Extractos de brotes de soja desecados : Propiedades antioxidantes

Autores
Michaluk, A.; Romero, A.; Judis, M.; Doval, M.; Bértola, Nora Cristina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, la industria de alimentos ha enfocados sus mayores esfuerzos a satisfacer las crecientes demandas de los consumidores por alimentos saludables. La incorporación de antioxidantes de origen natural sustituyendo parcial o totalmente los sintéticos constituye un paso importante en este sentido. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del tratamiento térmico de deshidratación sobre las propiedades antioxidante de extractos hidroalcohólicos de brotes deshidratados de soja (BDS). El extracto crudo de BDS, obtenido por extracción con una mezcla de etanol absoluto:agua en una proporción previamente optimizada para tal fin, fue sometido a un proceso de eliminación del solvente a 50 ºC a presión reducida, hasta la obtención de un residuo sólido de coloración amarillenta (extracto seco), el cual fue pulverizado y almacenado a -18 °C en atmosfera de nitrógeno. Posteriormente el extracto seco fue reconstituido para ser analizado en su contenido de polifenoles, flavonoides, poder reductor, capacidad quelante de metales, y capacidad de captura de radicales hidroxilo, DPPH y ABTS. Fueron utilizados como estándares ácido gálico (AG), quercetina (Q), ácido ascórbico (AA) y ácido etilendiaminotetraacético (EDTA). Los resultados obtenidos mostraron que las propiedades antioxidantes del extracto deshidratado (por g de materia seca) no fueron afectadas significativamente (p<0,05) en cuanto al contenido de polifenoles (30,4±1,8 mg equivalentes AG), poder reductor (15,5±6,7 mg equivalentes AA), capacidad de captura de radicales ABTS y DPPH (98,5±1,8 y 4,8±0,1 mg equivalentes AA respectivamente). Por el contrario, en el extracto desecado, se observaron incrementos (p<0,05) en el contenido de flavonoides (de 9,1±0,7 a 12,5±0,2 mg equivalentes de Q), en la capacidad capturadora de radicales hidroxilo (de 12,6±5,2 a 56,2±0,3 %) y en la capacidad quelante de metales (de 17,6±0,8 a 43,0±2,1 mg equivalentes EDTA). Una probable explicación a este último comportamiento sería que el proceso de eliminación del solvente ejerció una pequeña purificación parcial del extracto crudo (rendimiento aproximadamente 90 %) y que el proceso de deshidratación al hidrolizar los glicósidos de los isoflavonoides liberó más sitios reactivos frente al Al³⁺, Fe²⁺ y OH●. En conclusión, el tratamiento térmico aplicado en la eliminación del solvente de extractos hidroalcohólicos de BDS no ejerció un efecto nocivo sobre la actividad antioxidante, mejorando las posibilidades de conservación y de aplicaciones tecnológicas.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
Materia
Ciencias Exactas
Alimentos
Antioxidantes
deshidratación
brotes de soja
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134872

id SEDICI_e000d9ea5ad48aa264c898959602d318
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134872
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Extractos de brotes de soja desecados : Propiedades antioxidantesMichaluk, A.Romero, A.Judis, M.Doval, M.Bértola, Nora CristinaCiencias ExactasAlimentosAntioxidantesdeshidrataciónbrotes de sojaEn los últimos años, la industria de alimentos ha enfocados sus mayores esfuerzos a satisfacer las crecientes demandas de los consumidores por alimentos saludables. La incorporación de antioxidantes de origen natural sustituyendo parcial o totalmente los sintéticos constituye un paso importante en este sentido. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del tratamiento térmico de deshidratación sobre las propiedades antioxidante de extractos hidroalcohólicos de brotes deshidratados de soja (BDS). El extracto crudo de BDS, obtenido por extracción con una mezcla de etanol absoluto:agua en una proporción previamente optimizada para tal fin, fue sometido a un proceso de eliminación del solvente a 50 ºC a presión reducida, hasta la obtención de un residuo sólido de coloración amarillenta (extracto seco), el cual fue pulverizado y almacenado a -18 °C en atmosfera de nitrógeno. Posteriormente el extracto seco fue reconstituido para ser analizado en su contenido de polifenoles, flavonoides, poder reductor, capacidad quelante de metales, y