Reseña de: Sandra Gayol y Gabriel Kessler (2018). Muertes que importan. Una mirada sociohistórica sobre los casos que marcaron la Argentina reciente. Buenos Aires: Editorial Siglo...

Autores
Barreneche, Osvaldo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El tema de la muerte, en perspectiva histórica y contemporánea, ha sido estudiado en estos últimos años porla prolífica dupla compuesta por la historiadora Sandra Gayol y el sociólogo Gabriel Kessler. Precedida porotra investigación conjunta, nacida en los albores del siglo XXI, sobre el tema delas violencias, los delitos ylas justicias en Argentina y devenida en referente historiográfico ineludible, este proyecto más reciente hadado como resultado otros productos de sólida factura, como lo es el libro Muerte, sociedad y política en la Argentina, publicado por editorial Edhasa en 2015. Creo no equivocarme al decir que Muertes que importanes también el resultado directo de esta última investigación. En este librose reconoce la madurez de unasociedad autoral que, además de sus sólidas producciones propias, nos sorprende gratamente cada tanto conun análisis interdisciplinario profundo, agudo, preciso.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Historia
Reseñas de Libros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95660

id SEDICI_e02c092787b7c52fc5911bcb8bd02c85
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95660
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reseña de: Sandra Gayol y Gabriel Kessler (2018). Muertes que importan. Una mirada sociohistórica sobre los casos que marcaron la Argentina reciente. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI : Un libro que importaBarreneche, OsvaldoHistoriaReseñas de LibrosEl tema de la muerte, en perspectiva histórica y contemporánea, ha sido estudiado en estos últimos años porla prolífica dupla compuesta por la historiadora Sandra Gayol y el sociólogo Gabriel Kessler. Precedida porotra investigación conjunta, nacida en los albores del siglo XXI, sobre el tema delas violencias, los delitos ylas justicias en Argentina y devenida en referente historiográfico ineludible, este proyecto más reciente hadado como resultado otros productos de sólida factura, como lo es el libro Muerte, sociedad y política en la Argentina, publicado por editorial Edhasa en 2015. Creo no equivocarme al decir que Muertes que importanes también el resultado directo de esta última investigación. En este librose reconoce la madurez de unasociedad autoral que, además de sus sólidas producciones propias, nos sorprende gratamente cada tanto conun análisis interdisciplinario profundo, agudo, preciso.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020-03info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95660<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHe104info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1606info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e104info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:20:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95660Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:20:37.189SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reseña de: Sandra Gayol y Gabriel Kessler (2018). Muertes que importan. Una mirada sociohistórica sobre los casos que marcaron la Argentina reciente. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI : Un libro que importa
title Reseña de: Sandra Gayol y Gabriel Kessler (2018). Muertes que importan. Una mirada sociohistórica sobre los casos que marcaron la Argentina reciente. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI : Un libro que importa
spellingShingle Reseña de: Sandra Gayol y Gabriel Kessler (2018). Muertes que importan. Una mirada sociohistórica sobre los casos que marcaron la Argentina reciente. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI : Un libro que importa
Barreneche, Osvaldo
Historia
Reseñas de Libros
title_short Reseña de: Sandra Gayol y Gabriel Kessler (2018). Muertes que importan. Una mirada sociohistórica sobre los casos que marcaron la Argentina reciente. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI : Un libro que importa
title_full Reseña de: Sandra Gayol y Gabriel Kessler (2018). Muertes que importan. Una mirada sociohistórica sobre los casos que marcaron la Argentina reciente. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI : Un libro que importa
title_fullStr Reseña de: Sandra Gayol y Gabriel Kessler (2018). Muertes que importan. Una mirada sociohistórica sobre los casos que marcaron la Argentina reciente. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI : Un libro que importa
title_full_unstemmed Reseña de: Sandra Gayol y Gabriel Kessler (2018). Muertes que importan. Una mirada sociohistórica sobre los casos que marcaron la Argentina reciente. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI : Un libro que importa
title_sort Reseña de: Sandra Gayol y Gabriel Kessler (2018). Muertes que importan. Una mirada sociohistórica sobre los casos que marcaron la Argentina reciente. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI : Un libro que importa
dc.creator.none.fl_str_mv Barreneche, Osvaldo
author Barreneche, Osvaldo
author_facet Barreneche, Osvaldo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Reseñas de Libros
topic Historia
Reseñas de Libros
dc.description.none.fl_txt_mv El tema de la muerte, en perspectiva histórica y contemporánea, ha sido estudiado en estos últimos años porla prolífica dupla compuesta por la historiadora Sandra Gayol y el sociólogo Gabriel Kessler. Precedida porotra investigación conjunta, nacida en los albores del siglo XXI, sobre el tema delas violencias, los delitos ylas justicias en Argentina y devenida en referente historiográfico ineludible, este proyecto más reciente hadado como resultado otros productos de sólida factura, como lo es el libro Muerte, sociedad y política en la Argentina, publicado por editorial Edhasa en 2015. Creo no equivocarme al decir que Muertes que importanes también el resultado directo de esta última investigación. En este librose reconoce la madurez de unasociedad autoral que, además de sus sólidas producciones propias, nos sorprende gratamente cada tanto conun análisis interdisciplinario profundo, agudo, preciso.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El tema de la muerte, en perspectiva histórica y contemporánea, ha sido estudiado en estos últimos años porla prolífica dupla compuesta por la historiadora Sandra Gayol y el sociólogo Gabriel Kessler. Precedida porotra investigación conjunta, nacida en los albores del siglo XXI, sobre el tema delas violencias, los delitos ylas justicias en Argentina y devenida en referente historiográfico ineludible, este proyecto más reciente hadado como resultado otros productos de sólida factura, como lo es el libro Muerte, sociedad y política en la Argentina, publicado por editorial Edhasa en 2015. Creo no equivocarme al decir que Muertes que importanes también el resultado directo de esta última investigación. En este librose reconoce la madurez de unasociedad autoral que, además de sus sólidas producciones propias, nos sorprende gratamente cada tanto conun análisis interdisciplinario profundo, agudo, preciso.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95660
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95660
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHe104
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1606
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e104
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616081088446464
score 13.070432