Carreras académicas y sistema de evaluación de la investigación en las universidades nacionales en Argentina

Autores
Camou, Antonio Adolfo Marcial; Prati, Marcelo; Varela, Sebastián
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se propone caracterizar y poner en relación distintas carreras académicas vinculadas a la investigación en las universidades nacionales en Argentina, basada cada una de ellas en sistemas de evaluación específicos, a partir de un análisis cuantitativo de rasgos distintivos de los académicos, docentes e investigadores, que realizan actividades de investigación en ellas. Los docentes universitarios pueden recorrer tres carreras principales en relación con la investigación: la carrera docente, la carrera del investigador del CONICET (también existe una carrera de investigador en la CIC, en la provincia de Buenos Aires, similar a la del CONICET, aunque más reducida en número), y la carrera la definida por las categorías del Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores. La carrera en tanto docente universitario es prácticamente común a todas las instituciones, definiendo un escalafón con los siguientes cargos: ayudante diplomado, jefe de trabajos prácticos, y profesores adjunto, asociado y titular; cabe agregar que el puesto de trabajo docente está definido tanto por el cargo como por la dedicación horaria, que puede ser simple, semiexclusiva y exclusiva (esta última es la especialmente relevante en relación con la investigación). El escalafón de la carrera de investigador científico del CONICET comprende las siguientes categorías: investigador asistente, adjunto, independiente, principal y superior. Y las categorías del Programa de Incentivos actualmente vigentes se indican, en orden descendente, con los números 1 a 5. Cada carrera está definida a partir de un sistema de evaluación específico, que determina el ingreso y el ascenso en la misma. El objetivo del trabajo es, por un lado, caracterizar la magnitud de estas carreras, así como sus vínculos y solapamientos, en el conjunto de académicos que realizan actividades de investigación en las universidades nacionales. Por otro, analizar comparativamente aspectos de la trayectoria de los docentes investigadores al interior de cada una de ellas. Finalmente, caracterizar comparativamente la inserción de estas carreras según la variabilidad disciplinar e institucional. El material empírico analizado proviene centralmente de datasets sobre el personal de ciencia y tecnología que recogen información del Sistema de Información de Ciencia y Tecnología Argentino (SICYTAR), disponibles en el portal de la actual Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (el dataset más reciente corresponde al año 2020). Esta información será puesta en relación, como control, con los informes elaborados por dicha dependencia que sintetizan datos obtenidos mediante el Relevamiento Anual a Entidades que Realizan Actividades Científicas y Tecnológicas (RACT).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
carreras académicas
sistemas de evaluación
Universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182190

id SEDICI_dfb5ef1463c8a0e4d745ea7311e14e42
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182190
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Carreras académicas y sistema de evaluación de la investigación en las universidades nacionales en ArgentinaCamou, Antonio Adolfo MarcialPrati, MarceloVarela, SebastiánEducacióncarreras académicassistemas de evaluaciónUniversidadEl presente trabajo se propone caracterizar y poner en relación distintas carreras académicas vinculadas a la investigación en las universidades nacionales en Argentina, basada cada una de ellas en sistemas de evaluación específicos, a partir de un análisis cuantitativo de rasgos distintivos de los académicos, docentes e investigadores, que realizan actividades de investigación en ellas. Los docentes universitarios pueden recorrer tres carreras principales en relación con la investigación: la carrera docente, la carrera del investigador del CONICET (también existe una carrera de investigador en la CIC, en la provincia de Buenos Aires, similar a la del CONICET, aunque más reducida en número), y la carrera la definida por las categorías del Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores. La carrera en tanto docente universitario es prácticamente común a todas las instituciones, definiendo un escalafón con los siguientes cargos: ayudante diplomado, jefe de trabajos prácticos, y profesores adjunto, asociado y titular; cabe agregar que el puesto de trabajo docente está definido tanto por el cargo como por la dedicación horaria, que puede ser simple, semiexclusiva y exclusiva (esta última es la especialmente relevante en relación con la investigación). El escalafón de la carrera de investigador científico del CONICET comprende las siguientes categorías: investigador asistente, adjunto, independiente, principal y superior. Y las categorías del Programa de Incentivos actualmente vigentes se indican, en orden descendente, con los números 1 a 5. Cada carrera está definida a partir de un sistema de evaluación específico, que determina el ingreso y el ascenso en la misma. El objetivo del trabajo es, por un lado, caracterizar la magnitud de estas carreras, así como sus vínculos y solapamientos, en el conjunto de académicos que realizan actividades de investigación en las universidades nacionales. Por otro, analizar comparativamente aspectos de la trayectoria de los docentes investigadores al interior de cada una de ellas. Finalmente, caracterizar comparativamente la inserción de estas carreras según la variabilidad disciplinar e institucional. El material empírico analizado proviene centralmente de datasets sobre el personal de ciencia y tecnología que recogen información del Sistema de Información de Ciencia y Tecnología Argentino (SICYTAR), disponibles en el portal de la actual Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (el dataset más reciente corresponde al año 2020). Esta información será puesta en relación, como control, con los informes elaborados por dicha dependencia que sintetizan datos obtenidos mediante el Relevamiento Anual a Entidades que Realizan Actividades Científicas y Tecnológicas (RACT).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182190spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240707111923472948/@@display-file/file/CamouPONmesa7.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182190Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:34.45SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Carreras académicas y sistema de evaluación de la investigación en las universidades nacionales en Argentina
title Carreras académicas y sistema de evaluación de la investigación en las universidades nacionales en Argentina
spellingShingle Carreras académicas y sistema de evaluación de la investigación en las universidades nacionales en Argentina
Camou, Antonio Adolfo Marcial
Educación
