Perspectiva de género en la formación de grado de la carrera de Licenciatura en Psicología : El caso de la Facultad de Psicología-UNLP

Autores
D'Ovidio, Ana Clara
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Colanzi, Irma Cecilia
Urios, Romina Ailín
Descripción
El Trabajo Final Integrador Perspectiva de género en la formación de grado de la carrera de Licenciatura en Psicología. El caso de la Facultad de Psicología-UNLP propone un análisis de alcance exploratorio con miras a indagar la implementación del enfoque de género en los programas de la carrera de Licenciatura en Psicología dictada en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En un primer momento se realizará una revisión de material bibliográfico con el objetivo de explorar la incorporación del enfoque de género en el ámbito universitario; en un segundo momento se llevará adelante un análisis bibliométrico de programas vigentes para el año 2022 de las asignaturas que conforman el Plan de Estudios de la Licenciatura en Psicología. La propuesta parte de considerar que las instituciones universitarias se encuentran atravesadas por patrones de género, siendo necesario reflexionar en torno a creencias, expectativas y prácticas (discursivas y no discursivas), que sostenemos y reproducimos quienes habitamos el ámbito universitario, repensar las formas de producción de conocimiento y problematizar específicamente la formación de futures profesionales de la salud mental. Aquí es necesario destacar el compromiso ético-político de la Universidad Pública en general, y de la UNLP en particular, en visibilizar y atender a situaciones de desigualdad entre los géneros, cuestionando la reproducción de prácticas y discursos androcéntricos, patriarcales y heteronormativos, y promoviendo una formación desde un paradigma de Derechos. Siguiendo la idea de que la currícula y los contenidos programáticos de las asignaturas de las carreras de grado no son neutrales al género y que la incorporación de los estudios de género en ellos favorece el proceso de institucionalización de dicha perspectiva en las instituciones universitarias, se buscará indagar si se produce una efectiva transversalización del enfoque de género en los programas vigentes de la Licenciatura en Psicología, si se incorpora de modo aislado o si no se incorpora, omitiendo o invisibilizando ciertas voces, contenidos y producciones de conocimiento científico-académico.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Psicología
Materia
Educación
Enfoque de género
Universidad
Psicología
Currículum
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161558

id SEDICI_e14d56831fd2878d9da97dd21aaf8e9c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161558
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Perspectiva de género en la formación de grado de la carrera de Licenciatura en Psicología : El caso de la Facultad de Psicología-UNLPD'Ovidio, Ana ClaraEducaciónEnfoque de géneroUniversidadPsicologíaCurrículumEl Trabajo Final Integrador Perspectiva de género en la formación de grado de la carrera de Licenciatura en Psicología. El caso de la Facultad de Psicología-UNLP propone un análisis de alcance exploratorio con miras a indagar la implementación del enfoque de género en los programas de la carrera de Licenciatura en Psicología dictada en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En un primer momento se realizará una revisión de material bibliográfico con el objetivo de explorar la incorporación del enfoque de género en el ámbito universitario; en un segundo momento se llevará adelante un análisis bibliométrico de programas vigentes para el año 2022 de las asignaturas que conforman el Plan de Estudios de la Licenciatura en Psicología. La propuesta parte de considerar que las instituciones universitarias se encuentran atravesadas por patrones de género, siendo necesario reflexionar en torno a creencias, expectativas y prácticas (discursivas y no discursivas), que sostenemos y reproducimos quienes habitamos el ámbito universitario, repensar las formas de producción de conocimiento y problematizar específicamente la formación de futures profesionales de la salud mental. Aquí es necesario destacar el compromiso ético-político de la Universidad Pública en general, y de la UNLP en particular, en visibilizar y atender a situaciones de desigualdad entre los géneros, cuestionando la reproducción de prácticas y discursos androcéntricos, patriarcales y heteronormativos, y promoviendo una formación desde un paradigma de Derechos. Siguiendo la idea de que la currícula y los contenidos programáticos de las asignaturas de las carreras de grado no son neutrales al género y que la incorporación de los estudios de género en ellos favorece el proceso de institucionalización de dicha perspectiva en las instituciones universitarias, se buscará indagar si se produce una efectiva transversalización del enfoque de género en los programas vigentes de la Licenciatura en Psicología, si se incorpora de modo aislado o si no se incorpora, omitiendo o invisibilizando ciertas voces, contenidos y producciones de conocimiento científico-académico.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de PsicologíaColanzi, Irma CeciliaUrios, Romina Ailín2023-12-11info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161558spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161558Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:22.209SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Perspectiva de género en la formación de grado de la carrera de Licenciatura en Psicología : El caso de la Facultad de Psicología-UNLP
title Perspectiva de género en la formación de grado de la carrera de Licenciatura en Psicología : El caso de la Facultad de Psicología-UNLP
spellingShingle Perspectiva de género en la formación de grado de la carrera de Licenciatura en Psicología : El caso de la Facultad de Psicología-UNLP
