Sandra Gayol y Gabriel Kessler, Muertes que importan. Una mirada sociohistórica sobre los casos que marcaron la historia reciente, Buenos Aires, Siglo XXI, 2018, 260 páginas

Autores
Cecchi, Ana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cecchi, Ana. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Cecchi, Ana. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Cecchi, Ana. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina.
Escrito a cuatro manos por una historiadora, Sandra Gayol, y un sociólogo, Gabriel Kessler, este libro pone en el centro de la escena la muerte como problema público. No se trata de cualquier muerte: son casos que marcaron la historia reciente. Este proyecto, que comenzó a gestarse en el 2009 y retoma reflexiones previas de los dos autores sobre las violencias, las policías, los delitos, la justicia y su relación con la sociabilidad, se inscribe en un relanzamiento de los estudios sobre la muerte en las ciencias humanas y sociales desde una perspectiva que revisita a los clásicos con una mirada crítica, y se nutre de nuevas perspectivas y preguntas.
Fuente
Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
Materia
Gayol, Sandra
Kessler, Gabriel
Muerte
Aspectos sociológicos
Efectos políticos
Reseñas bibliográficas
Death
Sociological aspects
Political effects
Reviews
Morte
Efeitos políticos
Resenhas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3343

id RIDAA_afd5cd0e3aec0c03be0cf0163b0c91dc
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3343
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Sandra Gayol y Gabriel Kessler, Muertes que importan. Una mirada sociohistórica sobre los casos que marcaron la historia reciente, Buenos Aires, Siglo XXI, 2018, 260 páginasCecchi, AnaGayol, SandraKessler, GabrielMuerteAspectos sociológicosEfectos políticosReseñas bibliográficasDeathSociological aspectsPolitical effectsReviewsMorteEfeitos políticosResenhasFil: Cecchi, Ana. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Cecchi, Ana. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Cecchi, Ana. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina.Escrito a cuatro manos por una historiadora, Sandra Gayol, y un sociólogo, Gabriel Kessler, este libro pone en el centro de la escena la muerte como problema público. No se trata de cualquier muerte: son casos que marcaron la historia reciente. Este proyecto, que comenzó a gestarse en el 2009 y retoma reflexiones previas de los dos autores sobre las violencias, las policías, los delitos, la justicia y su relación con la sociabilidad, se inscribe en un relanzamiento de los estudios sobre la muerte en las ciencias humanas y sociales desde una perspectiva que revisita a los clásicos con una mirada crítica, y se nutre de nuevas perspectivas y preguntas.Universidad Nacional de Quilmes2019info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3343Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:41Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3343instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:42.079RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sandra Gayol y Gabriel Kessler, Muertes que importan. Una mirada sociohistórica sobre los casos que marcaron la historia reciente, Buenos Aires, Siglo XXI, 2018, 260 páginas
title Sandra Gayol y Gabriel Kessler, Muertes que importan. Una mirada sociohistórica sobre los casos que marcaron la historia reciente, Buenos Aires, Siglo XXI, 2018, 260 páginas
spellingShingle Sandra Gayol y Gabriel Kessler, Muertes que importan. Una mirada sociohistórica sobre los casos que marcaron la historia reciente, Buenos Aires, Siglo XXI, 2018, 260 páginas
Cecchi, Ana
Gayol, Sandra
Kessler, Gabriel
Muerte
Aspectos sociológicos
Efectos políticos
Reseñas bibliográficas
Death
Sociological aspects
Political effects
Reviews
Morte
Efeitos políticos
Resenhas
title_short Sandra Gayol y Gabriel Kessler, Muertes que importan. Una mirada sociohistórica sobre los casos que marcaron la historia reciente, Buenos Aires, Siglo XXI, 2018, 260 páginas
title_full Sandra Gayol y Gabriel Kessler, Muertes que importan. Una mirada sociohistórica sobre los casos que marcaron la historia reciente, Buenos Aires, Siglo XXI, 2018, 260 páginas
title_fullStr Sandra Gayol y Gabriel Kessler, Muertes que importan. Una mirada sociohistórica sobre los casos que marcaron la historia reciente, Buenos Aires, Siglo XXI, 2018, 260 páginas
title_full_unstemmed Sandra Gayol y Gabriel Kessler, Muertes que importan. Una mirada sociohistórica sobre los casos que marcaron la historia reciente, Buenos Aires, Siglo XXI, 2018, 260 páginas
title_sort Sandra Gayol y Gabriel Kessler, Muertes que importan. Una mirada sociohistórica sobre los casos que marcaron la historia reciente, Buenos Aires, Siglo XXI, 2018, 260 páginas
dc.creator.none.fl_str_mv Cecchi, Ana
author Cecchi, Ana
author_facet Cecchi, Ana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gayol, Sandra
Kessler, Gabriel
Muerte
Aspectos sociológicos
Efectos políticos
Reseñas bibliográficas
Death
Sociological aspects
Political effects
Reviews
Morte
Efeitos políticos
Resenhas
topic Gayol, Sandra
Kessler, Gabriel
Muerte
Aspectos sociológicos
Efectos políticos
Reseñas bibliográficas
Death
Sociological aspects
Political effects
Reviews
Morte
Efeitos políticos
Resenhas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cecchi, Ana. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Cecchi, Ana. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Cecchi, Ana. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina.
Escrito a cuatro manos por una historiadora, Sandra Gayol, y un sociólogo, Gabriel Kessler, este libro pone en el centro de la escena la muerte como problema público. No se trata de cualquier muerte: son casos que marcaron la historia reciente. Este proyecto, que comenzó a gestarse en el 2009 y retoma reflexiones previas de los dos autores sobre las violencias, las policías, los delitos, la justicia y su relación con la sociabilidad, se inscribe en un relanzamiento de los estudios sobre la muerte en las ciencias humanas y sociales desde una perspectiva que revisita a los clásicos con una mirada crítica, y se nutre de nuevas perspectivas y preguntas.
description Fil: Cecchi, Ana. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3343
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3343
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618647670095872
score 13.070432