La escalada deportiva en la Educación Física escolar
- Autores
- Nonini, Facundo; Saikin, David Leandro
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es mostrar de qué se trata la escalada deportiva, dar a conocer entre los profesionales de la educación física esta práctica que ofrece muchas posibilidades interesantes de trabajo con niños y adolescentes fuera y dentro de la escuela, y que ofrece muchas alternativas de práctica en diversos contextos. Podríamos dividir el presente trabajo en cinco secciones: Primero una introducción a la práctica de la escalada deportiva. Una breve reseña histórica, su evolución hasta nuestros días, la práctica en roca, la práctica en muros artificiales (palestras), las competencias, etc. Luego, en segundo lugar, se describen las características del esfuerzo en la escalada, los factores que determinan la dificultad y los aspectos condicionantes del rendimiento. Una tercera sección corresponde a la descripción y análisis del potencial educativo de la escalada deportiva y a sus aportes pedagógicos desde la Educación Física. En cuarto lugar, se hace referencia a distintas experiencias que llevan la práctica de la escalada al nivel educativo. Se analizan fundamentalmente tres experiencias de acuerdo a sus alcances, su organización y su complejidad. Primero una experiencia en Alemania, en la región de Baviera; luego la que actualmente se está llevando adelante en la provincia de Ushuaia, con muy buenos resultados y por último una experiencia realizada en una institución de San Martín de los Andes. Y la quinta sección trata sobre las propias experiencias de los autores del trabajo en la enseñanza de la escalada deportiva con niños y adolescentes. Concluye con las reflexiones acerca de la práctica de la escalada con niños y sobre las posibilidades y dificultades de abordar proyectos de distintas características que pretendan llevar este deporte a las instituciones educativas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Educación Física
escalada deportiva
practica corporal
propuesta educativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34948
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dfb8773f2a8887d3bc8e9122024288ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34948 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La escalada deportiva en la Educación Física escolarNonini, FacundoSaikin, David LeandroHumanidadesEducación Físicaescalada deportivapractica corporalpropuesta educativaEl objetivo de este trabajo es mostrar de qué se trata la escalada deportiva, dar a conocer entre los profesionales de la educación física esta práctica que ofrece muchas posibilidades interesantes de trabajo con niños y adolescentes fuera y dentro de la escuela, y que ofrece muchas alternativas de práctica en diversos contextos. Podríamos dividir el presente trabajo en cinco secciones: Primero una introducción a la práctica de la escalada deportiva. Una breve reseña histórica, su evolución hasta nuestros días, la práctica en roca, la práctica en muros artificiales (palestras), las competencias, etc. Luego, en segundo lugar, se describen las características del esfuerzo en la escalada, los factores que determinan la dificultad y los aspectos condicionantes del rendimiento. Una tercera sección corresponde a la descripción y análisis del potencial educativo de la escalada deportiva y a sus aportes pedagógicos desde la Educación Física. En cuarto lugar, se hace referencia a distintas experiencias que llevan la práctica de la escalada al nivel educativo. Se analizan fundamentalmente tres experiencias de acuerdo a sus alcances, su organización y su complejidad. Primero una experiencia en Alemania, en la región de Baviera; luego la que actualmente se está llevando adelante en la provincia de Ushuaia, con muy buenos resultados y por último una experiencia realizada en una institución de San Martín de los Andes. Y la quinta sección trata sobre las propias experiencias de los autores del trabajo en la enseñanza de la escalada deportiva con niños y adolescentes. Concluye con las reflexiones acerca de la práctica de la escalada con niños y sobre las posibilidades y dificultades de abordar proyectos de distintas características que pretendan llevar este deporte a las instituciones educativas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34948spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/publicaciones-actas/M32%20-%20Nonini%20y%20Saikin.-M32.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34948Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:11.359SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La escalada deportiva en la Educación Física escolar |
title |
La escalada deportiva en la Educación Física escolar |
spellingShingle |
La escalada deportiva en la Educación Física escolar Nonini, Facundo Humanidades Educación Física escalada deportiva practica corporal propuesta educativa |
