Parasitosis en la agricultura campesina de los Valles Calchaquíes, Salta
- Autores
- Basset, Carina Mabel; Gos, María Laura; Unzaga, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Gran parte de la cría caprina en los Valles Calchaquíes se realiza en unidades de producción familiar, siendo los quesos y cabritos los principales productos para autoconsumo, o la venta en general de manera informal. En conjunto con promotores de salud del territorio, se comenzó una capacitación virtual en el marco de un entrenamiento laboral sobre la problemática parasitológica abordada desde el concepto de Una Salud, con el objetivo de conocer las parasitosis que afectan a este tipo de producciones de familias campesinas entre ellas la toxoplasmosis, neosporosis y cryptosporidiosis sumado a aquellas que ya registran importancia en el área, como son la hidatidosis y la distomatosis. De un total de 27 cabras de cuatro establecimientos de la comunidad de La Puerta, se obtuvieron sueros sanguíneos para la detección de anticuerpos anti- Toxoplasma gondii y anti-Neospora caninum mediante la prueba de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI), y muestras de materia fecal para el recuento de ooquistes por gramo de materia fecal, la tinción de Ziehl Neelsen modificada para Cryptosporidium sp., y el método de sedimentación y coloración de azul de metileno para huevos de Fasciola hepatica. Todos los establecimientos presentaron al menos un animal positivo para T. gondii y N. caninum, las seroprevalencias fueron de 62,9% y de 18,5% respectivamente. En los cuatro establecimientos se observó la presencia de ooquistes. Una muestra presentó estructuras compatibles a Cryptosporidium sp. El resultado fue negativo para F. hepatica, siendo que esta especie fue reportada en la bibliografía y las/os productores comentaron su presencia durante las faenas. Si bien el tamaño de la muestra no es estadísticamente representativo del área, orienta sobre la problemática de esta región, y la importancia de promover acciones en la prevención y control de estas parasitosis, por su impacto en la producción, y en salud pública de algunas de estas especies.
Laboratorio de Inmunoparasitología - Materia
-
Salud
Ciencias Agrarias
agricultura familiar
apicomplexa
cabras
salud pública - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185913
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e00af9c92bff8ea348c6281b3f38f539 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185913 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Parasitosis en la agricultura campesina de los Valles Calchaquíes, SaltaBasset, Carina MabelGos, María LauraUnzaga, Juan ManuelSaludCiencias Agrariasagricultura familiarapicomplexacabrassalud públicaGran parte de la cría caprina en los Valles Calchaquíes se realiza en unidades de producción familiar, siendo los quesos y cabritos los principales productos para autoconsumo, o la venta en general de manera informal. En conjunto con promotores de salud del territorio, se comenzó una capacitación virtual en el marco de un entrenamiento laboral sobre la problemática parasitológica abordada desde el concepto de Una Salud, con el objetivo de conocer las parasitosis que afectan a este tipo de producciones de familias campesinas entre ellas la toxoplasmosis, neosporosis y cryptosporidiosis sumado a aquellas que ya registran importancia en el área, como son la hidatidosis y la distomatosis. De un total de 27 cabras de cuatro establecimientos de la comunidad de La Puerta, se obtuvieron sueros sanguíneos para la detección de anticuerpos anti- Toxoplasma gondii y anti-Neospora caninum mediante la prueba de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI), y muestras de materia fecal para el recuento de ooquistes por gramo de materia fecal, la tinción de Ziehl Neelsen modificada para Cryptosporidium sp., y el método de sedimentación y coloración de azul de metileno para huevos de Fasciola hepatica. Todos los establecimientos presentaron al menos un animal positivo para T. gondii y N. caninum, las seroprevalencias fueron de 62,9% y de 18,5% respectivamente. En los cuatro establecimientos se observó la presencia de ooquistes. Una muestra presentó estructuras compatibles a Cryptosporidium sp. El resultado fue negativo para F. hepatica, siendo que esta especie fue reportada en la bibliografía y las/os productores comentaron su presencia durante las faenas. Si bien el tamaño de la muestra no es estadísticamente representativo del área, orienta sobre la problemática de esta región, y la importancia de promover acciones en la prevención y control de estas parasitosis, por su impacto en la producción, y en salud pública de algunas de estas especies.Laboratorio de Inmunoparasitología2022-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf90-90http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185913spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:31:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185913Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:31:50.115SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Parasitosis en la agricultura campesina de los Valles Calchaquíes, Salta |
title |
Parasitosis en la agricultura campesina de los Valles Calchaquíes, Salta |
spellingShingle |
