Optimización multiobjetivo de la morfología edilicia : Minimización del consumo de calefacción y refrigeración y maximización del potencial fotovoltaico de la envolvente.Vivienda m...

Autores
Camporeale, Patricia Edith
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El sector edilicio representa casi el 40% del consumo energético mundial y muestra una tendencia creciente a medida que la población urbana se incrementa. Se estima que las ciudades albergarán aproximadamente el 68% de la población mundial para 2050 ("World Urbanization Prospects - Population Division - United Nations” n.d.), lo cual acarreará un incremento del consumo energético que, a su vez, provocará un aumento de las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI), agravando el Calentamiento Global. Los edificios destinados a vivienda se incrementarán en número tanto los nuevos como las ampliaciones del parque existente. El gobierno argentino se ha propuesto implementar medidas de eficiencia en los edificios públicos y privados junto con la promoción del uso de energías renovables de generación distribuida ("El Gobierno publicó nueva reglamentación sobre generación distribuida | Cámara Argentina de Energías Renovables” n.d.). Si bien se están tratando leyes de etiquetado energético en edificios basadas en la norma IRAM 11900 (IRAM 2018) a nivel provincial, aún no se ha sancionado ninguna . En el caso de Santa Fe, que ya cuenta con una ley en tratamiento (Gobierno de Santa Fe 2019), se ha desarrollado un aplicativo propio de la norma de referencia para el Etiquetado energético en viviendas ("Certificación Energética de Viviendas” n.d.). La metodología de la norma de referencia provee un índice de consumo de energía primaria por unidad de superficie útil del inmueble llamado índice de prestaciones energéticas (IPE) que según una escala, le asigna una letra correspondiente al nivel de eficiencia de la vivienda analizada.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Consumo energético
Optimización
Construcción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184632

id SEDICI_dfd3b0698553840eb8f0a49657f44a72
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184632
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Optimización multiobjetivo de la morfología edilicia : Minimización del consumo de calefacción y refrigeración y maximización del potencial fotovoltaico de la envolvente.Vivienda multifamiliar en Buenos AiresCamporeale, Patricia EdithArquitecturaConsumo energéticoOptimizaciónConstrucciónEl sector edilicio representa casi el 40% del consumo energético mundial y muestra una tendencia creciente a medida que la población urbana se incrementa. Se estima que las ciudades albergarán aproximadamente el 68% de la población mundial para 2050 ("World Urbanization Prospects - Population Division - United Nations” n.d.), lo cual acarreará un incremento del consumo energético que, a su vez, provocará un aumento de las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI), agravando el Calentamiento Global. Los edificios destinados a vivienda se incrementarán en número tanto los nuevos como las ampliaciones del parque existente. El gobierno argentino se ha propuesto implementar medidas de eficiencia en los edificios públicos y privados junto con la promoción del uso de energías renovables de generación distribuida ("El Gobierno publicó nueva reglamentación sobre generación distribuida | Cámara Argentina de Energías Renovables” n.d.). Si bien se están tratando leyes de etiquetado energético en edificios basadas en la norma IRAM 11900 (IRAM 2018) a nivel provincial, aún no se ha sancionado ninguna . En el caso de Santa Fe, que ya cuenta con una ley en tratamiento (Gobierno de Santa Fe 2019), se ha desarrollado un aplicativo propio de la norma de referencia para el Etiquetado energético en viviendas ("Certificación Energética de Viviendas” n.d.). La metodología de la norma de referencia provee un índice de consumo de energía primaria por unidad de superficie útil del inmueble llamado índice de prestaciones energéticas (IPE) que según una escala, le asigna una letra correspondiente al nivel de eficiencia de la vivienda analizada.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2023-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf162-180http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184632spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-9236-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180895info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184632Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:28.491SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Optimización multiobjetivo de la morfología edilicia : Minimización del consumo de calefacción y refrigeración y maximización del potencial fotovoltaico de la envolvente.Vivienda multifamiliar en Buenos Aires
title Optimización multiobjetivo de la morfología edilicia : Minimización del consumo de calefacción y refrigeración y maximización del potencial fotovoltaico de la envolvente.Vivienda multifamiliar en Buenos Aires
spellingShingle Optimización multiobjetivo de la morfología edilicia : Minimización del consumo de calefacción y refrigeración y maximización del potencial fotovoltaico de la envolvente.Vivienda multifamiliar en Buenos Aires