capacidad de captura de radicales hidroxilo, DPPH y ABTS. Fueron utilizados como estándares ácido gálico (AG), quercetina (Q), ácido ascórbico (AA) y ácido etilendiaminotetraacético (EDTA). Los resultados obtenidos mostraron que las propiedades antioxidantes del extracto deshidratado (por g de materia seca) no fueron afectadas significativamente (p<0,05) en cuanto al contenido de polifenoles (30,4±1,8 mg equivalentes AG), poder reductor (15,5±6,7 mg equivalentes AA), capacidad de captura de radicales ABTS y DPPH (98,5±1,8 y 4,8±0,1 mg equivalentes AA respectivamente). Por el contrario, en el extracto desecado, se observaron incrementos (p<0,05) en el contenido de flavonoides (de 9,1±0,7 a 12,5±0,2 mg equivalentes de Q), en la capacidad capturadora de radicales hidroxilo (de 12,6±5,2 a 56,2±0,3 %) y en la capacidad quelante de metales (de 17,6±0,8 a 43,0±2,1 mg equivalentes EDTA). Una probable explicación a este último comportamiento sería que el proceso de eliminación del solvente ejerció una pequeña purificación parcial del extracto crudo (rendimiento aproximadamente 90 %) y que el proceso de deshidratación al hidrolizar los glicósidos de los isoflavonoides liberó más sitios reactivos frente al Al³⁺, Fe²⁺ y OH●. En conclusión, el tratamiento térmico aplicado en la eliminación del solvente de extractos hidroalcohólicos de BDS no ejerció un efecto nocivo sobre la actividad antioxidante, mejorando las posibilidades de conservación y de aplicaciones tecnológicas.Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos2012-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf146-146http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134872spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-106-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:06:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134872Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:06:03.872SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Extractos de brotes de soja desecados : Propiedades antioxidantes
title Extractos de brotes de soja desecados : Propiedades antioxidantes
spellingShingle Extractos de brotes de soja desecados : Propiedades antioxidantes
Michaluk, A.
Ciencias Exactas
Alimentos
Antioxidantes
deshidratación
brotes de soja
title_short Extractos de brotes de soja desecados : Propiedades antioxidantes
title_full Extractos de brotes de soja desecados : Propiedades antioxidantes
title_fullStr Extractos de brotes de soja desecados : Propiedades antioxidantes
title_full_unstemmed Extractos de brotes de soja desecados : Propiedades antioxidantes
title_sort Extractos de brotes de soja desecados : Propiedades antioxidantes
dc.creator.none.fl_str_mv Michaluk, A.
Romero, A.
Judis, M.
Doval, M.
Bértola, Nora Cristina
author Michaluk, A.
author_facet Michaluk, A.
Romero, A.
Judis, M.
Doval, M.
Bértola, Nora Cristina
author_role author
author2 Romero, A.
Judis, M.
Doval, M.
Bértola, Nora Cristina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Alimentos
Antioxidantes
deshidratación
brotes de soja
topic Ciencias Exactas
Alimentos
Antioxidantes
deshidratación
brotes de soja
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, la industria de alimentos ha enfocados sus mayores esfuerzos a satisfacer las crecientes demandas de los consumidores por alimentos saludables. La incorporación de antioxidantes de origen natural sustituyendo parcial o totalmente los sintéticos constituye un paso importante en este sentido. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del tratamiento térmico de deshidratación sobre las propiedades antioxidante de extractos hidroalcohólicos de brotes deshidratados de soja (BDS). El extracto crudo de BDS, obtenido por extracción con una mezcla de etanol absoluto:agua en una proporción previamente optimizada para tal fin, fue sometido a un proceso de eliminación del solvente a 50 ºC a presión reducida, hasta la obtención de un residuo sólido de coloración amarillenta (extracto seco), el cual fue pulverizado y almacenado a -18 °C en atmosfera de nitrógeno. Posteriormente el extracto seco fue reconstituido para ser analizado en su contenido de polifenoles, flavonoides, poder reductor, capacidad quelante de metales, y capacidad de captura de radicales hidroxilo, DPPH y ABTS. Fueron utilizados como estándares ácido