Tradición y expresión poética en los <i>Romances de Río Seco</i> de Leopoldo Lugones
- Autores
- Mangariello, María Esther
- Año de publicación
- 1966
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dentro de la totalidad de la obra poética de Lugones, los Romances de Río Seco ejemplifican uno de los intentos de solución de las tendencias que lo inquietaron durante su vida. Búsqueda de una variada expresividad poética (como resultado de las incitaciones modernistas), y necesidad de celebrar lo argentino (como consecuencia de sus sentimientos patrióticos), son las constantes que caracterizan su producción. Sin embargo, estas constantes no se presentan como opuestas. La preferencia por el tema patriótico, que se revela a partir de las Odas seculares, puede relacionarse con el resurgimiento del “americanismo literario”, tendencia que se impuso en la segunda etapa del modernismo, como ha hecho notar Max Henríquez Ureña: Captar la vida y el ambiente de loe pueblos de América, traducir sus inquietudes, sus ideales y sus esperanzas, a eso tendió el modernismo en su etapa final, sin abdicar por ello de su rasgo característico principal: trabajar el lenguaje con arte. La actitud celebrativa evidenciada por Lugones culmina en los Romances, en la superación de retóricas impuestas momentáneamente.
Estudio preliminar: Juan Carlos Ghiano.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Ateneo Popular "Alejandro Korn".
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Poesía
Tradición poética
Romances
Leopoldo Lugones
Poesía argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145383
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_997bd8a1376171f2689ec6df28ed5474 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145383 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Tradición y expresión poética en los <i>Romances de Río Seco</i> de Leopoldo LugonesMangariello, María EstherLetrasPoesíaTradición poéticaRomancesLeopoldo LugonesPoesía argentinaDentro de la totalidad de la obra poética de Lugones, los Romances de Río Seco ejemplifican uno de los intentos de solución de las tendencias que lo inquietaron durante su vida. Búsqueda de una variada expresividad poética (como resultado de las incitaciones modernistas), y necesidad de celebrar lo argentino (como consecuencia de sus sentimientos patrióticos), son las constantes que caracterizan su producción. Sin embargo, estas constantes no se presentan como opuestas. La preferencia por el tema patriótico, que se revela a partir de las Odas seculares, puede relacionarse con el resurgimiento del “americanismo literario”, tendencia que se impuso en la segunda etapa del modernismo, como ha hecho notar Max Henríquez Ureña: Captar la vida y el ambiente de loe pueblos de América, traducir sus inquietudes, sus ideales y sus esperanzas, a eso tendió el modernismo en su etapa final, sin abdicar por ello de su rasgo característico principal: trabajar el lenguaje con arte. La actitud celebrativa evidenciada por Lugones culmina en los Romances, en la superación de retóricas impuestas momentáneamente.Estudio preliminar: Juan Carlos Ghiano.Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Ateneo Popular "Alejandro Korn".Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)1966info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145383spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No correspondeinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:28:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145383Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:28:54.177SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tradición y expresión poética en los <i>Romances de Río Seco</i> de Leopoldo Lugones |
title |
Tradición y expresión poética en los <i>Romances de Río Seco</i> de Leopoldo Lugones |
spellingShingle |
Tradición y expresión poética en los <i>Romances de Río Seco</i> de Leopoldo Lugones Mangariello, María Esther Letras Poesía Tradición poética Romances Leopoldo Lugones Poesía argentina |
title_short |
Tradición y expresión poética en los <i>Romances de Río Seco</i> de Leopoldo Lugones |
title_full |
Tradición y expresión poética en los <i>Romances de Río Seco</i> de Leopoldo Lugones |
title_fullStr |
Tradición y expresión poética en los <i>Romances de Río Seco</i> de Leopoldo Lugones |
title_full_unstemmed |
Tradición y expresión poética en los <i>Romances de Río Seco</i> de Leopoldo Lugones |
title_sort |
Tradición y expresión poética en los <i>Romances de Río Seco</i> de Leopoldo Lugones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mangariello, María Esther |
author |
Mangariello, María Esther |
author_facet |
Mangariello, María Esther |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Poesía Tradición poética Romances Leopoldo Lugones Poesía argentina |
topic |
Letras Poesía Tradición poética Romances Leopoldo Lugones Poesía argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro de la totalidad de la obra poética de Lugones, los Romances de Río Seco ejemplifican uno de los intentos de solución de las tendencias que lo inquietaron durante su vida. Búsqueda de una variada expresividad poética (como resultado de las incitaciones modernistas), y necesidad de celebrar lo argentino (como consecuencia de sus sentimientos patrióticos), son las constantes que caracterizan su producción. Sin embargo, estas constantes no se presentan como opuestas. La preferencia por el tema patriótico, que se revela a partir de las Odas seculares, puede relacionarse con el resurgimiento del “americanismo literario”, tendencia que se impuso en la segunda etapa del modernismo, como ha hecho notar Max Henríquez Ureña: Captar la vida y el ambiente de loe pueblos de América, traducir sus inquietudes, sus ideales y sus esperanzas, a eso tendió el modernismo en su etapa final, sin abdicar por ello de su rasgo característico principal: trabajar el lenguaje con arte. La actitud celebrativa evidenciada por Lugones culmina en los Romances, en la superación de retóricas impuestas momentáneamente. Estudio preliminar: Juan Carlos Ghiano. Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Ateneo Popular "Alejandro Korn". Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Dentro de la totalidad de la obra poética de Lugones, los Romances de Río Seco ejemplifican uno de los intentos de solución de las tendencias que lo inquietaron durante su vida. Búsqueda de una variada expresividad poética (como resultado de las incitaciones modernistas), y necesidad de celebrar lo argentino (como consecuencia de sus sentimientos patrióticos), son las constantes que caracterizan su producción. Sin embargo, estas constantes no se presentan como opuestas. La preferencia por el tema patriótico, que se revela a partir de las Odas seculares, puede relacionarse con el resurgimiento del “americanismo literario”, tendencia que se impuso en la segunda etapa del modernismo, como ha hecho notar Max Henríquez Ureña: Captar la vida y el ambiente de loe pueblos de América, traducir sus inquietudes, sus ideales y sus esperanzas, a eso tendió el modernismo en su etapa final, sin abdicar por ello de su rasgo característico principal: trabajar el lenguaje con arte. La actitud celebrativa evidenciada por Lugones culmina en los Romances, en la superación de retóricas impuestas momentáneamente. |
publishDate |
1966 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1966 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145383 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145383 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No corresponde |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064331476697088 |
score |
13.22299 |