D'Ovidio, Ana Clara
Educación
Enfoque de género
Universidad
Psicología
Currículum
title_short Perspectiva de género en la formación de grado de la carrera de Licenciatura en Psicología : El caso de la Facultad de Psicología-UNLP
title_full Perspectiva de género en la formación de grado de la carrera de Licenciatura en Psicología : El caso de la Facultad de Psicología-UNLP
title_fullStr Perspectiva de género en la formación de grado de la carrera de Licenciatura en Psicología : El caso de la Facultad de Psicología-UNLP
title_full_unstemmed Perspectiva de género en la formación de grado de la carrera de Licenciatura en Psicología : El caso de la Facultad de Psicología-UNLP
title_sort Perspectiva de género en la formación de grado de la carrera de Licenciatura en Psicología : El caso de la Facultad de Psicología-UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv D'Ovidio, Ana Clara
author D'Ovidio, Ana Clara
author_facet D'Ovidio, Ana Clara
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Colanzi, Irma Cecilia
Urios, Romina Ailín
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Enfoque de género
Universidad
Psicología
Currículum
topic Educación
Enfoque de género
Universidad
Psicología
Currículum
dc.description.none.fl_txt_mv El Trabajo Final Integrador Perspectiva de género en la formación de grado de la carrera de Licenciatura en Psicología. El caso de la Facultad de Psicología-UNLP propone un análisis de alcance exploratorio con miras a indagar la implementación del enfoque de género en los programas de la carrera de Licenciatura en Psicología dictada en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En un primer momento se realizará una revisión de material bibliográfico con el objetivo de explorar la incorporación del enfoque de género en el ámbito universitario; en un segundo momento se llevará adelante un análisis bibliométrico de programas vigentes para el año 2022 de las asignaturas que conforman el Plan de Estudios de la Licenciatura en Psicología. La propuesta parte de considerar que las instituciones universitarias se encuentran atravesadas por patrones de género, siendo necesario reflexionar en torno a creencias, expectativas y prácticas (discursivas y no discursivas), que sostenemos y reproducimos quienes habitamos el ámbito universitario, repensar las formas de producción de conocimiento y problematizar específicamente la formación de futures profesionales de la salud mental. Aquí es necesario destacar el compromiso ético-político de la Universidad Pública en general, y de la UNLP en particular, en visibilizar y atender a situaciones de desigualdad entre los géneros, cuestionando la reproducción de prácticas y discursos androcéntricos, patriarcales y heteronormativos, y promoviendo una formación desde un paradigma de Derechos. Siguiendo la idea de que la currícula y los contenidos programáticos de las asignaturas de las carreras de grado no son neutrales al género y que la incorporación de los estudios de género en ellos favorece el proceso de institucionalización de dicha perspectiva en las instituciones universitarias, se buscará indagar si se produce una efectiva transversalización del enfoque de género en los programas vigentes de la Licenciatura en Psicología, si se incorpora de modo aislado o si no se incorpora, omitiendo o invisibilizando ciertas voces, contenidos y producciones de conocimiento científico-académico.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Psicología
description El Trabajo Final Integrador Perspectiva de género en la formación de grado de la carrera de Licenciatura en Psicología. El caso de la Facultad de Psicología-UNLP propone un análisis de alcance exploratorio con miras a indagar la implementación del enfoque de género en los programas de la carrera de Licenciatura en Psicología dictada en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En un primer momento se realizará una revisión de material bibliográfico con el objetivo de explorar la incorporación del enfoque de género en el ámbito universitario; en un segundo momento se llevará adelante un análisis bibliométrico de programas vigentes para el año 2022 de las asignaturas que conforman el Plan de Estudios de la Licenciatura en Psicología. La propuesta parte de considerar que las instituciones universitarias se encuentran atravesadas por patrones de género, siendo necesario reflexionar en torno a creencias, expectativas y prácticas (discursivas y no discursivas), que sostenemos y reproducimos quienes habitamos el ámbito universitario, repensar las formas de producción de conocimiento y problematizar específicamente la formación de futures profesionales de la salud mental. Aquí es necesario destacar el compromiso ético-político de la Universidad Pública en general, y de la UNLP en particular, en visibilizar y atender a situaciones de desigualdad entre los géneros, cuestionando la reproducción de prácticas y discursos androcéntricos, patriarcales y heteronormativos, y promoviendo una formación desde un paradigma de Derechos. Siguiendo la idea de que la currícula y los contenidos programáticos de las asignaturas de las carreras de grado no son neutrales al género y que la incorporación de los estudios de género en ellos favorece el proceso de institucionalización de dicha perspectiva en las instituciones universitarias, se buscará indagar si se produce una efectiva transversalización del enfoque de género en los programas vigentes de la Licenciatura en Psicología, si se incorpora de modo aislado o si no se incorpora, omitiendo o invisibilizando ciertas voces, contenidos y producciones de conocimiento científico-académico.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161558
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161558
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616293920014336
score 13.070432