
La LIJ como literatura de resistencia : Impugnación al olvido |
title_full |
La LIJ como literatura de resistencia : Impugnación al olvido |
title_fullStr |
La LIJ como literatura de resistencia : Impugnación al olvido |
title_full_unstemmed |
La LIJ como literatura de resistencia : Impugnación al olvido |
title_sort |
La LIJ como literatura de resistencia : Impugnación al olvido |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sotelo, Tamara |
author |
Sotelo, Tamara |
author_facet |
Sotelo, Tamara |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras memoria Literatura Infanto-Juvenil |
topic |
Letras memoria Literatura Infanto-Juvenil |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hablar de Literatura y Memoria, automáticamente nos remite a un tema vinculado con el momento histórico más nefasto de nuestro país: la última dictadura militar argentina. Igualmente, no sólo nuestro país fue víctima del terrorismo de Estado, sino que países hermanos de Latinoamérica y Europa sufren, hasta hoy, las consecuencias de estos sistemas oscuros (nunca azarosos), marcando en la subjetividad de los pueblos, que aún sangrando, intentan recuperar los espacios de libertad perdidos y arrebatados por la naturalización de los diferentes procesos sociales. La literatura, en su praxis específica, ha sostenido a lo largo del tiempo, la posibilidad de eludir al olvido social. Posiblemente no sea éste el objeto en sí de la literatura, si es que lo tiene, pero cuando hablamos de Primo Levi en Si esto es un hombre, de Benedetti en La otra orilla, de Piglia en Respiración artificial, de Heker en El fin de la Historia, de Kohan en Dos veces Junio, de Kafka en El proceso y de tantos otros autores que han literaturizado la historia, creando la posibilidad de resignificar las lecturas de la misma, decimos que, desde nuestro punto de vista, si no es la función literaria modificar a partir de la reflexión, su función entonces es desconocida y gozará, seguramente, de buena salud. Área temática: Poéticas de autor@s e historia reciente Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Hablar de Literatura y Memoria, automáticamente nos remite a un tema vinculado con el momento histórico más nefasto de nuestro país: la última dictadura militar argentina. Igualmente, no sólo nuestro país fue víctima del terrorismo de Estado, sino que países hermanos de Latinoamérica y Europa sufren, hasta hoy, las consecuencias de estos sistemas oscuros (nunca azarosos), marcando en la subjetividad de los pueblos, que aún sangrando, intentan recuperar los espacios de libertad perdidos y arrebatados por la naturalización de los diferentes procesos sociales. La literatura, en su praxis específica, ha sostenido a lo largo del tiempo, la posibilidad de eludir al olvido social. Posiblemente no sea éste el objeto en sí de la literatura, si es que lo tiene, pero cuando hablamos de Primo Levi en Si esto es un hombre, de Benedetti en La otra orilla, de Piglia en Respiración artificial, de Heker en El fin de la Historia, de Kohan en Dos veces Junio, de Kafka en El proceso y de tantos otros autores que han literaturizado la historia, creando la posibilidad de resignificar las lecturas de la misma, decimos que, desde nuestro punto de vista, si no es la función literaria modificar a partir de la reflexión, su función entonces es desconocida y gozará, seguramente, de buena salud. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48074 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48074 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasplan.fahce.unlp.edu.ar/vi-jornadas-2014/actas-2014/Sotelo.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8807 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260212439842816 |
score |
13.13397 |