Continuidades y discontinuidades entre curriculum prescripto y desarrollo curricular: Un estudio sobre la formación profesional de estudiantes en ciencias de la educación de la UNJ...

Autores
Jaramillo, Arnaldo Dario
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este escrito se muestran resultados parciales de una investigación acerca de la formación profesional de estudiantes en Ciencias de la Educación de la UNJu., que trabajan mientras cursan sus estudios. A través del estudio se pretende descubrir de qué manera las experiencias de trabajo de éstos estudiantes se convierten en fuente de configuración de saberes, conocimientos y herramientas que contribuyen a su formación profesional en la universidad. Se toman los aportes que ofrece la perspectiva epistemológica Interpretativa y se adoptan las herramientas principales del Enfoque Cualitativo de investigación. Aquí se presentan resultados obtenidos a partir del análisis de dos fuentes de información.adoptadas para esta investigación, a saber: el Plan de Estudios de Ciencias de la Educación y las voces de docentes de la carrera pertenecientes al ciclo de profesionalización. El análisis del Currrículum Prescripto evidencia una notoria preocupación por la “formación general”, y, además, y una concepción del estudiante “a formar” como un “estudiante ideal” y en la cual no se contempla la figura del “estudiante que trabaja”. Por otro lado, el “desarrollo curricular” refleja, desde el punto de vista de algunos docentes, una marcada preocupación por orientar la formación del estudiante “hacia” y “desde” los espacios de trabajo. A partir de la puesta en práctica de diversos “dispositivos de formación” se pretenden recuperar “saberes del trabajo”, propiciar “experiencias” que permitan articular la teoría con la práctica, tanto en espacio de la clase como en aquellos espacios del campo profesional. En estas instancias de “desarrollo curricular” el “estudiante que trabaja” asume lugares particulares y relevantes, es un “sujeto especial” que posee una “experiencia” que resulta fundamental recuperar en los encuentros de aula y en su propio desarrollo formativo.
Fil: Jaramillo, Arnaldo Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
FORMACIÓN PROFESIONAL
ESTUDIANTES/CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CURRÍCULUM PRESCRIPTO
DESARROLLO CURRICULAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56725

id CONICETDig_55db4cfabeb9bb2a549e807e97579e69
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56725
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Continuidades y discontinuidades entre curriculum prescripto y desarrollo curricular: Un estudio sobre la formación profesional de estudiantes en ciencias de la educación de la UNJUJaramillo, Arnaldo DarioFORMACIÓN PROFESIONALESTUDIANTES/CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCURRÍCULUM PRESCRIPTODESARROLLO CURRICULARhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este escrito se muestran resultados parciales de una investigación acerca de la formación profesional de estudiantes en Ciencias de la Educación de la UNJu., que trabajan mientras cursan sus estudios. A través del estudio se pretende descubrir de qué manera las experiencias de trabajo de éstos estudiantes se convierten en fuente de configuración de saberes, conocimientos y herramientas que contribuyen a su formación profesional en la universidad. Se toman los aportes que ofrece la perspectiva epistemológica Interpretativa y se adoptan las herramientas principales del Enfoque Cualitativo de investigación. Aquí se presentan resultados obtenidos a partir del análisis de dos fuentes de información.adoptadas para esta investigación, a saber: el Plan de Estudios de Ciencias de la Educación y las voces de docentes de la carrera pertenecientes al ciclo de profesionalización. El análisis del Currrículum Prescripto evidencia una notoria preocupación por la “formación general”, y, además, y una concepción del estudiante “a formar” como un “estudiante ideal” y en la cual no se contempla la figura del “estudiante que trabaja”. Por otro lado, el “desarrollo curricular” refleja, desde el punto de vista de algunos docentes, una marcada preocupación por orientar la formación del estudiante “hacia” y “desde” los espacios de trabajo. A partir de la puesta en práctica de diversos “dispositivos de formación” se pretenden recuperar “saberes del trabajo”, propiciar “experiencias” que permitan articular la teoría con la práctica, tanto en espacio de la clase como en aquellos espacios del campo profesional. En estas instancias de “desarrollo curricular” el “estudiante que trabaja” asume lugares particulares y relevantes, es un “sujeto especial” que posee una “experiencia” que resulta fundamental recuperar en los encuentros de aula y en su propio desarrollo formativo.Fil: Jaramillo, Arnaldo Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Católica de Santiago del Estero. Departamento Académico San Salvador de Jujuy2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56725Jaramillo, Arnaldo Dario; Continuidades y discontinuidades entre curriculum prescripto y desarrollo curricular: Un estudio sobre la formación profesional de estudiantes en ciencias de la educación de la UNJU; Universidad Católica de Santiago del Estero. Departamento Académico San Salvador de Jujuy; Revista Difusiones; 8; 8; 5-2015; 114-1272314-1662CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistadifusiones.net/index.php/difusiones/article/view/74info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56725instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:53.396CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Continuidades y discontinuidades entre curriculum prescripto y desarrollo curricular: Un estudio sobre la formación profesional de estudiantes en ciencias de la educación de la UNJU
title Continuidades y discontinuidades entre curriculum prescripto y desarrollo curricular: Un estudio sobre la formación profesional de estudiantes en ciencias de la educación de la UNJU
spellingShingle Continuidades y discontinuidades entre curriculum prescripto y desarrollo curricular: Un estudio sobre la formación profesional de estudiantes en ciencias de la educación de la UNJU
Jaramillo, Arnaldo Dario
FORMACIÓN PROFESIONAL
ESTUDIANTES/CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CURRÍCULUM PRESCRIPTO
DESARROLLO CURRICULAR
