Evaluación y carrera académica/docente: la perspectiva de los actores de dos universidades argentinas

Autores
Walker, Verónica Soledad
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde finales del siglo XX, las políticas de evaluación ocupan un lugar prioritario en las agendas educativas a nivel mundial. Sistemas, instituciones y sujetos han sido objeto de crecientes evaluaciones tendientes a la búsqueda de calidad. Los docentes pasaron a considerarse pieza clave para garantizarla, lo cual llevó a implementar múltiples dispositivos de evaluación de su desempeño. En Argentina, el renovado interés por el tema se enmarcó en las negociaciones por la aprobación del convenio colectivo de trabajo para el sector universitario y la definición de una carrera docente a nivel nacional. El presente artículo aborda la evaluación del trabajo docente en el marco del mecanismo de carrera académica/carrera docente, priorizando el punto de vista de los docentes de dos universidades nacionales argentinas que se encuentran en distintos momentos de implementación de su sistema institucional de evaluación. El análisis realizado permite reconocer las tensiones con el sistema de concursos, las dinámicas institucionales que generan los procesos de evaluación y su incidencia en el trabajo cotidiano. Se identifican núcleos problemáticos respecto del qué, cómo, quiénes y para qué de la evaluación y su capacidad para configurar modos de ser, pensar y ejercer el trabajo docente en la universidad.
Since the late twentieth century, policy evaluation is a central theme of educational agendas around the world. In this context, teachers are discursively challenged as key players in ensuring quality, and most countries have been pushed to the task of designing and implementing devices that would produce information on faculty activity. In Argentina, the renewed interest in the subject is bound up in negotiations for the approval of the collective labor agreement for the university sector and the definition of a teaching career at the national level. This article addresses the evaluation of teaching work as part of the academic career / teaching career mechanism, prioritizing the point of view of teachers from two Argentinian national universities that find themselves in different moments of implementing its institutional evaluation system. The analysis allows us to recognize tensions with the competition system, the institutional dynamics that generate assessment processes and their impact on daily work. Core issues regarding the what, how, who and what of the evaluation and its ability to set up ways of being, thinking and practice teaching work at university are identified.
Fil: Walker, Verónica Soledad. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
UNIVERSIDAD
POLITICAS PUBLICAS
TRABAJO DOCENTE
CARRERA ACADEMICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52335

id CONICETDig_f9b4656ff2c4d6b349910cb3fa00d5b8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52335
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación y carrera académica/docente: la perspectiva de los actores de dos universidades argentinasEvaluation and career / teaching career: the perspective of actors from two Argentinian universitiesWalker, Verónica SoledadUNIVERSIDADPOLITICAS PUBLICASTRABAJO DOCENTECARRERA ACADEMICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Desde finales del siglo XX, las políticas de evaluación ocupan un lugar prioritario en las agendas educativas a nivel mundial. Sistemas, instituciones y sujetos han sido objeto de crecientes evaluaciones tendientes a la búsqueda de calidad. Los docentes pasaron a considerarse pieza clave para garantizarla, lo cual llevó a implementar múltiples dispositivos de evaluación de su desempeño. En Argentina, el renovado interés por el tema se enmarcó en las negociaciones por la aprobación del convenio colectivo de trabajo para el sector universitario y la definición de una carrera docente a nivel nacional. El presente artículo aborda la evaluación del trabajo docente en el marco del mecanismo de carrera académica/carrera docente, priorizando el punto de vista de los docentes de dos universidades nacionales argentinas que se encuentran en distintos momentos de implementación de su sistema institucional de evaluación. El análisis realizado permite reconocer las tensiones con el sistema de concursos, las dinámicas institucionales que generan los procesos de evaluación y su incidencia en el trabajo cotidiano. Se identifican núcleos problemáticos respecto del qué, cómo, quiénes y para qué de la evaluación y su capacidad para configurar modos de ser, pensar y ejercer el trabajo docente en la universidad.Since the late twentieth century, policy evaluation is a central theme of educational agendas around the world. In this context, teachers are discursively challenged as key players in ensuring quality, and most countries have been pushed to the task of designing and implementing devices that would produce information on faculty activity. In Argentina, the renewed interest in the subject is bound up in negotiations for the approval of the collective labor agreement for the university sector and the definition of a teaching career at the national level. This article addresses the evaluation of teaching work as part of the academic career / teaching career mechanism, prioritizing the point of view of teachers from two Argentinian national universities that find themselves in different moments of implementing its institutional evaluation system. The analysis allows us to recognize tensions with the competition system, the institutional dynamics that generate assessment processes and their impact on daily work. Core issues regarding the what, how, who and what of the evaluation and its ability to set up ways of being, thinking and practice teaching work at university are identified.Fil: Walker, Verónica Soledad. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52335Walker, Verónica Soledad; Evaluación y carrera académica/docente: la perspectiva de los actores de dos universidades argentinas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 40; 12-2016; 49-650327-7763CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/4132/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:39:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52335instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:39:23.937CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación y carrera académica/docente: la perspectiva de los actores de dos universidades argentinas
