El Trabajador Social como Profesional de la Agricultura Familiar : Experiencias de construcción colectiva con comunidades campesinas de los Valles Calchaquíes, Provincia de Salta
- Autores
- Claramunt, Sebastián Manuel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo está destinado a sistematizar, de manera científica- crítica, la experiencia como docente- asistente de la pasantía con comunidades campesinas de los valles calchaquíes. Dicha pasantía se realiza una vez al año en el marco del seminario “Agricultura Familiar y Territorialidad” dictado en la Facultad de Trabajo Social y en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata, articulando con la Agencia del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) Seclantás, en la Provincia de Salta. Así mismo, la intención con esta ponencia es reivindicar al Trabajador Social como un profesional de la Agricultura Familiar. Considero que es una temática novedosa para la profesión, donde hay mucho para aportar en diálogo con otras disciplinas. A su vez, otra razón esencial para llevar adelante esta escritura es dar a conocer el trabajo que viene desarrollando la Agencia de Extensión Rural INTA Seclantás, su configuración territorial en diálogo y acompañamiento permanente con la organización CUM (Comunidades Unidas de Molinos) en el departamento de Molinos, Salta. Durante la experiencia como docente-pasante se realizó un trabajo de campo en el cual se pusieron en juego instrumentos metodológicos como observación, entrevistas, cartografía social. Las mismas fueron registradas de manera escrita y audiovisual. En este momento de la investigación las entrevistas están siendo desgravadas, contando sólo con las reflexiones que dejó la práctica concreta y el registro escrito de las mismas.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Agricultura Familiar
Territorio
CUM
AER INTA
Políticas Públicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155451
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a25874fab9ba99ad1ad3d8c57b1cb777 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155451 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El Trabajador Social como Profesional de la Agricultura Familiar : Experiencias de construcción colectiva con comunidades campesinas de los Valles Calchaquíes, Provincia de SaltaClaramunt, Sebastián ManuelTrabajo SocialAgricultura FamiliarTerritorioCUMAER INTAPolíticas PúblicasEl presente trabajo está destinado a sistematizar, de manera científica- crítica, la experiencia como docente- asistente de la pasantía con comunidades campesinas de los valles calchaquíes. Dicha pasantía se realiza una vez al año en el marco del seminario “Agricultura Familiar y Territorialidad” dictado en la Facultad de Trabajo Social y en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata, articulando con la Agencia del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) Seclantás, en la Provincia de Salta. Así mismo, la intención con esta ponencia es reivindicar al Trabajador Social como un profesional de la Agricultura Familiar. Considero que es una temática novedosa para la profesión, donde hay mucho para aportar en diálogo con otras disciplinas. A su vez, otra razón esencial para llevar adelante esta escritura es dar a conocer el trabajo que viene desarrollando la Agencia de Extensión Rural INTA Seclantás, su configuración territorial en diálogo y acompañamiento permanente con la organización CUM (Comunidades Unidas de Molinos) en el departamento de Molinos, Salta. Durante la experiencia como docente-pasante se realizó un trabajo de campo en el cual se pusieron en juego instrumentos metodológicos como observación, entrevistas, cartografía social. Las mismas fueron registradas de manera escrita y audiovisual. En este momento de la investigación las entrevistas están siendo desgravadas, contando sólo con las reflexiones que dejó la práctica concreta y el registro escrito de las mismas.Facultad de Trabajo Social2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155451spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-692-158-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155451Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:21.571SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Trabajador Social como Profesional de la Agricultura Familiar : Experiencias de construcción colectiva con comunidades campesinas de los Valles Calchaquíes, Provincia de Salta |
title |
El Trabajador Social como Profesional de la Agricultura Familiar : Experiencias de construcción colectiva con comunidades campesinas de los Valles Calchaquíes, Provincia de Salta |
spellingShingle |
El Trabajador Social como Profesional de la Agricultura Familiar : Experiencias de construcción colectiva con comunidades campesinas de los Valles Calchaquíes, Provincia de Salta Claramunt, Sebastián Manuel Trabajo Social Agricultura Familiar Territorio CUM AER INTA Políticas Públicas |