title_short Continuidades y discontinuidades entre curriculum prescripto y desarrollo curricular: Un estudio sobre la formación profesional de estudiantes en ciencias de la educación de la UNJU
title_full Continuidades y discontinuidades entre curriculum prescripto y desarrollo curricular: Un estudio sobre la formación profesional de estudiantes en ciencias de la educación de la UNJU
title_fullStr Continuidades y discontinuidades entre curriculum prescripto y desarrollo curricular: Un estudio sobre la formación profesional de estudiantes en ciencias de la educación de la UNJU
title_full_unstemmed Continuidades y discontinuidades entre curriculum prescripto y desarrollo curricular: Un estudio sobre la formación profesional de estudiantes en ciencias de la educación de la UNJU
title_sort Continuidades y discontinuidades entre curriculum prescripto y desarrollo curricular: Un estudio sobre la formación profesional de estudiantes en ciencias de la educación de la UNJU
dc.creator.none.fl_str_mv Jaramillo, Arnaldo Dario
author Jaramillo, Arnaldo Dario
author_facet Jaramillo, Arnaldo Dario
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FORMACIÓN PROFESIONAL
ESTUDIANTES/CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CURRÍCULUM PRESCRIPTO
DESARROLLO CURRICULAR
topic FORMACIÓN PROFESIONAL
ESTUDIANTES/CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CURRÍCULUM PRESCRIPTO
DESARROLLO CURRICULAR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este escrito se muestran resultados parciales de una investigación acerca de la formación profesional de estudiantes en Ciencias de la Educación de la UNJu., que trabajan mientras cursan sus estudios. A través del estudio se pretende descubrir de qué manera las experiencias de trabajo de éstos estudiantes se convierten en fuente de configuración de saberes, conocimientos y herramientas que contribuyen a su formación profesional en la universidad. Se toman los aportes que ofrece la perspectiva epistemológica Interpretativa y se adoptan las herramientas principales del Enfoque Cualitativo de investigación. Aquí se presentan resultados obtenidos a partir del análisis de dos fuentes de información.adoptadas para esta investigación, a saber: el Plan de Estudios de Ciencias de la Educación y las voces de docentes de la carrera pertenecientes al ciclo de profesionalización. El análisis del Currrículum Prescripto evidencia una notoria preocupación por la “formación general”, y, además, y una concepción del estudiante “a formar” como un “estudiante ideal” y en la cual no se contempla la figura del “estudiante que trabaja”. Por otro lado, el “desarrollo curricular” refleja, desde el punto de vista de algunos docentes, una marcada preocupación por orientar la formación del estudiante “hacia” y “desde” los espacios de trabajo. A partir de la puesta en práctica de diversos “dispositivos de formación” se pretenden recuperar “saberes del trabajo”, propiciar “experiencias” que permitan articular la teoría con la práctica, tanto en espacio de la clase como en aquellos espacios del campo profesional. En estas instancias de “desarrollo curricular” el “estudiante que trabaja” asume lugares particulares y relevantes, es un “sujeto especial” que posee una “experiencia” que resulta fundamental recuperar en los encuentros de aula y en su propio desarrollo formativo.
Fil: Jaramillo, Arnaldo Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description En este escrito se muestran resultados parciales de una investigación acerca de la formación profesional de estudiantes en Ciencias de la Educación de la UNJu., que trabajan mientras cursan sus estudios. A través del estudio se pretende descubrir de qué manera las experiencias de trabajo de éstos estudiantes se convierten en fuente de configuración de saberes, conocimientos y herramientas que contribuyen a su formación profesional en la universidad. Se toman los aportes que ofrece la perspectiva epistemológica Interpretativa y se adoptan las herramientas principales del Enfoque Cualitativo de investigación. Aquí se presentan resultados obtenidos a partir del análisis de dos fuentes de información.adoptadas para esta investigación, a saber: el Plan de Estudios de Ciencias de la Educación y las voces de docentes de la carrera pertenecientes al ciclo de profesionalización. El análisis del Currrículum Prescripto evidencia una notoria preocupación por la “formación general”, y, además, y una concepción del estudiante “a formar” como un “estudiante ideal” y en la cual no se contempla la figura del “estudiante que trabaja”. Por otro lado, el “desarrollo curricular” refleja, desde el punto de vista de algunos docentes, una marcada preocupación por orientar la formación del estudiante “hacia” y “desde” los espacios de trabajo. A partir de la puesta en práctica de diversos “dispositivos de formación” se pretenden recuperar “saberes del trabajo”, propiciar “experiencias” que permitan articular la teoría con la práctica, tanto en espacio de la clase como en aquellos espacios del campo profesional. En estas instancias de “desarrollo curricular” el “estudiante que trabaja” asume lugares particulares y relevantes, es un “sujeto especial” que posee una “experiencia” que resulta fundamental recuperar en los encuentros de aula y en su propio desarrollo formativo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/56725
Jaramillo, Arnaldo Dario; Continuidades y discontinuidades entre curriculum prescripto y desarrollo curricular: Un estudio sobre la formación profesional de estudiantes en ciencias de la educación de la UNJU; Universidad Católica de Santiago del Estero. Departamento Académico San Salvador de Jujuy; Revista Difusiones; 8; 8; 5-2015; 114-127
2314-1662
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/56725
identifier_str_mv Jaramillo, Arnaldo Dario; Continuidades y discontinuidades entre curriculum prescripto y desarrollo curricular: Un estudio sobre la formación profesional de estudiantes en ciencias de la educación de la UNJU; Universidad Católica de Santiago del Estero. Departamento Académico San Salvador de Jujuy; Revista Difusiones; 8; 8; 5-2015; 114-127
2314-1662
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistadifusiones.net/index.php/difusiones/article/view/74
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago del Estero. Departamento Académico San Salvador de Jujuy
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago del Estero. Departamento Académico San Salvador de Jujuy
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270174601805824
score 13.13397