Evaluation and career / teaching career: the perspective of actors from two Argentinian universities
title Evaluación y carrera académica/docente: la perspectiva de los actores de dos universidades argentinas
spellingShingle Evaluación y carrera académica/docente: la perspectiva de los actores de dos universidades argentinas
Walker, Verónica Soledad
UNIVERSIDAD
POLITICAS PUBLICAS
TRABAJO DOCENTE
CARRERA ACADEMICA
title_short Evaluación y carrera académica/docente: la perspectiva de los actores de dos universidades argentinas
title_full Evaluación y carrera académica/docente: la perspectiva de los actores de dos universidades argentinas
title_fullStr Evaluación y carrera académica/docente: la perspectiva de los actores de dos universidades argentinas
title_full_unstemmed Evaluación y carrera académica/docente: la perspectiva de los actores de dos universidades argentinas
title_sort Evaluación y carrera académica/docente: la perspectiva de los actores de dos universidades argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Walker, Verónica Soledad
author Walker, Verónica Soledad
author_facet Walker, Verónica Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD
POLITICAS PUBLICAS
TRABAJO DOCENTE
CARRERA ACADEMICA
topic UNIVERSIDAD
POLITICAS PUBLICAS
TRABAJO DOCENTE
CARRERA ACADEMICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde finales del siglo XX, las políticas de evaluación ocupan un lugar prioritario en las agendas educativas a nivel mundial. Sistemas, instituciones y sujetos han sido objeto de crecientes evaluaciones tendientes a la búsqueda de calidad. Los docentes pasaron a considerarse pieza clave para garantizarla, lo cual llevó a implementar múltiples dispositivos de evaluación de su desempeño. En Argentina, el renovado interés por el tema se enmarcó en las negociaciones por la aprobación del convenio colectivo de trabajo para el sector universitario y la definición de una carrera docente a nivel nacional. El presente artículo aborda la evaluación del trabajo docente en el marco del mecanismo de carrera académica/carrera docente, priorizando el punto de vista de los docentes de dos universidades nacionales argentinas que se encuentran en distintos momentos de implementación de su sistema institucional de evaluación. El análisis realizado permite reconocer las tensiones con el sistema de concursos, las dinámicas institucionales que generan los procesos de evaluación y su incidencia en el trabajo cotidiano. Se identifican núcleos problemáticos respecto del qué, cómo, quiénes y para qué de la evaluación y su capacidad para configurar modos de ser, pensar y ejercer el trabajo docente en la universidad.
Since the late twentieth century, policy evaluation is a central theme of educational agendas around the world. In this context, teachers are discursively challenged as key players in ensuring quality, and most countries have been pushed to the task of designing and implementing devices that would produce information on faculty activity. In Argentina, the renewed interest in the subject is bound up in negotiations for the approval of the collective labor agreement for the university sector and the definition of a teaching career at the national level. This article addresses the evaluation of teaching work as part of the academic career / teaching career mechanism, prioritizing the point of view of teachers from two Argentinian national universities that find themselves in different moments of implementing its institutional evaluation system. The analysis allows us to recognize tensions with the competition system, the institutional dynamics that generate assessment processes and their impact on daily work. Core issues regarding the what, how, who and what of the evaluation and its ability to set up ways of being, thinking and practice teaching work at university are identified.
Fil: Walker, Verónica Soledad. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Desde finales del siglo XX, las políticas de evaluación ocupan un lugar prioritario en las agendas educativas a nivel mundial. Sistemas, instituciones y sujetos han sido objeto de crecientes evaluaciones tendientes a la búsqueda de calidad. Los docentes pasaron a considerarse pieza clave para garantizarla, lo cual llevó a implementar múltiples dispositivos de evaluación de su desempeño. En Argentina, el renovado interés por el tema se enmarcó en las negociaciones por la aprobación del convenio colectivo de trabajo para el sector universitario y la definición de una carrera docente a nivel nacional. El presente artículo aborda la evaluación del trabajo docente en el marco del mecanismo de carrera académica/carrera docente, priorizando el punto de vista de los docentes de dos universidades nacionales argentinas que se encuentran en distintos momentos de implementación de su sistema institucional de evaluación. El análisis realizado permite reconocer las tensiones con el sistema de concursos, las dinámicas institucionales que generan los procesos de evaluación y su incidencia en el trabajo cotidiano. Se identifican núcleos problemáticos respecto del qué, cómo, quiénes y para qué de la evaluación y su capacidad para configurar modos de ser, pensar y ejercer el trabajo docente en la universidad.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/52335
Walker, Verónica Soledad; Evaluación y carrera académica/docente: la perspectiva de los actores de dos universidades argentinas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 40; 12-2016; 49-65
0327-7763
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/52335
identifier_str_mv Walker, Verónica Soledad; Evaluación y carrera académica/docente: la perspectiva de los actores de dos universidades argentinas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 40; 12-2016; 49-65
0327-7763
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/4132/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606751021105152
score 13.001348