Los paraguayos exiliados y migrantes en Argentina y el terrorismo de Estado: Un estudio sobre la historia de la represión y el destierro transnacional en el Cono Sur (1947-1983)

Autores
Sánchez, María Antonia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Es propósito de esta presentación identificar tanto el contexto histórico-político como la conceptualización de la experiencia de varias generaciones de desterrados paraguayos para las cuales Argentina fue su lugar de exilio al ser desplazados de su país por guerras civiles y dictaduras militares. En particular aquí se enfocan los efectos transnacionales de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), que fue la más prolongada del Cono Sur, y la que profundizó la deportación como una de las formas de control de la disidencia política; en efecto, el ostracismo y la deportación fueron prácticas corrientes por más de cuarenta años de estos gobiernos de fuerza. Se generaron así olas migratorias y exilios prolongados que hasta mediados de la década de 1970 tuvieron como lugares de destino Argentina, Brasil y Uruguay. Desde 1976, año del golpe militar en Argentina, la migración política paraguaya se desplazó del Cono Sur de las Américas hacia Europa y Canadá. Ello ocurrió cuando las Leyes de Seguridad Nacional fueron instrumentadas por las respectivas dictaduras en un proceso de coordinación represiva. El eje de análisis en este caso gira en torno a las prácticas y lógicas desplegadas por los desterrados en la Argentina desde principios de los ‘50s a 1983, así como las respuestas generadas en la diáspora paraguaya de Argentina frente a los individuos afectados por el terrorismo de Estado y la coordinación represiva del Cono Sur.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Humanidades
Historia
Política
persecución política
Paraguay
refugiado político
exiliados políticos
región fronteriza
Argentina
violencia de Estado
Misiones
violencia política
régimen militar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32101

id SEDICI_e0eb66f59d775f3c3d126ec7776014ba
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32101
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los paraguayos exiliados y migrantes en Argentina y el terrorismo de Estado: Un estudio sobre la historia de la represión y el destierro transnacional en el Cono Sur (1947-1983)Sánchez, María AntoniaHumanidadesHistoriaPolíticapersecución políticaParaguayrefugiado políticoexiliados políticosregión fronterizaArgentinaviolencia de EstadoMisionesviolencia políticarégimen militarEs propósito de esta presentación identificar tanto el contexto histórico-político como la conceptualización de la experiencia de varias generaciones de desterrados paraguayos para las cuales Argentina fue su lugar de exilio al ser desplazados de su país por guerras civiles y dictaduras militares. En particular aquí se enfocan los efectos transnacionales de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), que fue la más prolongada del Cono Sur, y la que profundizó la deportación como una de las formas de control de la disidencia política; en efecto, el ostracismo y la deportación fueron prácticas corrientes por más de cuarenta años de estos gobiernos de fuerza. Se generaron así olas migratorias y exilios prolongados que hasta mediados de la década de 1970 tuvieron como lugares de destino Argentina, Brasil y Uruguay. Desde 1976, año del golpe militar en Argentina, la migración política paraguaya se desplazó del Cono Sur de las Américas hacia Europa y Canadá. Ello ocurrió cuando las Leyes de Seguridad Nacional fueron instrumentadas por las respectivas dictaduras en un proceso de coordinación represiva. El eje de análisis en este caso gira en torno a las prácticas y lógicas desplegadas por los desterrados en la Argentina desde principios de los ‘50s a 1983, así como las respuestas generadas en la diáspora paraguaya de Argentina frente a los individuos afectados por el terrorismo de Estado y la coordinación represiva del Cono Sur.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32101spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasexilios.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas/ponencias/SANCHEZ-_M._Antonia.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:50:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32101Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:50:44.681SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los paraguayos exiliados y migrantes en Argentina y el terrorismo de Estado: Un estudio sobre la historia de la represión y el destierro transnacional en el Cono Sur (1947-1983)
title Los paraguayos exiliados y migrantes en Argentina y el terrorismo de Estado: Un estudio sobre la historia de la represión y el destierro transnacional en el Cono Sur (1947-1983)
spellingShingle Los paraguayos exiliados y migrantes en Argentina y el terrorismo de Estado: Un estudio sobre la historia de la represión y el destierro transnacional en el Cono Sur (1947-1983)
Sánchez, María Antonia
Humanidades
Historia
