Elementos líricos en los romances documentados en Argentina durante la primera mitad del siglo XX

Autores
Chicote, Gloria Beatriz; Disalvo, Santiago Aníbal; Calabrese, Martín Ezequiel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El fenómeno de la poesía popular/tradicional ha preocupado a los estudiosos de la literatura desde los comienzos del Romanticismo en que se hizo obligada la mirada hacia las tradiciones populares. Sin embargo, fue a partir de este siglo que comenzaron las indagaciones fructíferas en la tradición oral iberoamericana, impulsadas por la incansable prédica de Ramón Menéndez Pidal, pero también en relación con las políticas culturales de las jóvenes naciones independientes. Una vez redescubierta la tradición oral en Castilla en mayo de 1900, Menéndez Pidal incita a sus colegas españoles, portugueses y americanos a lanzarse a la búsqueda de romances, y se desencadena una explosión de documentaciones no solo de romances sino también de variadas formas de poesía tradicional en todo el ámbito de dispersión lingüística del español y las demás lenguas peninsulares. El propósito de este artículo es analizar la presencia de elementos líricos en los poemas narrativos de génesis tradicional, documentados en la Argentina en la primera mitad del siglo XX, para esclarecer el modo de funcionamiento del discurso tradicional y el lugar que estos textos ocupan en los procesos culturales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
poesía popular/tradicional
tradición oral iberoamericana
romances
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150027

id SEDICI_e13c68fcbf4a0ac71489299be67d77b1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150027
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Elementos líricos en los romances documentados en Argentina durante la primera mitad del siglo XXChicote, Gloria BeatrizDisalvo, Santiago AníbalCalabrese, Martín EzequielLetraspoesía popular/tradicionaltradición oral iberoamericanaromancesArgentinaEl fenómeno de la poesía popular/tradicional ha preocupado a los estudiosos de la literatura desde los comienzos del Romanticismo en que se hizo obligada la mirada hacia las tradiciones populares. Sin embargo, fue a partir de este siglo que comenzaron las indagaciones fructíferas en la tradición oral iberoamericana, impulsadas por la incansable prédica de Ramón Menéndez Pidal, pero también en relación con las políticas culturales de las jóvenes naciones independientes. Una vez redescubierta la tradición oral en Castilla en mayo de 1900, Menéndez Pidal incita a sus colegas españoles, portugueses y americanos a lanzarse a la búsqueda de romances, y se desencadena una explosión de documentaciones no solo de romances sino también de variadas formas de poesía tradicional en todo el ámbito de dispersión lingüística del español y las demás lenguas peninsulares. El propósito de este artículo es analizar la presencia de elementos líricos en los poemas narrativos de génesis tradicional, documentados en la Argentina en la primera mitad del siglo XX, para esclarecer el modo de funcionamiento del discurso tradicional y el lugar que estos textos ocupan en los procesos culturales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf237-251http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150027spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2181-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148590info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:19:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150027Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:19:27.4SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Elementos líricos en los romances documentados en Argentina durante la primera mitad del siglo XX
title Elementos líricos en los romances documentados en Argentina durante la primera mitad del siglo XX
spellingShingle Elementos líricos en los romances documentados en Argentina durante la primera mitad del siglo XX
Chicote, Gloria Beatriz
Letras
poesía popular/tradicional
tradición oral iberoamericana
romances
Argentina
title_short Elementos líricos en los romances documentados en Argentina durante la primera mitad del siglo XX
title_full Elementos líricos en los romances documentados en Argentina durante la primera mitad del siglo XX
title_fullStr Elementos líricos en los romances documentados en Argentina durante la primera mitad del siglo XX
title_full_unstemmed Elementos líricos en los romances documentados en Argentina durante la primera mitad del siglo XX
title_sort Elementos líricos en los romances documentados en Argentina durante la primera mitad del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Chicote, Gloria Beatriz
Disalvo, Santiago Aníbal
Calabrese, Martín Ezequiel
author Chicote, Gloria Beatriz
author_facet Chicote, Gloria Beatriz
Disalvo, Santiago Aníbal
Calabrese, Martín Ezequiel
author_role author
author2 Disalvo, Santiago Aníbal
Calabrese, Martín Ezequiel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
poesía popular/tradicional
tradición oral iberoamericana
romances
Argentina
topic Letras
poesía popular/tradicional
tradición oral iberoamericana
romances
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El fenómeno de la poesía popular/tradicional ha preocupado a los estudiosos de la literatura desde los comienzos del Romanticismo en que se hizo obligada la mirada hacia las tradiciones populares. Sin embargo, fue a partir de este siglo que comenzaron las indagaciones fructíferas en la tradición oral iberoamericana, impulsadas por la incansable prédica de Ramón Menéndez Pidal, pero también en relación con las políticas culturales de las jóvenes naciones independientes. Una vez redescubierta la tradición oral en Castilla en mayo de 1900, Menéndez Pidal incita a sus colegas españoles, portugueses y americanos a lanzarse a la búsqueda de romances, y se desencadena una explosión de documentaciones no solo de romances sino también de variadas formas de poesía tradicional en todo el ámbito de dispersión lingüística del español y las demás lenguas peninsulares. El propósito de este artículo es analizar la presencia de elementos líricos en los poemas narrativos de génesis tradicional, documentados en la Argentina en la primera mitad del siglo XX, para esclarecer el modo de funcionamiento del discurso tradicional y el lugar que estos textos ocupan en los procesos culturales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El fenómeno de la poesía popular/tradicional ha preocupado a los estudiosos de la literatura desde los comienzos del Romanticismo en que se hizo obligada la mirada hacia las tradiciones populares. Sin embargo, fue a partir de este siglo que comenzaron las indagaciones fructíferas en la tradición oral iberoamericana, impulsadas por la incansable prédica de Ramón Menéndez Pidal, pero también en relación con las políticas culturales de las jóvenes naciones independientes. Una vez redescubierta la tradición oral en Castilla en mayo de 1900, Menéndez Pidal incita a sus colegas españoles, portugueses y americanos a lanzarse a la búsqueda de romances, y se desencadena una explosión de documentaciones no solo de romances sino también de variadas formas de poesía tradicional en todo el ámbito de dispersión lingüística del español y las demás lenguas peninsulares. El propósito de este artículo es analizar la presencia de elementos líricos en los poemas narrativos de génesis tradicional, documentados en la Argentina en la primera mitad del siglo XX, para esclarecer el modo de funcionamiento del discurso tradicional y el lugar que estos textos ocupan en los procesos culturales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150027
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150027
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2181-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148590
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
237-251
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783610737131520
score 12.982451