Educación ambiental y producción curricular en tiempos de crisis civilizatoria
- Autores
- Ithuralde, Raúl Esteban; Cordero, Silvina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo constituye un primer avance de la investigación titulada “Por la reinvención del mundo: Posibilidades y desafíos de la Educación Ambiental crítica en la producción curricular”, desarrollada por el Grupo de Didáctica de las Ciencias (IFLYSIB, CONICET-UNLP/UNSE/UBA/UNLu). Se parte de considerar que, tanto en su hacer en los territorios, como en su construcción académica, la Educación Ambiental (EA) está conformada por una gran diversidad de enfoques y perspectivas relacionados con los contextos de su práctica y producción, de diferentes posicionamientos políticos y filosóficos sobre la educación, de diversos alcances y conceptualizaciones sobre las nociones de ambiente y de sustentabilidad y de distintos modelos de desarrollo (o alternativas al mismo) que desde esas posiciones se promueven. En los últimos años se han producido numerosas sistematizaciones sobre la EA (Sauvé, 2004 y 2010; Corbetta y Sessano, 2015), en particular sobre la “ambientalización” curricular (por ejemplo Gonzalez Gaudiano, 2012) y sobre su implementación en la Educación Superior (Corbetta, 2019; Eschenhagen, 2016).
Grupo de Didáctica de las Ciencias - Materia
-
Educación
Curriculum
Educación ambiental
Curriculum prescripto
Narrativas docentes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178701
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_df929b57651926dc8ff58309e41ac087 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178701 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Educación ambiental y producción curricular en tiempos de crisis civilizatoriaIthuralde, Raúl EstebanCordero, SilvinaEducaciónCurriculumEducación ambientalCurriculum prescriptoNarrativas docentesEste trabajo constituye un primer avance de la investigación titulada “Por la reinvención del mundo: Posibilidades y desafíos de la Educación Ambiental crítica en la producción curricular”, desarrollada por el Grupo de Didáctica de las Ciencias (IFLYSIB, CONICET-UNLP/UNSE/UBA/UNLu). Se parte de considerar que, tanto en su hacer en los territorios, como en su construcción académica, la Educación Ambiental (EA) está conformada por una gran diversidad de enfoques y perspectivas relacionados con los contextos de su práctica y producción, de diferentes posicionamientos políticos y filosóficos sobre la educación, de diversos alcances y conceptualizaciones sobre las nociones de ambiente y de sustentabilidad y de distintos modelos de desarrollo (o alternativas al mismo) que desde esas posiciones se promueven. En los últimos años se han producido numerosas sistematizaciones sobre la EA (Sauvé, 2004 y 2010; Corbetta y Sessano, 2015), en particular sobre la “ambientalización” curricular (por ejemplo Gonzalez Gaudiano, 2012) y sobre su implementación en la Educación Superior (Corbetta, 2019; Eschenhagen, 2016).Grupo de Didáctica de las Ciencias2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1933-1941http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178701spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-1697info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178701Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:24.342SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación ambiental y producción curricular en tiempos de crisis civilizatoria |
title |
Educación ambiental y producción curricular en tiempos de crisis civilizatoria |
spellingShingle |
Educación ambiental y producción curricular en tiempos de crisis civilizatoria Ithuralde, Raúl Esteban Educación Curriculum Educación ambiental Curriculum prescripto Narrativas docentes |
title_short |
Educación ambiental y producción curricular en tiempos de crisis civilizatoria |
title_full |
Educación ambiental y producción curricular en tiempos de crisis civilizatoria |
title_fullStr |
Educación ambiental y producción curricular en tiempos de crisis civilizatoria |
title_full_unstemmed |
Educación ambiental y producción curricular en tiempos de crisis civilizatoria |
title_sort |
Educación ambiental y producción curricular en tiempos de crisis civilizatoria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ithuralde, Raúl Esteban Cordero, Silvina |
author |
Ithuralde, Raúl Esteban |
author_facet |
Ithuralde, Raúl Esteban Cordero, Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Cordero, Silvina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Curriculum Educación ambiental Curriculum prescripto Narrativas docentes |
topic |
Educación Curriculum Educación ambiental Curriculum prescripto Narrativas docentes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo constituye un primer avance de la investigación titulada “Por la reinvención del mundo: Posibilidades y desafíos de la Educación Ambiental crítica en la producción curricular”, desarrollada por el Grupo de Didáctica de las Ciencias (IFLYSIB, CONICET-UNLP/UNSE/UBA/UNLu). Se parte de considerar que, tanto en su hacer en los territorios, como en su construcción académica, la Educación Ambiental (EA) está conformada por una gran diversidad de enfoques y perspectivas relacionados con los contextos de su práctica y producción, de diferentes posicionamientos políticos y filosóficos sobre la educación, de diversos alcances y conceptualizaciones sobre las nociones de ambiente y de sustentabilidad y de distintos modelos de desarrollo (o alternativas al mismo) que desde esas posiciones se promueven. En los últimos años se han producido numerosas sistematizaciones sobre la EA (Sauvé, 2004 y 2010; Corbetta y Sessano, 2015), en particular sobre la “ambientalización” curricular (por ejemplo Gonzalez Gaudiano, 2012) y sobre su implementación en la Educación Superior (Corbetta, 2019; Eschenhagen, 2016). Grupo de Didáctica de las Ciencias |
description |
Este trabajo constituye un primer avance de la investigación titulada “Por la reinvención del mundo: Posibilidades y desafíos de la Educación Ambiental crítica en la producción curricular”, desarrollada por el Grupo de Didáctica de las Ciencias (IFLYSIB, CONICET-UNLP/UNSE/UBA/UNLu). Se parte de considerar que, tanto en su hacer en los territorios, como en su construcción académica, la Educación Ambiental (EA) está conformada por una gran diversidad de enfoques y perspectivas relacionados con los contextos de su práctica y producción, de diferentes posicionamientos políticos y filosóficos sobre la educación, de diversos alcances y conceptualizaciones sobre las nociones de ambiente y de sustentabilidad y de distintos modelos de desarrollo (o alternativas al mismo) que desde esas posiciones se promueven. En los últimos años se han producido numerosas sistematizaciones sobre la EA (Sauvé, 2004 y 2010; Corbetta y Sessano, 2015), en particular sobre la “ambientalización” curricular (por ejemplo Gonzalez Gaudiano, 2012) y sobre su implementación en la Educación Superior (Corbetta, 2019; Eschenhagen, 2016). |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178701 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178701 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-1697 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1933-1941 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616346596278272 |
score |
13.070432 |