Estudio epidemiológico descriptivo acerca de la frecuencia y distribución de tratamientos endodónticos convencionales realizados en el Servicio de Prácticas Odontológicas Integrada...

Autores
Tomaghelli, Emanuel Ricardo; Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En odontología, la endodoncia es una de las áreas con mayor dificultad de procedimiento, debido a la naturaleza y a la dependencia de factores del huésped previos al tratamiento y a la destreza del operador. Existe una escasa información referente a la epidemiología de prestaciones odontológicas. Se realizó un estudio epidemiológico de tipo descriptivo longitudinal sobre los pacientes que fueron atendidos en el Servicio de prácticas Odontológicas integradas SEPOI durante el ciclo lectivo comprendido de agosto a diciembre de 2015, con el objetivo de evaluar la frecuencia y distribución de los tratamientos endodónticos realizados discriminando los mismos por maxilar, sector o cuadrante y pieza dentaria. Se utilizo como instrumento de recolección de datos el registro único de prestaciones realizado por los alumnos regulares del servicio. De la población estudiada se obtuvo una muestra significativa de n= 353 tratamientos endodónticos sobre ambos géneros. La mayor cantidad de tratamientos fueron realizados en el maxilar en un 75%, y mandíbula un 25%. El grupo dentario más afectado fue el del sector antero superior, siendo la pieza 21 la más frecuente de la población. Fueron excluidos de la muestra los terceros molares superiores e inferiores y los tratamientos iniciados sin terminar, falta de radiografías de protocolo o tratamientos deficientes. La pieza 41 no presentó tratamiento. No se tuvieron en cuenta en este estudio las causas de la necesidad del tratamiento.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
prácticas odontológicas
Epidemiología
tratamientos endodónticos
frecuencia y distribución
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56593

id SEDICI_bf473e3991976df4d9fce5ded8714c99
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56593
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio epidemiológico descriptivo acerca de la frecuencia y distribución de tratamientos endodónticos convencionales realizados en el Servicio de Prácticas Odontológicas Integradas (SEPOI) durante el período agosto-diciembre del año 2015Tomaghelli, Emanuel RicardoPerdomo Sturniolo, Ivana LorenaOdontologíaprácticas odontológicasEpidemiologíatratamientos endodónticosfrecuencia y distribuciónEn odontología, la endodoncia es una de las áreas con mayor dificultad de procedimiento, debido a la naturaleza y a la dependencia de factores del huésped previos al tratamiento y a la destreza del operador. Existe una escasa información referente a la epidemiología de prestaciones odontológicas. Se realizó un estudio epidemiológico de tipo descriptivo longitudinal sobre los pacientes que fueron atendidos en el Servicio de prácticas Odontológicas integradas SEPOI durante el ciclo lectivo comprendido de agosto a diciembre de 2015, con el objetivo de evaluar la frecuencia y distribución de los tratamientos endodónticos realizados discriminando los mismos por maxilar, sector o cuadrante y pieza dentaria. Se utilizo como instrumento de recolección de datos el registro único de prestaciones realizado por los alumnos regulares del servicio. De la población estudiada se obtuvo una muestra significativa de n= 353 tratamientos endodónticos sobre ambos géneros. La mayor cantidad de tratamientos fueron realizados en el maxilar en un 75%, y mandíbula un 25%. El grupo dentario más afectado fue el del sector antero superior, siendo la pieza 21 la más frecuente de la población. Fueron excluidos de la muestra los terceros molares superiores e inferiores y los tratamientos iniciados sin terminar, falta de radiografías de protocolo o tratamientos deficientes. La pieza 41 no presentó tratamiento. No se tuvieron en cuenta en este estudio las causas de la necesidad del tratamiento.Facultad de Odontología2016-09-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56593spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56593Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:45.526SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio epidemiológico descriptivo acerca de la frecuencia y distribución de tratamientos endodónticos convencionales realizados en el Servicio de Prácticas Odontológicas Integradas (SEPOI) durante el período agosto-diciembre del año 2015
title Estudio epidemiológico descriptivo acerca de la frecuencia y distribución de tratamientos endodónticos convencionales realizados en el Servicio de Prácticas Odontológicas Integradas (SEPOI) durante el período agosto-diciembre del año 2015
spellingShingle Estudio epidemiológico descriptivo acerca de la frecuencia y distribución de tratamientos endodónticos convencionales realizados en el Servicio de Prácticas Odontológicas Integradas (SEPOI) durante el período agosto-diciembre del año 2015
Tomaghelli, Emanuel Ricardo
Odontología
prácticas odontológicas
Epidemiología
tratamientos endodónticos