title_short |
La escalada deportiva en la Educación Física escolar |
title_full |
La escalada deportiva en la Educación Física escolar |
title_fullStr |
La escalada deportiva en la Educación Física escolar |
title_full_unstemmed |
La escalada deportiva en la Educación Física escolar |
title_sort |
La escalada deportiva en la Educación Física escolar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nonini, Facundo Saikin, David Leandro |
author |
Nonini, Facundo |
author_facet |
Nonini, Facundo Saikin, David Leandro |
author_role |
author |
author2 |
Saikin, David Leandro |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Educación Física escalada deportiva practica corporal propuesta educativa |
topic |
Humanidades Educación Física escalada deportiva practica corporal propuesta educativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es mostrar de qué se trata la escalada deportiva, dar a conocer entre los profesionales de la educación física esta práctica que ofrece muchas posibilidades interesantes de trabajo con niños y adolescentes fuera y dentro de la escuela, y que ofrece muchas alternativas de práctica en diversos contextos. Podríamos dividir el presente trabajo en cinco secciones: Primero una introducción a la práctica de la escalada deportiva. Una breve reseña histórica, su evolución hasta nuestros días, la práctica en roca, la práctica en muros artificiales (palestras), las competencias, etc. Luego, en segundo lugar, se describen las características del esfuerzo en la escalada, los factores que determinan la dificultad y los aspectos condicionantes del rendimiento. Una tercera sección corresponde a la descripción y análisis del potencial educativo de la escalada deportiva y a sus aportes pedagógicos desde la Educación Física. En cuarto lugar, se hace referencia a distintas experiencias que llevan la práctica de la escalada al nivel educativo. Se analizan fundamentalmente tres experiencias de acuerdo a sus alcances, su organización y su complejidad. Primero una experiencia en Alemania, en la región de Baviera; luego la que actualmente se está llevando adelante en la provincia de Ushuaia, con muy buenos resultados y por último una experiencia realizada en una institución de San Martín de los Andes. Y la quinta sección trata sobre las propias experiencias de los autores del trabajo en la enseñanza de la escalada deportiva con niños y adolescentes. Concluye con las reflexiones acerca de la práctica de la escalada con niños y sobre las posibilidades y dificultades de abordar proyectos de distintas características que pretendan llevar este deporte a las instituciones educativas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El objetivo de este trabajo es mostrar de qué se trata la escalada deportiva, dar a conocer entre los profesionales de la educación física esta práctica que ofrece muchas posibilidades interesantes de trabajo con niños y adolescentes fuera y dentro de la escuela, y que ofrece muchas alternativas de práctica en diversos contextos. Podríamos dividir el presente trabajo en cinco secciones: Primero una introducción a la práctica de la escalada deportiva. Una breve reseña histórica, su evolución hasta nuestros días, la práctica en roca, la práctica en muros artificiales (palestras), las competencias, etc. Luego, en segundo lugar, se describen las características del esfuerzo en la escalada, los factores que determinan la dificultad y los aspectos condicionantes del rendimiento. Una tercera sección corresponde a la descripción y análisis del potencial educativo de la escalada deportiva y a sus aportes pedagógicos desde la Educación Física. En cuarto lugar, se hace referencia a distintas experiencias que llevan la práctica de la escalada al nivel educativo. Se analizan fundamentalmente tres experiencias de acuerdo a sus alcances, su organización y su complejidad. Primero una experiencia en Alemania, en la región de Baviera; luego la que actualmente se está llevando adelante en la provincia de Ushuaia, con muy buenos resultados y por último una experiencia realizada en una institución de San Martín de los Andes. Y la quinta sección trata sobre las propias experiencias de los autores del trabajo en la enseñanza de la escalada deportiva con niños y adolescentes. Concluye con las reflexiones acerca de la práctica de la escalada con niños y sobre las posibilidades y dificultades de abordar proyectos de distintas características que pretendan llevar este deporte a las instituciones educativas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34948 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34948 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/publicaciones-actas/M32%20-%20Nonini%20y%20Saikin.-M32.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615855259779072 |
score |
13.070432 |