Evaluación de la eficacia de la Flumetrina en el control de Varroa destructor (Acari: Varroidae) en poscosecha en colmenas de Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) en un colmenar en...
- Autores
- Ardanáz, Ignacio
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pérez, Raúl Carlos
- Descripción
- La parasitosis causada por el ácaro Varroa destructor (Anderson & Trueman, 2000), es actualmente considerada como una de las responsables de las mayores pérdidas económicas en la apicultura mundial. El objetivo del trabajo fue evaluar la eficacia de la Flumetrina para el control del ácaro V. destructor en colmenas de Apis mellifera L. en poscosecha. La hipótesis propuesta fue la disminución de la eficacia de la droga acaricida estudiada con respecto a la enunciada por el laboratorio elaborador. El ensayo se realizó entre los meses de marzo a julio de 2016 en el apiario didáctico experimental del Curso de Producción Animal I de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, ubicado en la Ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina. Se trabajó sobre un total de 15 colmenas tipo Langstroth de abejas A. mellifera infestadas naturalmente por el ácaro V. destructor. Estas fueron divididas en 2 grupos, un grupo de 5 colmenas fueron tratadas con el acaricida Flumetrina y otro grupo de 10 colmenas sin tratar, se empleó como testigo. Se realizaron conteos semanales de los ácaros muertos en los pisos trampa, para evitabar que las abejas los retiren de la colonia. Posteriormente, los dos grupos recibieron el tratamiento de choque con otra droga de síntesis, en este caso Amitraz, para eliminar los ácaros remanentes en las colonias y calcular la eficacia del tratamiento. La droga estudiada, Flumetrina, presentó una eficacia promedio en las colmenas tratadas de 93,99% +/- 3,47 rango (90,53 - 97,45), registrándose diferencias significativas frente al grupo testigo (p<0,05). Los resultados evidencian que la Flumetrina controló esta parasitosis pero con una eficacia menor a la expresada por el laboratorio elaborador, convalidando de esta manera la hipótesis planteada. Al realizar más pruebas de eficacia acaricida se podrá obtener información actualizada para diseñar estrategias de control de este parásito responsable de la mayor pérdida sanitaria de colonias de abejas melíferas en el mundo.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Acaricidas
Abejas
Apicultura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72161
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e010d46b214e2c061dcc7fe17b13199d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72161 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evaluación de la eficacia de la Flumetrina en el control de Varroa destructor (Acari: Varroidae) en poscosecha en colmenas de Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) en un colmenar en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, ArgentinaArdanáz, IgnacioCiencias AgrariasAcaricidasAbejasApiculturaLa parasitosis causada por el ácaro Varroa destructor (Anderson & Trueman, 2000), es actualmente considerada como una de las responsables de las mayores pérdidas económicas en la apicultura mundial. El objetivo del trabajo fue evaluar la eficacia de la Flumetrina para el control del ácaro V. destructor en colmenas de Apis mellifera L. en poscosecha. La hipótesis propuesta fue la disminución de la eficacia de la droga acaricida estudiada con respecto a la enunciada por el laboratorio elaborador. El ensayo se realizó entre los meses de marzo a julio de 2016 en el apiario didáctico experimental del Curso de Producción Animal I de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, ubicado en la Ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina. Se trabajó sobre un total de 15 colmenas tipo Langstroth de abejas A. mellifera infestadas naturalmente por el ácaro V. destructor. Estas fueron divididas en 2 grupos, un grupo de 5 colmenas fueron tratadas con el acaricida Flumetrina y otro grupo de 10 colmenas sin tratar, se empleó como testigo. Se realizaron conteos semanales de los ácaros muertos en los pisos trampa, para evitabar que las abejas los retiren de la colonia. Posteriormente, los dos grupos recibieron el tratamiento de choque con otra droga de síntesis, en este caso Amitraz, para eliminar los ácaros remanentes en las colonias y calcular la eficacia del tratamiento. La droga estudiada, Flumetrina, presentó una eficacia promedio en las colmenas tratadas de 93,99% +/- 3,47 rango (90,53 - 97,45), registrándose diferencias significativas frente al grupo testigo (p<0,05). Los resultados evidencian que la Flumetrina controló esta parasitosis pero con una eficacia menor a la expresada por el laboratorio elaborador, convalidando de esta manera la hipótesis planteada. Al realizar más pruebas de eficacia acaricida se podrá obtener información actualizada para diseñar estrategias de control de este parásito responsable de la mayor pérdida sanitaria de colonias de abejas melíferas en el mundo.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesPérez, Raúl Carlos2018-12-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72161spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:14:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72161Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:14:33.341SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la eficacia de la Flumetrina en el control de Varroa destructor (Acari: Varroidae) en poscosecha en colmenas de Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) en un colmenar en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina |
title |
Evaluación de la eficacia de la Flumetrina en el control de Varroa destructor (Acari: Varroidae) en poscosecha en colmenas de Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) en un colmenar en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Evaluación de la eficacia de la Flumetrina en el control de Varroa destructor (Acari: Varroidae) en poscosecha en colmenas de Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) en un colmenar en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina Ardanáz, Ignacio Ciencias Agrarias Acaricidas Abejas Apicultura |