carreras académicas
sistemas de evaluación
Universidad
title_short Carreras académicas y sistema de evaluación de la investigación en las universidades nacionales en Argentina
title_full Carreras académicas y sistema de evaluación de la investigación en las universidades nacionales en Argentina
title_fullStr Carreras académicas y sistema de evaluación de la investigación en las universidades nacionales en Argentina
title_full_unstemmed Carreras académicas y sistema de evaluación de la investigación en las universidades nacionales en Argentina
title_sort Carreras académicas y sistema de evaluación de la investigación en las universidades nacionales en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Camou, Antonio Adolfo Marcial
Prati, Marcelo
Varela, Sebastián
author Camou, Antonio Adolfo Marcial
author_facet Camou, Antonio Adolfo Marcial
Prati, Marcelo
Varela, Sebastián
author_role author
author2 Prati, Marcelo
Varela, Sebastián
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
carreras académicas
sistemas de evaluación
Universidad
topic Educación
carreras académicas
sistemas de evaluación
Universidad
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se propone caracterizar y poner en relación distintas carreras académicas vinculadas a la investigación en las universidades nacionales en Argentina, basada cada una de ellas en sistemas de evaluación específicos, a partir de un análisis cuantitativo de rasgos distintivos de los académicos, docentes e investigadores, que realizan actividades de investigación en ellas. Los docentes universitarios pueden recorrer tres carreras principales en relación con la investigación: la carrera docente, la carrera del investigador del CONICET (también existe una carrera de investigador en la CIC, en la provincia de Buenos Aires, similar a la del CONICET, aunque más reducida en número), y la carrera la definida por las categorías del Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores. La carrera en tanto docente universitario es prácticamente común a todas las instituciones, definiendo un escalafón con los siguientes cargos: ayudante diplomado, jefe de trabajos prácticos, y profesores adjunto, asociado y titular; cabe agregar que el puesto de trabajo docente está definido tanto por el cargo como por la dedicación horaria, que puede ser simple, semiexclusiva y exclusiva (esta última es la especialmente relevante en relación con la investigación). El escalafón de la carrera de investigador científico del CONICET comprende las siguientes categorías: investigador asistente, adjunto, independiente, principal y superior. Y las categorías del Programa de Incentivos actualmente vigentes se indican, en orden descendente, con los números 1 a 5. Cada carrera está definida a partir de un sistema de evaluación específico, que determina el ingreso y el ascenso en la misma. El objetivo del trabajo es, por un lado, caracterizar la magnitud de estas carreras, así como sus vínculos y solapamientos, en el conjunto de académicos que realizan actividades de investigación en las universidades nacionales. Por otro, analizar comparativamente aspectos de la trayectoria de los docentes investigadores al interior de cada una de ellas. Finalmente, caracterizar comparativamente la inserción de estas carreras según la variabilidad disciplinar e institucional. El material empírico analizado proviene centralmente de datasets sobre el personal de ciencia y tecnología que recogen información del Sistema de Información de Ciencia y Tecnología Argentino (SICYTAR), disponibles en el portal de la actual Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (el dataset más reciente corresponde al año 2020). Esta información será puesta en relación, como control, con los informes elaborados por dicha dependencia que sintetizan datos obtenidos mediante el Relevamiento Anual a Entidades que Realizan Actividades Científicas y Tecnológicas (RACT).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo se propone caracterizar y poner en relación distintas carreras académicas vinculadas a la investigación en las universidades nacionales en Argentina, basada cada una de ellas en sistemas de evaluación específicos, a partir de un análisis cuantitativo de rasgos distintivos de los académicos, docentes e investigadores, que realizan actividades de investigación en ellas. Los docentes universitarios pueden recorrer tres carreras principales en relación con la investigación: la carrera docente, la carrera del investigador del CONICET (también existe una carrera de investigador en la CIC, en la provincia de Buenos Aires, similar a la del CONICET, aunque más reducida en número), y la carrera la definida por las categorías del Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores. La carrera en tanto docente universitario es prácticamente común a todas las instituciones, definiendo un escalafón con los siguientes cargos: ayudante diplomado, jefe de trabajos prácticos, y profesores adjunto, asociado y titular; cabe agregar que el puesto de trabajo docente está definido tanto por el cargo como por la dedicación horaria, que puede ser simple, semiexclusiva y exclusiva (esta última es la especialmente relevante en relación con la investigación). El escalafón de la carrera de investigador científico del CONICET comprende las siguientes categorías: investigador asistente, adjunto, independiente, principal y superior. Y las categorías del Programa de Incentivos actualmente vigentes se indican, en orden descendente, con los números 1 a 5. Cada carrera está definida a partir de un sistema de evaluación específico, que determina el ingreso y el ascenso en la misma. El objetivo del trabajo es, por un lado, caracterizar la magnitud de estas carreras, así como sus vínculos y solapamientos, en el conjunto de académicos que realizan actividades de investigación en las universidades nacionales. Por otro, analizar comparativamente aspectos de la trayectoria de los docentes investigadores al interior de cada una de ellas. Finalmente, caracterizar comparativamente la inserción de estas carreras según la variabilidad disciplinar e institucional. El material empírico analizado proviene centralmente de datasets sobre el personal de ciencia y tecnología que recogen información del Sistema de Información de Ciencia y Tecnología Argentino (SICYTAR), disponibles en el portal de la actual Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (el dataset más reciente corresponde al año 2020). Esta información será puesta en relación, como control, con los informes elaborados por dicha dependencia que sintetizan datos obtenidos mediante el Relevamiento Anual a Entidades que Realizan Actividades Científicas y Tecnológicas (RACT).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182190
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182190
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240707111923472948/@@display-file/file/CamouPONmesa7.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616348103081984
score 13.069144