frecuencia y distribución
title_short Estudio epidemiológico descriptivo acerca de la frecuencia y distribución de tratamientos endodónticos convencionales realizados en el Servicio de Prácticas Odontológicas Integradas (SEPOI) durante el período agosto-diciembre del año 2015
title_full Estudio epidemiológico descriptivo acerca de la frecuencia y distribución de tratamientos endodónticos convencionales realizados en el Servicio de Prácticas Odontológicas Integradas (SEPOI) durante el período agosto-diciembre del año 2015
title_fullStr Estudio epidemiológico descriptivo acerca de la frecuencia y distribución de tratamientos endodónticos convencionales realizados en el Servicio de Prácticas Odontológicas Integradas (SEPOI) durante el período agosto-diciembre del año 2015
title_full_unstemmed Estudio epidemiológico descriptivo acerca de la frecuencia y distribución de tratamientos endodónticos convencionales realizados en el Servicio de Prácticas Odontológicas Integradas (SEPOI) durante el período agosto-diciembre del año 2015
title_sort Estudio epidemiológico descriptivo acerca de la frecuencia y distribución de tratamientos endodónticos convencionales realizados en el Servicio de Prácticas Odontológicas Integradas (SEPOI) durante el período agosto-diciembre del año 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Tomaghelli, Emanuel Ricardo
Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena
author Tomaghelli, Emanuel Ricardo
author_facet Tomaghelli, Emanuel Ricardo
Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena
author_role author
author2 Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
prácticas odontológicas
Epidemiología
tratamientos endodónticos
frecuencia y distribución
topic Odontología
prácticas odontológicas
Epidemiología
tratamientos endodónticos
frecuencia y distribución
dc.description.none.fl_txt_mv En odontología, la endodoncia es una de las áreas con mayor dificultad de procedimiento, debido a la naturaleza y a la dependencia de factores del huésped previos al tratamiento y a la destreza del operador. Existe una escasa información referente a la epidemiología de prestaciones odontológicas. Se realizó un estudio epidemiológico de tipo descriptivo longitudinal sobre los pacientes que fueron atendidos en el Servicio de prácticas Odontológicas integradas SEPOI durante el ciclo lectivo comprendido de agosto a diciembre de 2015, con el objetivo de evaluar la frecuencia y distribución de los tratamientos endodónticos realizados discriminando los mismos por maxilar, sector o cuadrante y pieza dentaria. Se utilizo como instrumento de recolección de datos el registro único de prestaciones realizado por los alumnos regulares del servicio. De la población estudiada se obtuvo una muestra significativa de n= 353 tratamientos endodónticos sobre ambos géneros. La mayor cantidad de tratamientos fueron realizados en el maxilar en un 75%, y mandíbula un 25%. El grupo dentario más afectado fue el del sector antero superior, siendo la pieza 21 la más frecuente de la población. Fueron excluidos de la muestra los terceros molares superiores e inferiores y los tratamientos iniciados sin terminar, falta de radiografías de protocolo o tratamientos deficientes. La pieza 41 no presentó tratamiento. No se tuvieron en cuenta en este estudio las causas de la necesidad del tratamiento.
Facultad de Odontología
description En odontología, la endodoncia es una de las áreas con mayor dificultad de procedimiento, debido a la naturaleza y a la dependencia de factores del huésped previos al tratamiento y a la destreza del operador. Existe una escasa información referente a la epidemiología de prestaciones odontológicas. Se realizó un estudio epidemiológico de tipo descriptivo longitudinal sobre los pacientes que fueron atendidos en el Servicio de prácticas Odontológicas integradas SEPOI durante el ciclo lectivo comprendido de agosto a diciembre de 2015, con el objetivo de evaluar la frecuencia y distribución de los tratamientos endodónticos realizados discriminando los mismos por maxilar, sector o cuadrante y pieza dentaria. Se utilizo como instrumento de recolección de datos el registro único de prestaciones realizado por los alumnos regulares del servicio. De la población estudiada se obtuvo una muestra significativa de n= 353 tratamientos endodónticos sobre ambos géneros. La mayor cantidad de tratamientos fueron realizados en el maxilar en un 75%, y mandíbula un 25%. El grupo dentario más afectado fue el del sector antero superior, siendo la pieza 21 la más frecuente de la población. Fueron excluidos de la muestra los terceros molares superiores e inferiores y los tratamientos iniciados sin terminar, falta de radiografías de protocolo o tratamientos deficientes. La pieza 41 no presentó tratamiento. No se tuvieron en cuenta en este estudio las causas de la necesidad del tratamiento.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56593
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56593
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260247307091968
score 13.13397