title_short |
El Trabajador Social como Profesional de la Agricultura Familiar : Experiencias de construcción colectiva con comunidades campesinas de los Valles Calchaquíes, Provincia de Salta |
title_full |
El Trabajador Social como Profesional de la Agricultura Familiar : Experiencias de construcción colectiva con comunidades campesinas de los Valles Calchaquíes, Provincia de Salta |
title_fullStr |
El Trabajador Social como Profesional de la Agricultura Familiar : Experiencias de construcción colectiva con comunidades campesinas de los Valles Calchaquíes, Provincia de Salta |
title_full_unstemmed |
El Trabajador Social como Profesional de la Agricultura Familiar : Experiencias de construcción colectiva con comunidades campesinas de los Valles Calchaquíes, Provincia de Salta |
title_sort |
El Trabajador Social como Profesional de la Agricultura Familiar : Experiencias de construcción colectiva con comunidades campesinas de los Valles Calchaquíes, Provincia de Salta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Claramunt, Sebastián Manuel |
author |
Claramunt, Sebastián Manuel |
author_facet |
Claramunt, Sebastián Manuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Agricultura Familiar Territorio CUM AER INTA Políticas Públicas |
topic |
Trabajo Social Agricultura Familiar Territorio CUM AER INTA Políticas Públicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo está destinado a sistematizar, de manera científica- crítica, la experiencia como docente- asistente de la pasantía con comunidades campesinas de los valles calchaquíes. Dicha pasantía se realiza una vez al año en el marco del seminario “Agricultura Familiar y Territorialidad” dictado en la Facultad de Trabajo Social y en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata, articulando con la Agencia del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) Seclantás, en la Provincia de Salta. Así mismo, la intención con esta ponencia es reivindicar al Trabajador Social como un profesional de la Agricultura Familiar. Considero que es una temática novedosa para la profesión, donde hay mucho para aportar en diálogo con otras disciplinas. A su vez, otra razón esencial para llevar adelante esta escritura es dar a conocer el trabajo que viene desarrollando la Agencia de Extensión Rural INTA Seclantás, su configuración territorial en diálogo y acompañamiento permanente con la organización CUM (Comunidades Unidas de Molinos) en el departamento de Molinos, Salta. Durante la experiencia como docente-pasante se realizó un trabajo de campo en el cual se pusieron en juego instrumentos metodológicos como observación, entrevistas, cartografía social. Las mismas fueron registradas de manera escrita y audiovisual. En este momento de la investigación las entrevistas están siendo desgravadas, contando sólo con las reflexiones que dejó la práctica concreta y el registro escrito de las mismas. Facultad de Trabajo Social |
description |
El presente trabajo está destinado a sistematizar, de manera científica- crítica, la experiencia como docente- asistente de la pasantía con comunidades campesinas de los valles calchaquíes. Dicha pasantía se realiza una vez al año en el marco del seminario “Agricultura Familiar y Territorialidad” dictado en la Facultad de Trabajo Social y en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata, articulando con la Agencia del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) Seclantás, en la Provincia de Salta. Así mismo, la intención con esta ponencia es reivindicar al Trabajador Social como un profesional de la Agricultura Familiar. Considero que es una temática novedosa para la profesión, donde hay mucho para aportar en diálogo con otras disciplinas. A su vez, otra razón esencial para llevar adelante esta escritura es dar a conocer el trabajo que viene desarrollando la Agencia de Extensión Rural INTA Seclantás, su configuración territorial en diálogo y acompañamiento permanente con la organización CUM (Comunidades Unidas de Molinos) en el departamento de Molinos, Salta. Durante la experiencia como docente-pasante se realizó un trabajo de campo en el cual se pusieron en juego instrumentos metodológicos como observación, entrevistas, cartografía social. Las mismas fueron registradas de manera escrita y audiovisual. En este momento de la investigación las entrevistas están siendo desgravadas, contando sólo con las reflexiones que dejó la práctica concreta y el registro escrito de las mismas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155451 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155451 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-692-158-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616276549304320 |
score |
13.070432 |