La narración en la metáfora: mito, transgresión lírica y romance tradicional en el “Romance sonámbulo” de Federico García Lorca

Autores
Nusch, Carlos Javier; Disalvo, Santiago Aníbal; Calabrese, Martín Ezequiel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es estudiar el funcionamiento de la poética que Lorca desarrolla para el Romancero Gitano por medio del análisis estilístico y estructural del poema “Romance Sonámbulo”. Para ello se comparará cómo el poeta define y entiende su obra y cómo logra llevar a cabo en el plano discursivo la construcción de la Andalucía mítica que imagina en el texto. Con este fin se utilizarán especialmente los conceptos vertidos por Karlheinz Stierle y Susana Reisz de Rivarola para el análisis del discurso lírico: la multiplicación de los contextos, la ruptura de la linealidad, la metaforización y el salto temático. A lo largo del análisis del poema se verá que la narración típica del romance tradicional se renueva a partir de un grupo acotado de elementos. Estos pocos elementos permiten integrar un conjunto breve de escenas minimalistas con un lirismo tan extremo que beneficia el tono mítico buscado por el autor. A su vez, ciertos elementos de valor simbólico irán cobrando importancia a lo largo del poema y contribuirán a la narración con una densidad poética especial. Los elementos simbólicos que se estudiarán con mayor detenimiento serán el color verde y la figura del espejo, que a la par de la narración, dotan de sentido al poema.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Andalucía mítica
discurso lírico
multiplicación de los contextos
ruptura de la linealidad
metaforización
salto temático
romance tradicional
poesía de vanguardia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149679

id SEDICI_a83ac3b35db08af1afaa7d92d13d9d1a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149679
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La narración en la metáfora: mito, transgresión lírica y romance tradicional en el “Romance sonámbulo” de Federico García LorcaNusch, Carlos JavierDisalvo, Santiago AníbalCalabrese, Martín EzequielLetrasAndalucía míticadiscurso líricomultiplicación de los contextosruptura de la linealidadmetaforizaciónsalto temáticoromance tradicionalpoesía de vanguardiaEl objetivo de este trabajo es estudiar el funcionamiento de la poética que Lorca desarrolla para el Romancero Gitano por medio del análisis estilístico y estructural del poema “Romance Sonámbulo”. Para ello se comparará cómo el poeta define y entiende su obra y cómo logra llevar a cabo en el plano discursivo la construcción de la Andalucía mítica que imagina en el texto. Con este fin se utilizarán especialmente los conceptos vertidos por Karlheinz Stierle y Susana Reisz de Rivarola para el análisis del discurso lírico: la multiplicación de los contextos, la ruptura de la linealidad, la metaforización y el salto temático. A lo largo del análisis del poema se verá que la narración típica del romance tradicional se renueva a partir de un grupo acotado de elementos. Estos pocos elementos permiten integrar un conjunto breve de escenas minimalistas con un lirismo tan extremo que beneficia el tono mítico buscado por el autor. A su vez, ciertos elementos de valor simbólico irán cobrando importancia a lo largo del poema y contribuirán a la narración con una densidad poética especial. Los elementos simbólicos que se estudiarán con mayor detenimiento serán el color verde y la figura del espejo, que a la par de la narración, dotan de sentido al poema.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf171-201http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149679spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2181-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148590info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149679Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:26.332SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La narración en la metáfora: mito, transgresión lírica y romance tradicional en el “Romance sonámbulo” de Federico García Lorca
title La narración en la metáfora: mito, transgresión lírica y romance tradicional en el “Romance sonámbulo” de Federico García Lorca
spellingShingle La narración en la metáfora: mito, transgresión lírica y romance tradicional en el “Romance sonámbulo” de Federico García Lorca
Nusch, Carlos Javier
Letras
Andalucía mítica
discurso lírico
multiplicación de los contextos
