Medición de educabilidad en contextos universitarios

Autores
Dillon Villamayor, Marcela; López Gil, Fernando; Russo, Claudia Cecilia; Ramón, Hugo Dionisio
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El concepto de educabilidad es una construcción social que trasciende a la persona y su entorno, marca el desarrollo cognitivo y la socialización mínima necesaria para encarar el aprendizaje escolar. En este trabajo trasladamos este concepto al nivel universitario definiendo la educabilidad universitaria como una construcción social que apunta a identificar el conjunto de competencias que hacen posible que una persona pueda cursar exitosamente una carrera universitaria. El desarrollo de las competencias es una terea que se realiza a lo largo de la vida y no en todas las personas al mismo ritmo. El objetivo de la investigación es trabajar en el desarrollo de herramientas de medición de las competencias con el fin de evaluar el diferencial entre los saberes con los que el ingresante universitario cuenta y los que la universidad requiere, con el fin de aportar un elemento que sirva para la articulación entre el secundario y la universidad. Este trabajo también propone un enfoque para el análisis de ese problema y la búsqueda de un proceso de evaluación del estado de cada estudiante para poder “personalizar” herramientas que permitan ayudar a su propio desarrollo.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)
Materia
Ciencias Informáticas
formación en competencias
Educación Superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63333

id SEDICI_dfb381d3e2f9baf0838f0f01733e5f54
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63333
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Medición de educabilidad en contextos universitariosDillon Villamayor, MarcelaLópez Gil, FernandoRusso, Claudia CeciliaRamón, Hugo DionisioCiencias Informáticasformación en competenciasEducación SuperiorEl concepto de educabilidad es una construcción social que trasciende a la persona y su entorno, marca el desarrollo cognitivo y la socialización mínima necesaria para encarar el aprendizaje escolar. En este trabajo trasladamos este concepto al nivel universitario definiendo la educabilidad universitaria como una construcción social que apunta a identificar el conjunto de competencias que hacen posible que una persona pueda cursar exitosamente una carrera universitaria. El desarrollo de las competencias es una terea que se realiza a lo largo de la vida y no en todas las personas al mismo ritmo. El objetivo de la investigación es trabajar en el desarrollo de herramientas de medición de las competencias con el fin de evaluar el diferencial entre los saberes con los que el ingresante universitario cuenta y los que la universidad requiere, con el fin de aportar un elemento que sirva para la articulación entre el secundario y la universidad. Este trabajo también propone un enfoque para el análisis de ese problema y la búsqueda de un proceso de evaluación del estado de cada estudiante para poder “personalizar” herramientas que permitan ayudar a su propio desarrollo.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf13-23http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63333spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.clei2017-46jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/Mem/STS/STS-02.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63333Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:20.934SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Medición de educabilidad en contextos universitarios
title Medición de educabilidad en contextos universitarios
spellingShingle Medición de educabilidad en contextos universitarios
Dillon Villamayor, Marcela
Ciencias Informáticas
formación en competencias
Educación Superior
title_short Medición de educabilidad en contextos universitarios
title_full Medición de educabilidad en contextos universitarios
title_fullStr Medición de educabilidad en contextos universitarios
title_full_unstemmed Medición de educabilidad en contextos universitarios
title_sort Medición de educabilidad en contextos universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Dillon Villamayor, Marcela
López Gil, Fernando
Russo, Claudia Cecilia
Ramón, Hugo Dionisio
author Dillon Villamayor, Marcela
author_facet Dillon Villamayor, Marcela
López Gil, Fernando
Russo, Claudia Cecilia
Ramón, Hugo Dionisio
author_role author
author2 López Gil, Fernando
Russo, Claudia Cecilia
Ramón, Hugo Dionisio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
formación en competencias
Educación Superior
topic Ciencias Informáticas
formación en competencias
Educación Superior
dc.description.none.fl_txt_mv El concepto de educabilidad es una construcción social que trasciende a la persona y su entorno, marca el desarrollo cognitivo y la socialización mínima necesaria para encarar el aprendizaje escolar. En este trabajo trasladamos este concepto al nivel universitario definiendo la educabilidad universitaria como una construcción social que apunta a identificar el conjunto de competencias que hacen posible que una persona pueda cursar exitosamente una carrera universitaria. El desarrollo de las competencias es una terea que se realiza a lo largo de la vida y no en todas las personas al mismo ritmo. El objetivo de la investigación es trabajar en el desarrollo de herramientas de medición de las competencias con el fin de evaluar el diferencial entre los saberes con los que el ingresante universitario cuenta y los que la universidad requiere, con el fin de aportar un elemento que sirva para la articulación entre el secundario y la universidad. Este trabajo también propone un enfoque para el análisis de ese problema y la búsqueda de un proceso de evaluación del estado de cada estudiante para poder “personalizar” herramientas que permitan ayudar a su propio desarrollo.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)
description El concepto de educabilidad es una construcción social que trasciende a la persona y su entorno, marca el desarrollo cognitivo y la socialización mínima necesaria para encarar el aprendizaje escolar. En este trabajo trasladamos este concepto al nivel universitario definiendo la educabilidad universitaria como una construcción social que apunta a identificar el conjunto de competencias que hacen posible que una persona pueda cursar exitosamente una carrera universitaria. El desarrollo de las competencias es una terea que se realiza a lo largo de la vida y no en todas las personas al mismo ritmo. El objetivo de la investigación es trabajar en el desarrollo de herramientas de medición de las competencias con el fin de evaluar el diferencial entre los saberes con los que el ingresante universitario cuenta y los que la universidad requiere, con el fin de aportar un elemento que sirva para la articulación entre el secundario y la universidad. Este trabajo también propone un enfoque para el análisis de ese problema y la búsqueda de un proceso de evaluación del estado de cada estudiante para poder “personalizar” herramientas que permitan ayudar a su propio desarrollo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63333
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63333
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.clei2017-46jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/Mem/STS/STS-02.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
13-23
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615955838140416
score 13.070432