Entre la información periodística y el trabajo etnográfico: los significados de una investigación sobre el arsénico en el agua y en los cuerpos de las personas

Autores
Bertoni, María Belén; Hernández, Graciela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo se centra en documentar lo no documentado, hacer una revisión histórico-antropológica del proceso por medio del cual se hizo pública, tanto en medios radiales como de prensa escrita, la existencia de “arsénico en el agua” y “arsénico en la sangre de los quinteros” en el cinturón hortícola de Bahía Blanca. Esta visibilización e interpretación de la problemática condujo a la rápida creación de una planta potabilizadora por ósmosis inversa en la Escuela N.º 41 y SEIMM N.º 3 (jardín) de la zona. A partir del análisis de los informes periodísticos y de un estudio etnográfico que se complementa con técnicas de observación participante, entrevistas en profundidad y análisis de documentos secundarios, nos proponemos releer el proceso por el cual se visibiliza dicha situación, se demandan análisis bacteriológicos y fisicoquímicos, y se procesan soluciones y estrategias de cuidado de la salud en la vida cotidiana. Será central en nuestro análisis el estudio de los discursos y representaciones que se fueron construyendo entre los diferentes actores e instituciones sociales involucradas: vecinos, trabajadores, docentes, profesionales de la salud, integrantes de la cooperativa eléctrica y empleados municipales.
Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM)
Materia
Comunicación Social
Salud
producción hortícola
etnografía
migración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50692

id SEDICI_dfd38ee1ecb9803aba9bba979e9bf90a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50692
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Entre la información periodística y el trabajo etnográfico: los significados de una investigación sobre el arsénico en el agua y en los cuerpos de las personasBertoni, María BelénHernández, GracielaComunicación SocialSaludproducción hortícolaetnografíamigraciónEl objetivo de este trabajo se centra en documentar lo no documentado, hacer una revisión histórico-antropológica del proceso por medio del cual se hizo pública, tanto en medios radiales como de prensa escrita, la existencia de “arsénico en el agua” y “arsénico en la sangre de los quinteros” en el cinturón hortícola de Bahía Blanca. Esta visibilización e interpretación de la problemática condujo a la rápida creación de una planta potabilizadora por ósmosis inversa en la Escuela N.º 41 y SEIMM N.º 3 (jardín) de la zona. A partir del análisis de los informes periodísticos y de un estudio etnográfico que se complementa con técnicas de observación participante, entrevistas en profundidad y análisis de documentos secundarios, nos proponemos releer el proceso por el cual se visibiliza dicha situación, se demandan análisis bacteriológicos y fisicoquímicos, y se procesan soluciones y estrategias de cuidado de la salud en la vida cotidiana. Será central en nuestro análisis el estudio de los discursos y representaciones que se fueron construyendo entre los diferentes actores e instituciones sociales involucradas: vecinos, trabajadores, docentes, profesionales de la salud, integrantes de la cooperativa eléctrica y empleados municipales.Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM)2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf281-297http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50692spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2629/2433info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50692Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:05.76SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre la información periodística y el trabajo etnográfico: los significados de una investigación sobre el arsénico en el agua y en los cuerpos de las personas
title Entre la información periodística y el trabajo etnográfico: los significados de una investigación sobre el arsénico en el agua y en los cuerpos de las personas
spellingShingle Entre la información periodística y el trabajo etnográfico: los significados de una investigación sobre el arsénico en el agua y en los cuerpos de las personas
Bertoni, María Belén
Comunicación Social
Salud
producción hortícola
etnografía
migración
title_short Entre la información periodística y el trabajo etnográfico: los significados de una investigación sobre el arsénico en el agua y en los cuerpos de las personas
title_full Entre la información periodística y el trabajo etnográfico: los significados de una investigación sobre el arsénico en el agua y en los cuerpos de las personas
title_fullStr Entre la información periodística y el trabajo etnográfico: los significados de una investigación sobre el arsénico en el agua y en los cuerpos de las personas
title_full_unstemmed Entre la información periodística y el trabajo etnográfico: los significados de una investigación sobre el arsénico en el agua y en los cuerpos de las personas
title_sort Entre la información periodística y el trabajo etnográfico: los significados de una investigación sobre el arsénico en el agua y en los cuerpos de las personas
dc.creator.none.fl_str_mv Bertoni, María Belén
Hernández, Graciela
author Bertoni, María Belén
author_facet Bertoni, María Belén
Hernández, Graciela
author_role author
author2 Hernández, Graciela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Salud
producción hortícola
etnografía
migración
topic Comunicación Social
Salud
producción hortícola
etnografía
migración
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo se centra en documentar lo no documentado, hacer una revisión histórico-antropológica del proceso por medio del cual se hizo pública, tanto en medios radiales como de prensa escrita, la existencia de “arsénico en el agua” y “arsénico en la sangre de los quinteros” en el cinturón hortícola de Bahía Blanca. Esta visibilización e interpretación de la problemática condujo a la rápida creación de una planta potabilizadora por ósmosis inversa en la Escuela N.º 41 y SEIMM N.º 3 (jardín) de la zona. A partir del análisis de los informes periodísticos y de un estudio etnográfico que se complementa con técnicas de observación participante, entrevistas en profundidad y análisis de documentos secundarios, nos proponemos releer el proceso por el cual se visibiliza dicha situación, se demandan análisis bacteriológicos y fisicoquímicos, y se procesan soluciones y estrategias de cuidado de la salud en la vida cotidiana. Será central en nuestro análisis el estudio de los discursos y representaciones que se fueron construyendo entre los diferentes actores e instituciones sociales involucradas: vecinos, trabajadores, docentes, profesionales de la salud, integrantes de la cooperativa eléctrica y empleados municipales.
Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM)
description El objetivo de este trabajo se centra en documentar lo no documentado, hacer una revisión histórico-antropológica del proceso por medio del cual se hizo pública, tanto en medios radiales como de prensa escrita, la existencia de “arsénico en el agua” y “arsénico en la sangre de los quinteros” en el cinturón hortícola de Bahía Blanca. Esta visibilización e interpretación de la problemática condujo a la rápida creación de una planta potabilizadora por ósmosis inversa en la Escuela N.º 41 y SEIMM N.º 3 (jardín) de la zona. A partir del análisis de los informes periodísticos y de un estudio etnográfico que se complementa con técnicas de observación participante, entrevistas en profundidad y análisis de documentos secundarios, nos proponemos releer el proceso por el cual se visibiliza dicha situación, se demandan análisis bacteriológicos y fisicoquímicos, y se procesan soluciones y estrategias de cuidado de la salud en la vida cotidiana. Será central en nuestro análisis el estudio de los discursos y representaciones que se fueron construyendo entre los diferentes actores e instituciones sociales involucradas: vecinos, trabajadores, docentes, profesionales de la salud, integrantes de la cooperativa eléctrica y empleados municipales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50692
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50692
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2629/2433
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
281-297
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615909049630720
score 13.070432