ruptura de la linealidad
metaforización
salto temático
romance tradicional
poesía de vanguardia
title_short La narración en la metáfora: mito, transgresión lírica y romance tradicional en el “Romance sonámbulo” de Federico García Lorca
title_full La narración en la metáfora: mito, transgresión lírica y romance tradicional en el “Romance sonámbulo” de Federico García Lorca
title_fullStr La narración en la metáfora: mito, transgresión lírica y romance tradicional en el “Romance sonámbulo” de Federico García Lorca
title_full_unstemmed La narración en la metáfora: mito, transgresión lírica y romance tradicional en el “Romance sonámbulo” de Federico García Lorca
title_sort La narración en la metáfora: mito, transgresión lírica y romance tradicional en el “Romance sonámbulo” de Federico García Lorca
dc.creator.none.fl_str_mv Nusch, Carlos Javier
Disalvo, Santiago Aníbal
Calabrese, Martín Ezequiel
author Nusch, Carlos Javier
author_facet Nusch, Carlos Javier
Disalvo, Santiago Aníbal
Calabrese, Martín Ezequiel
author_role author
author2 Disalvo, Santiago Aníbal
Calabrese, Martín Ezequiel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Andalucía mítica
discurso lírico
multiplicación de los contextos
ruptura de la linealidad
metaforización
salto temático
romance tradicional
poesía de vanguardia
topic Letras
Andalucía mítica
discurso lírico
multiplicación de los contextos
ruptura de la linealidad
metaforización
salto temático
romance tradicional
poesía de vanguardia
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es estudiar el funcionamiento de la poética que Lorca desarrolla para el Romancero Gitano por medio del análisis estilístico y estructural del poema “Romance Sonámbulo”. Para ello se comparará cómo el poeta define y entiende su obra y cómo logra llevar a cabo en el plano discursivo la construcción de la Andalucía mítica que imagina en el texto. Con este fin se utilizarán especialmente los conceptos vertidos por Karlheinz Stierle y Susana Reisz de Rivarola para el análisis del discurso lírico: la multiplicación de los contextos, la ruptura de la linealidad, la metaforización y el salto temático. A lo largo del análisis del poema se verá que la narración típica del romance tradicional se renueva a partir de un grupo acotado de elementos. Estos pocos elementos permiten integrar un conjunto breve de escenas minimalistas con un lirismo tan extremo que beneficia el tono mítico buscado por el autor. A su vez, ciertos elementos de valor simbólico irán cobrando importancia a lo largo del poema y contribuirán a la narración con una densidad poética especial. Los elementos simbólicos que se estudiarán con mayor detenimiento serán el color verde y la figura del espejo, que a la par de la narración, dotan de sentido al poema.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objetivo de este trabajo es estudiar el funcionamiento de la poética que Lorca desarrolla para el Romancero Gitano por medio del análisis estilístico y estructural del poema “Romance Sonámbulo”. Para ello se comparará cómo el poeta define y entiende su obra y cómo logra llevar a cabo en el plano discursivo la construcción de la Andalucía mítica que imagina en el texto. Con este fin se utilizarán especialmente los conceptos vertidos por Karlheinz Stierle y Susana Reisz de Rivarola para el análisis del discurso lírico: la multiplicación de los contextos, la ruptura de la linealidad, la metaforización y el salto temático. A lo largo del análisis del poema se verá que la narración típica del romance tradicional se renueva a partir de un grupo acotado de elementos. Estos pocos elementos permiten integrar un conjunto breve de escenas minimalistas con un lirismo tan extremo que beneficia el tono mítico buscado por el autor. A su vez, ciertos elementos de valor simbólico irán cobrando importancia a lo largo del poema y contribuirán a la narración con una densidad poética especial. Los elementos simbólicos que se estudiarán con mayor detenimiento serán el color verde y la figura del espejo, que a la par de la narración, dotan de sentido al poema.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149679
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149679
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2181-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148590
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
171-201
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260608452395008
score 13.13397