title_short |
Evaluación de la eficacia de la Flumetrina en el control de Varroa destructor (Acari: Varroidae) en poscosecha en colmenas de Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) en un colmenar en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Evaluación de la eficacia de la Flumetrina en el control de Varroa destructor (Acari: Varroidae) en poscosecha en colmenas de Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) en un colmenar en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Evaluación de la eficacia de la Flumetrina en el control de Varroa destructor (Acari: Varroidae) en poscosecha en colmenas de Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) en un colmenar en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la eficacia de la Flumetrina en el control de Varroa destructor (Acari: Varroidae) en poscosecha en colmenas de Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) en un colmenar en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Evaluación de la eficacia de la Flumetrina en el control de Varroa destructor (Acari: Varroidae) en poscosecha en colmenas de Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) en un colmenar en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ardanáz, Ignacio |
author |
Ardanáz, Ignacio |
author_facet |
Ardanáz, Ignacio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pérez, Raúl Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Acaricidas Abejas Apicultura |
topic |
Ciencias Agrarias Acaricidas Abejas Apicultura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La parasitosis causada por el ácaro Varroa destructor (Anderson & Trueman, 2000), es actualmente considerada como una de las responsables de las mayores pérdidas económicas en la apicultura mundial. El objetivo del trabajo fue evaluar la eficacia de la Flumetrina para el control del ácaro V. destructor en colmenas de Apis mellifera L. en poscosecha. La hipótesis propuesta fue la disminución de la eficacia de la droga acaricida estudiada con respecto a la enunciada por el laboratorio elaborador. El ensayo se realizó entre los meses de marzo a julio de 2016 en el apiario didáctico experimental del Curso de Producción Animal I de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, ubicado en la Ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina. Se trabajó sobre un total de 15 colmenas tipo Langstroth de abejas A. mellifera infestadas naturalmente por el ácaro V. destructor. Estas fueron divididas en 2 grupos, un grupo de 5 colmenas fueron tratadas con el acaricida Flumetrina y otro grupo de 10 colmenas sin tratar, se empleó como testigo. Se realizaron conteos semanales de los ácaros muertos en los pisos trampa, para evitabar que las abejas los retiren de la colonia. Posteriormente, los dos grupos recibieron el tratamiento de choque con otra droga de síntesis, en este caso Amitraz, para eliminar los ácaros remanentes en las colonias y calcular la eficacia del tratamiento. La droga estudiada, Flumetrina, presentó una eficacia promedio en las colmenas tratadas de 93,99% +/- 3,47 rango (90,53 - 97,45), registrándose diferencias significativas frente al grupo testigo (p<0,05). Los resultados evidencian que la Flumetrina controló esta parasitosis pero con una eficacia menor a la expresada por el laboratorio elaborador, convalidando de esta manera la hipótesis planteada. Al realizar más pruebas de eficacia acaricida se podrá obtener información actualizada para diseñar estrategias de control de este parásito responsable de la mayor pérdida sanitaria de colonias de abejas melíferas en el mundo. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La parasitosis causada por el ácaro Varroa destructor (Anderson & Trueman, 2000), es actualmente considerada como una de las responsables de las mayores pérdidas económicas en la apicultura mundial. El objetivo del trabajo fue evaluar la eficacia de la Flumetrina para el control del ácaro V. destructor en colmenas de Apis mellifera L. en poscosecha. La hipótesis propuesta fue la disminución de la eficacia de la droga acaricida estudiada con respecto a la enunciada por el laboratorio elaborador. El ensayo se realizó entre los meses de marzo a julio de 2016 en el apiario didáctico experimental del Curso de Producción Animal I de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, ubicado en la Ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina. Se trabajó sobre un total de 15 colmenas tipo Langstroth de abejas A. mellifera infestadas naturalmente por el ácaro V. destructor. Estas fueron divididas en 2 grupos, un grupo de 5 colmenas fueron tratadas con el acaricida Flumetrina y otro grupo de 10 colmenas sin tratar, se empleó como testigo. Se realizaron conteos semanales de los ácaros muertos en los pisos trampa, para evitabar que las abejas los retiren de la colonia. Posteriormente, los dos grupos recibieron el tratamiento de choque con otra droga de síntesis, en este caso Amitraz, para eliminar los ácaros remanentes en las colonias y calcular la eficacia del tratamiento. La droga estudiada, Flumetrina, presentó una eficacia promedio en las colmenas tratadas de 93,99% +/- 3,47 rango (90,53 - 97,45), registrándose diferencias significativas frente al grupo testigo (p<0,05). Los resultados evidencian que la Flumetrina controló esta parasitosis pero con una eficacia menor a la expresada por el laboratorio elaborador, convalidando de esta manera la hipótesis planteada. Al realizar más pruebas de eficacia acaricida se podrá obtener información actualizada para diseñar estrategias de control de este parásito responsable de la mayor pérdida sanitaria de colonias de abejas melíferas en el mundo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72161 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72161 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904088909447168 |
score |
12.993085 |