Parasitosis en la agricultura campesina de los Valles Calchaquíes, Salta Basset, Carina Mabel Salud Ciencias Agrarias agricultura familiar apicomplexa cabras salud pública |
title_short |
Parasitosis en la agricultura campesina de los Valles Calchaquíes, Salta |
title_full |
Parasitosis en la agricultura campesina de los Valles Calchaquíes, Salta |
title_fullStr |
Parasitosis en la agricultura campesina de los Valles Calchaquíes, Salta |
title_full_unstemmed |
Parasitosis en la agricultura campesina de los Valles Calchaquíes, Salta |
title_sort |
Parasitosis en la agricultura campesina de los Valles Calchaquíes, Salta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Basset, Carina Mabel Gos, María Laura Unzaga, Juan Manuel |
author |
Basset, Carina Mabel |
author_facet |
Basset, Carina Mabel Gos, María Laura Unzaga, Juan Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Gos, María Laura Unzaga, Juan Manuel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud Ciencias Agrarias agricultura familiar apicomplexa cabras salud pública |
topic |
Salud Ciencias Agrarias agricultura familiar apicomplexa cabras salud pública |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Gran parte de la cría caprina en los Valles Calchaquíes se realiza en unidades de producción familiar, siendo los quesos y cabritos los principales productos para autoconsumo, o la venta en general de manera informal. En conjunto con promotores de salud del territorio, se comenzó una capacitación virtual en el marco de un entrenamiento laboral sobre la problemática parasitológica abordada desde el concepto de Una Salud, con el objetivo de conocer las parasitosis que afectan a este tipo de producciones de familias campesinas entre ellas la toxoplasmosis, neosporosis y cryptosporidiosis sumado a aquellas que ya registran importancia en el área, como son la hidatidosis y la distomatosis. De un total de 27 cabras de cuatro establecimientos de la comunidad de La Puerta, se obtuvieron sueros sanguíneos para la detección de anticuerpos anti- Toxoplasma gondii y anti-Neospora caninum mediante la prueba de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI), y muestras de materia fecal para el recuento de ooquistes por gramo de materia fecal, la tinción de Ziehl Neelsen modificada para Cryptosporidium sp., y el método de sedimentación y coloración de azul de metileno para huevos de Fasciola hepatica. Todos los establecimientos presentaron al menos un animal positivo para T. gondii y N. caninum, las seroprevalencias fueron de 62,9% y de 18,5% respectivamente. En los cuatro establecimientos se observó la presencia de ooquistes. Una muestra presentó estructuras compatibles a Cryptosporidium sp. El resultado fue negativo para F. hepatica, siendo que esta especie fue reportada en la bibliografía y las/os productores comentaron su presencia durante las faenas. Si bien el tamaño de la muestra no es estadísticamente representativo del área, orienta sobre la problemática de esta región, y la importancia de promover acciones en la prevención y control de estas parasitosis, por su impacto en la producción, y en salud pública de algunas de estas especies. Laboratorio de Inmunoparasitología |
description |
Gran parte de la cría caprina en los Valles Calchaquíes se realiza en unidades de producción familiar, siendo los quesos y cabritos los principales productos para autoconsumo, o la venta en general de manera informal. En conjunto con promotores de salud del territorio, se comenzó una capacitación virtual en el marco de un entrenamiento laboral sobre la problemática parasitológica abordada desde el concepto de Una Salud, con el objetivo de conocer las parasitosis que afectan a este tipo de producciones de familias campesinas entre ellas la toxoplasmosis, neosporosis y cryptosporidiosis sumado a aquellas que ya registran importancia en el área, como son la hidatidosis y la distomatosis. De un total de 27 cabras de cuatro establecimientos de la comunidad de La Puerta, se obtuvieron sueros sanguíneos para la detección de anticuerpos anti- Toxoplasma gondii y anti-Neospora caninum mediante la prueba de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI), y muestras de materia fecal para el recuento de ooquistes por gramo de materia fecal, la tinción de Ziehl Neelsen modificada para Cryptosporidium sp., y el método de sedimentación y coloración de azul de metileno para huevos de Fasciola hepatica. Todos los establecimientos presentaron al menos un animal positivo para T. gondii y N. caninum, las seroprevalencias fueron de 62,9% y de 18,5% respectivamente. En los cuatro establecimientos se observó la presencia de ooquistes. Una muestra presentó estructuras compatibles a Cryptosporidium sp. El resultado fue negativo para F. hepatica, siendo que esta especie fue reportada en la bibliografía y las/os productores comentaron su presencia durante las faenas. Si bien el tamaño de la muestra no es estadísticamente representativo del área, orienta sobre la problemática de esta región, y la importancia de promover acciones en la prevención y control de estas parasitosis, por su impacto en la producción, y en salud pública de algunas de estas especies. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185913 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185913 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 90-90 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783827737837568 |
score |
12.91661 |