Investigar para actuar: el uso de las herramientas de la investigación epidemiológica en la práctica diaria del odontólogo
- Autores
- Etchegoyen, Graciela Susana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La investigación científica en el campo de la salud históricamente ha sido considerada una actividad exclusiva de grupos profesionales abocados a generar el conocimiento en ambientes particulares que dan las condiciones necesarias para tal producción. Este supuesto se expresa y se refuerza no sólo en los ambientes académicos (tipos de investigación, articulación con la comunidad, difusión de los resultados, etc.), sino también en el imaginario social. El objetivo de la presente ponencia es desmitificar este supuesto de la investigación científica y poner énfasis en la producción del conocimiento durante la práctica profesional diaria, resaltando la figura del investigador-actor, que genera conocimientos para solucionar problemas de la realidad durante su práctica asistencial o de gestión. Este tipo de producción del conocimiento, desvanece la institucionalización, la profesionalización, y la especialización. La incorporación de las herramientas metodológicas durante la práctica profesional permite el ejercicio de una investigación de carácter intervencionista, y con un fin pragmático; que evita la necesidad de transferir conocimientos generados en otros contextos que no siempre pueden extrapolarse.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Epidemiología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175822
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_df7fc2bb788e6712f0e8222f51deda09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175822 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Investigar para actuar: el uso de las herramientas de la investigación epidemiológica en la práctica diaria del odontólogoEtchegoyen, Graciela SusanaOdontologíaEpidemiologíaLa investigación científica en el campo de la salud históricamente ha sido considerada una actividad exclusiva de grupos profesionales abocados a generar el conocimiento en ambientes particulares que dan las condiciones necesarias para tal producción. Este supuesto se expresa y se refuerza no sólo en los ambientes académicos (tipos de investigación, articulación con la comunidad, difusión de los resultados, etc.), sino también en el imaginario social. El objetivo de la presente ponencia es desmitificar este supuesto de la investigación científica y poner énfasis en la producción del conocimiento durante la práctica profesional diaria, resaltando la figura del investigador-actor, que genera conocimientos para solucionar problemas de la realidad durante su práctica asistencial o de gestión. Este tipo de producción del conocimiento, desvanece la institucionalización, la profesionalización, y la especialización. La incorporación de las herramientas metodológicas durante la práctica profesional permite el ejercicio de una investigación de carácter intervencionista, y con un fin pragmático; que evita la necesidad de transferir conocimientos generados en otros contextos que no siempre pueden extrapolarse.Facultad de Odontología2016-09-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175822spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:26:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175822Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:26:30.473SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Investigar para actuar: el uso de las herramientas de la investigación epidemiológica en la práctica diaria del odontólogo |
title |
Investigar para actuar: el uso de las herramientas de la investigación epidemiológica en la práctica diaria del odontólogo |
spellingShingle |
Investigar para actuar: el uso de las herramientas de la investigación epidemiológica en la práctica diaria del odontólogo Etchegoyen, Graciela Susana Odontología Epidemiología |
title_short |
Investigar para actuar: el uso de las herramientas de la investigación epidemiológica en la práctica diaria del odontólogo |
title_full |
Investigar para actuar: el uso de las herramientas de la investigación epidemiológica en la práctica diaria del odontólogo |
title_fullStr |
Investigar para actuar: el uso de las herramientas de la investigación epidemiológica en la práctica diaria del odontólogo |
title_full_unstemmed |
Investigar para actuar: el uso de las herramientas de la investigación epidemiológica en la práctica diaria del odontólogo |
title_sort |
Investigar para actuar: el uso de las herramientas de la investigación epidemiológica en la práctica diaria del odontólogo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Etchegoyen, Graciela Susana |
author |
Etchegoyen, Graciela Susana |
author_facet |
Etchegoyen, Graciela Susana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Epidemiología |
topic |
Odontología Epidemiología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación científica en el campo de la salud históricamente ha sido considerada una actividad exclusiva de grupos profesionales abocados a generar el conocimiento en ambientes particulares que dan las condiciones necesarias para tal producción. Este supuesto se expresa y se refuerza no sólo en los ambientes académicos (tipos de investigación, articulación con la comunidad, difusión de los resultados, etc.), sino también en el imaginario social. El objetivo de la presente ponencia es desmitificar este supuesto de la investigación científica y poner énfasis en la producción del conocimiento durante la práctica profesional diaria, resaltando la figura del investigador-actor, que genera conocimientos para solucionar problemas de la realidad durante su práctica asistencial o de gestión. Este tipo de producción del conocimiento, desvanece la institucionalización, la profesionalización, y la especialización. La incorporación de las herramientas metodológicas durante la práctica profesional permite el ejercicio de una investigación de carácter intervencionista, y con un fin pragmático; que evita la necesidad de transferir conocimientos generados en otros contextos que no siempre pueden extrapolarse. Facultad de Odontología |
description |
La investigación científica en el campo de la salud históricamente ha sido considerada una actividad exclusiva de grupos profesionales abocados a generar el conocimiento en ambientes particulares que dan las condiciones necesarias para tal producción. Este supuesto se expresa y se refuerza no sólo en los ambientes académicos (tipos de investigación, articulación con la comunidad, difusión de los resultados, etc.), sino también en el imaginario social. El objetivo de la presente ponencia es desmitificar este supuesto de la investigación científica y poner énfasis en la producción del conocimiento durante la práctica profesional diaria, resaltando la figura del investigador-actor, que genera conocimientos para solucionar problemas de la realidad durante su práctica asistencial o de gestión. Este tipo de producción del conocimiento, desvanece la institucionalización, la profesionalización, y la especialización. La incorporación de las herramientas metodológicas durante la práctica profesional permite el ejercicio de una investigación de carácter intervencionista, y con un fin pragmático; que evita la necesidad de transferir conocimientos generados en otros contextos que no siempre pueden extrapolarse. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175822 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175822 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783734441836544 |
score |
12.982451 |