Política
persecución política
Paraguay
refugiado político
exiliados políticos
región fronteriza
Argentina
violencia de Estado
Misiones
violencia política
régimen militar
title_short Los paraguayos exiliados y migrantes en Argentina y el terrorismo de Estado: Un estudio sobre la historia de la represión y el destierro transnacional en el Cono Sur (1947-1983)
title_full Los paraguayos exiliados y migrantes en Argentina y el terrorismo de Estado: Un estudio sobre la historia de la represión y el destierro transnacional en el Cono Sur (1947-1983)
title_fullStr Los paraguayos exiliados y migrantes en Argentina y el terrorismo de Estado: Un estudio sobre la historia de la represión y el destierro transnacional en el Cono Sur (1947-1983)
title_full_unstemmed Los paraguayos exiliados y migrantes en Argentina y el terrorismo de Estado: Un estudio sobre la historia de la represión y el destierro transnacional en el Cono Sur (1947-1983)
title_sort Los paraguayos exiliados y migrantes en Argentina y el terrorismo de Estado: Un estudio sobre la historia de la represión y el destierro transnacional en el Cono Sur (1947-1983)
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, María Antonia
author Sánchez, María Antonia
author_facet Sánchez, María Antonia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Historia
Política
persecución política
Paraguay
refugiado político
exiliados políticos
región fronteriza
Argentina
violencia de Estado
Misiones
violencia política
régimen militar
topic Humanidades
Historia
Política
persecución política
Paraguay
refugiado político
exiliados políticos
región fronteriza
Argentina
violencia de Estado
Misiones
violencia política
régimen militar
dc.description.none.fl_txt_mv Es propósito de esta presentación identificar tanto el contexto histórico-político como la conceptualización de la experiencia de varias generaciones de desterrados paraguayos para las cuales Argentina fue su lugar de exilio al ser desplazados de su país por guerras civiles y dictaduras militares. En particular aquí se enfocan los efectos transnacionales de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), que fue la más prolongada del Cono Sur, y la que profundizó la deportación como una de las formas de control de la disidencia política; en efecto, el ostracismo y la deportación fueron prácticas corrientes por más de cuarenta años de estos gobiernos de fuerza. Se generaron así olas migratorias y exilios prolongados que hasta mediados de la década de 1970 tuvieron como lugares de destino Argentina, Brasil y Uruguay. Desde 1976, año del golpe militar en Argentina, la migración política paraguaya se desplazó del Cono Sur de las Américas hacia Europa y Canadá. Ello ocurrió cuando las Leyes de Seguridad Nacional fueron instrumentadas por las respectivas dictaduras en un proceso de coordinación represiva. El eje de análisis en este caso gira en torno a las prácticas y lógicas desplegadas por los desterrados en la Argentina desde principios de los ‘50s a 1983, así como las respuestas generadas en la diáspora paraguaya de Argentina frente a los individuos afectados por el terrorismo de Estado y la coordinación represiva del Cono Sur.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description Es propósito de esta presentación identificar tanto el contexto histórico-político como la conceptualización de la experiencia de varias generaciones de desterrados paraguayos para las cuales Argentina fue su lugar de exilio al ser desplazados de su país por guerras civiles y dictaduras militares. En particular aquí se enfocan los efectos transnacionales de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), que fue la más prolongada del Cono Sur, y la que profundizó la deportación como una de las formas de control de la disidencia política; en efecto, el ostracismo y la deportación fueron prácticas corrientes por más de cuarenta años de estos gobiernos de fuerza. Se generaron así olas migratorias y exilios prolongados que hasta mediados de la década de 1970 tuvieron como lugares de destino Argentina, Brasil y Uruguay. Desde 1976, año del golpe militar en Argentina, la migración política paraguaya se desplazó del Cono Sur de las Américas hacia Europa y Canadá. Ello ocurrió cuando las Leyes de Seguridad Nacional fueron instrumentadas por las respectivas dictaduras en un proceso de coordinación represiva. El eje de análisis en este caso gira en torno a las prácticas y lógicas desplegadas por los desterrados en la Argentina desde principios de los ‘50s a 1983, así como las respuestas generadas en la diáspora paraguaya de Argentina frente a los individuos afectados por el terrorismo de Estado y la coordinación represiva del Cono Sur.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32101
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32101
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasexilios.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas/ponencias/SANCHEZ-_M._Antonia.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063941346656256
score 13.22299