gálico (AG), quercetina (Q), ácido ascórbico (AA) y ácido etilendiaminotetraacético (EDTA). Los resultados obtenidos mostraron que las propiedades antioxidantes del extracto deshidratado (por g de materia seca) no fueron afectadas significativamente (p<0,05) en cuanto al contenido de polifenoles (30,4±1,8 mg equivalentes AG), poder reductor (15,5±6,7 mg equivalentes AA), capacidad de captura de radicales ABTS y DPPH (98,5±1,8 y 4,8±0,1 mg equivalentes AA respectivamente). Por el contrario, en el extracto desecado, se observaron incrementos (p<0,05) en el contenido de flavonoides (de 9,1±0,7 a 12,5±0,2 mg equivalentes de Q), en la capacidad capturadora de radicales hidroxilo (de 12,6±5,2 a 56,2±0,3 %) y en la capacidad quelante de metales (de 17,6±0,8 a 43,0±2,1 mg equivalentes EDTA). Una probable explicación a este último comportamiento sería que el proceso de eliminación del solvente ejerció una pequeña purificación parcial del extracto crudo (rendimiento aproximadamente 90 %) y que el proceso de deshidratación al hidrolizar los glicósidos de los isoflavonoides liberó más sitios reactivos frente al Al³⁺, Fe²⁺ y OH●. En conclusión, el tratamiento térmico aplicado en la eliminación del solvente de extractos hidroalcohólicos de BDS no ejerció un efecto nocivo sobre la actividad antioxidante, mejorando las posibilidades de conservación y de aplicaciones tecnológicas.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
description En los últimos años, la industria de alimentos ha enfocados sus mayores esfuerzos a satisfacer las crecientes demandas de los consumidores por alimentos saludables. La incorporación de antioxidantes de origen natural sustituyendo parcial o totalmente los sintéticos constituye un paso importante en este sentido. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del tratamiento térmico de deshidratación sobre las propiedades antioxidante de extractos hidroalcohólicos de brotes deshidratados de soja (BDS). El extracto crudo de BDS, obtenido por extracción con una mezcla de etanol absoluto:agua en una proporción previamente optimizada para tal fin, fue sometido a un proceso de eliminación del solvente a 50 ºC a presión reducida, hasta la obtención de un residuo sólido de coloración amarillenta (extracto seco), el cual fue pulverizado y almacenado a -18 °C en atmosfera de nitrógeno. Posteriormente el extracto seco fue reconstituido para ser analizado en su contenido de polifenoles, flavonoides, poder reductor, capacidad quelante de metales, y capacidad de captura de radicales hidroxilo, DPPH y ABTS. Fueron utilizados como estándares ácido gálico (AG), quercetina (Q), ácido ascórbico (AA) y ácido etilendiaminotetraacético (EDTA). Los resultados obtenidos mostraron que las propiedades antioxidantes del extracto deshidratado (por g de materia seca) no fueron afectadas significativamente (p<0,05) en cuanto al contenido de polifenoles (30,4±1,8 mg equivalentes AG), poder reductor (15,5±6,7 mg equivalentes AA), capacidad de captura de radicales ABTS y DPPH (98,5±1,8 y 4,8±0,1 mg equivalentes AA respectivamente). Por el contrario, en el extracto desecado, se observaron incrementos (p<0,05) en el contenido de flavonoides (de 9,1±0,7 a 12,5±0,2 mg equivalentes de Q), en la capacidad capturadora de radicales hidroxilo (de 12,6±5,2 a 56,2±0,3 %) y en la capacidad quelante de metales (de 17,6±0,8 a 43,0±2,1 mg equivalentes EDTA). Una probable explicación a este último comportamiento sería que el proceso de eliminación del solvente ejerció una pequeña purificación parcial del extracto crudo (rendimiento aproximadamente 90 %) y que el proceso de deshidratación al hidrolizar los glicósidos de los isoflavonoides liberó más sitios reactivos frente al Al³⁺, Fe²⁺ y OH●. En conclusión, el tratamiento térmico aplicado en la eliminación del solvente de extractos hidroalcohólicos de BDS no ejerció un efecto nocivo sobre la actividad antioxidante, mejorando las posibilidades de conservación y de aplicaciones tecnológicas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134872
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134872
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-106-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
146-146
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260561094508544
score 13.13397