Camporeale, Patricia Edith
Arquitectura
Consumo energético
Optimización
Construcción
title_short Optimización multiobjetivo de la morfología edilicia : Minimización del consumo de calefacción y refrigeración y maximización del potencial fotovoltaico de la envolvente.Vivienda multifamiliar en Buenos Aires
title_full Optimización multiobjetivo de la morfología edilicia : Minimización del consumo de calefacción y refrigeración y maximización del potencial fotovoltaico de la envolvente.Vivienda multifamiliar en Buenos Aires
title_fullStr Optimización multiobjetivo de la morfología edilicia : Minimización del consumo de calefacción y refrigeración y maximización del potencial fotovoltaico de la envolvente.Vivienda multifamiliar en Buenos Aires
title_full_unstemmed Optimización multiobjetivo de la morfología edilicia : Minimización del consumo de calefacción y refrigeración y maximización del potencial fotovoltaico de la envolvente.Vivienda multifamiliar en Buenos Aires
title_sort Optimización multiobjetivo de la morfología edilicia : Minimización del consumo de calefacción y refrigeración y maximización del potencial fotovoltaico de la envolvente.Vivienda multifamiliar en Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Camporeale, Patricia Edith
author Camporeale, Patricia Edith
author_facet Camporeale, Patricia Edith
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Consumo energético
Optimización
Construcción
topic Arquitectura
Consumo energético
Optimización
Construcción
dc.description.none.fl_txt_mv El sector edilicio representa casi el 40% del consumo energético mundial y muestra una tendencia creciente a medida que la población urbana se incrementa. Se estima que las ciudades albergarán aproximadamente el 68% de la población mundial para 2050 ("World Urbanization Prospects - Population Division - United Nations” n.d.), lo cual acarreará un incremento del consumo energético que, a su vez, provocará un aumento de las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI), agravando el Calentamiento Global. Los edificios destinados a vivienda se incrementarán en número tanto los nuevos como las ampliaciones del parque existente. El gobierno argentino se ha propuesto implementar medidas de eficiencia en los edificios públicos y privados junto con la promoción del uso de energías renovables de generación distribuida ("El Gobierno publicó nueva reglamentación sobre generación distribuida | Cámara Argentina de Energías Renovables” n.d.). Si bien se están tratando leyes de etiquetado energético en edificios basadas en la norma IRAM 11900 (IRAM 2018) a nivel provincial, aún no se ha sancionado ninguna . En el caso de Santa Fe, que ya cuenta con una ley en tratamiento (Gobierno de Santa Fe 2019), se ha desarrollado un aplicativo propio de la norma de referencia para el Etiquetado energético en viviendas ("Certificación Energética de Viviendas” n.d.). La metodología de la norma de referencia provee un índice de consumo de energía primaria por unidad de superficie útil del inmueble llamado índice de prestaciones energéticas (IPE) que según una escala, le asigna una letra correspondiente al nivel de eficiencia de la vivienda analizada.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El sector edilicio representa casi el 40% del consumo energético mundial y muestra una tendencia creciente a medida que la población urbana se incrementa. Se estima que las ciudades albergarán aproximadamente el 68% de la población mundial para 2050 ("World Urbanization Prospects - Population Division - United Nations” n.d.), lo cual acarreará un incremento del consumo energético que, a su vez, provocará un aumento de las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI), agravando el Calentamiento Global. Los edificios destinados a vivienda se incrementarán en número tanto los nuevos como las ampliaciones del parque existente. El gobierno argentino se ha propuesto implementar medidas de eficiencia en los edificios públicos y privados junto con la promoción del uso de energías renovables de generación distribuida ("El Gobierno publicó nueva reglamentación sobre generación distribuida | Cámara Argentina de Energías Renovables” n.d.). Si bien se están tratando leyes de etiquetado energético en edificios basadas en la norma IRAM 11900 (IRAM 2018) a nivel provincial, aún no se ha sancionado ninguna . En el caso de Santa Fe, que ya cuenta con una ley en tratamiento (Gobierno de Santa Fe 2019), se ha desarrollado un aplicativo propio de la norma de referencia para el Etiquetado energético en viviendas ("Certificación Energética de Viviendas” n.d.). La metodología de la norma de referencia provee un índice de consumo de energía primaria por unidad de superficie útil del inmueble llamado índice de prestaciones energéticas (IPE) que según una escala, le asigna una letra correspondiente al nivel de eficiencia de la vivienda analizada.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184632
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184632
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-9236-2
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180895
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
162-180
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616363712184320
score 13.070432