De experiencias privadas a públicas: los modos colectivos de transitar las enfermedades poco frecuentes
- Autores
- Danel, Paula Mara; Sáenz Rivera, Emilio Nahuel; Otero Z., Laura E.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco del PID “Identidades colectivas, prácticas políticas y Estado en la Región Capital de la Provincia de Buenos Aires, desde 2011 a la actualidad”, el equipo de investigación que concentra esfuerzos en el Eje Discapacidad llevó adelante entrevistas a organizaciones que se vinculan con personas que padecen enfermedades poco frecuentes. Si bien estas organizaciones no constituyen efectores de salud, han sido resultado de inquietudes y formas de construir salud de los familiares de aquellos que padecen este tipo de enfermedades. En los encuentros entre el equipo y las personas que conforman estas instituciones, surgieron algunos tópicos que nos permitieron analizar los modos de asociativismo que se generan en la actualidad, vinculados a experiencias de enfermedad y a las situaciones de discapacidad. Los entrevistados nos instalaron en la escena de las motivaciones que presentan estas organizaciones: la de diferenciarse de una expectativa de alivio y contención inmediato y singular e instalarse en pos de generar una instancia de inscripción del tema en la comunidad. Sus propósitos son transformar una experiencia privada, en experiencia pública. Ante esto nos preguntamos, ¿Esto implica que se colectivice la demanda a un adecuado tratamiento ó certero diagnóstico? Por lo que identificamos, no aparecen búsquedas tendientes a la reconstrucción de la experiencia del padecimiento en forma grupal, sino una estrategia de macroproceso comunicativo.
Eje Acción Colectiva-GT18: Identidades colectivas, prácticas políticas y Estado.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
enfermedades
Organizaciones
asociativismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64186
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_df6de1cc3b90d5228cda92df7e1b1e9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64186 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
De experiencias privadas a públicas: los modos colectivos de transitar las enfermedades poco frecuentesDanel, Paula MaraSáenz Rivera, Emilio NahuelOtero Z., Laura E.Trabajo SocialenfermedadesOrganizacionesasociativismoEn el marco del PID “Identidades colectivas, prácticas políticas y Estado en la Región Capital de la Provincia de Buenos Aires, desde 2011 a la actualidad”, el equipo de investigación que concentra esfuerzos en el Eje Discapacidad llevó adelante entrevistas a organizaciones que se vinculan con personas que padecen enfermedades poco frecuentes. Si bien estas organizaciones no constituyen efectores de salud, han sido resultado de inquietudes y formas de construir salud de los familiares de aquellos que padecen este tipo de enfermedades. En los encuentros entre el equipo y las personas que conforman estas instituciones, surgieron algunos tópicos que nos permitieron analizar los modos de asociativismo que se generan en la actualidad, vinculados a experiencias de enfermedad y a las situaciones de discapacidad. Los entrevistados nos instalaron en la escena de las motivaciones que presentan estas organizaciones: la de diferenciarse de una expectativa de alivio y contención inmediato y singular e instalarse en pos de generar una instancia de inscripción del tema en la comunidad. Sus propósitos son transformar una experiencia privada, en experiencia pública. Ante esto nos preguntamos, ¿Esto implica que se colectivice la demanda a un adecuado tratamiento ó certero diagnóstico? Por lo que identificamos, no aparecen búsquedas tendientes a la reconstrucción de la experiencia del padecimiento en forma grupal, sino una estrategia de macroproceso comunicativo.Eje Acción Colectiva-GT18: Identidades colectivas, prácticas políticas y Estado.Facultad de Trabajo Social2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64186spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64186Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:39.66SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De experiencias privadas a públicas: los modos colectivos de transitar las enfermedades poco frecuentes |
title |
De experiencias privadas a públicas: los modos colectivos de transitar las enfermedades poco frecuentes |
spellingShingle |
De experiencias privadas a públicas: los modos colectivos de transitar las enfermedades poco frecuentes Danel, Paula Mara Trabajo Social enfermedades Organizaciones asociativismo |
title_short |
De experiencias privadas a públicas: los modos colectivos de transitar las enfermedades poco frecuentes |
title_full |
De experiencias privadas a públicas: los modos colectivos de transitar las enfermedades poco frecuentes |
title_fullStr |
De experiencias privadas a públicas: los modos colectivos de transitar las enfermedades poco frecuentes |
title_full_unstemmed |
De experiencias privadas a públicas: los modos colectivos de transitar las enfermedades poco frecuentes |
title_sort |
De experiencias privadas a públicas: los modos colectivos de transitar las enfermedades poco frecuentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Danel, Paula Mara Sáenz Rivera, Emilio Nahuel Otero Z., Laura E. |
author |
Danel, Paula Mara |
author_facet |
Danel, Paula Mara Sáenz Rivera, Emilio Nahuel Otero Z., Laura E. |
author_role |
author |
author2 |
Sáenz Rivera, Emilio Nahuel Otero Z., Laura E. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social enfermedades Organizaciones asociativismo |
topic |
Trabajo Social enfermedades Organizaciones asociativismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco del PID “Identidades colectivas, prácticas políticas y Estado en la Región Capital de la Provincia de Buenos Aires, desde 2011 a la actualidad”, el equipo de investigación que concentra esfuerzos en el Eje Discapacidad llevó adelante entrevistas a organizaciones que se vinculan con personas que padecen enfermedades poco frecuentes. Si bien estas organizaciones no constituyen efectores de salud, han sido resultado de inquietudes y formas de construir salud de los familiares de aquellos que padecen este tipo de enfermedades. En los encuentros entre el equipo y las personas que conforman estas instituciones, surgieron algunos tópicos que nos permitieron analizar los modos de asociativismo que se generan en la actualidad, vinculados a experiencias de enfermedad y a las situaciones de discapacidad. Los entrevistados nos instalaron en la escena de las motivaciones que presentan estas organizaciones: la de diferenciarse de una expectativa de alivio y contención inmediato y singular e instalarse en pos de generar una instancia de inscripción del tema en la comunidad. Sus propósitos son transformar una experiencia privada, en experiencia pública. Ante esto nos preguntamos, ¿Esto implica que se colectivice la demanda a un adecuado tratamiento ó certero diagnóstico? Por lo que identificamos, no aparecen búsquedas tendientes a la reconstrucción de la experiencia del padecimiento en forma grupal, sino una estrategia de macroproceso comunicativo. Eje Acción Colectiva-GT18: Identidades colectivas, prácticas políticas y Estado. Facultad de Trabajo Social |
description |
En el marco del PID “Identidades colectivas, prácticas políticas y Estado en la Región Capital de la Provincia de Buenos Aires, desde 2011 a la actualidad”, el equipo de investigación que concentra esfuerzos en el Eje Discapacidad llevó adelante entrevistas a organizaciones que se vinculan con personas que padecen enfermedades poco frecuentes. Si bien estas organizaciones no constituyen efectores de salud, han sido resultado de inquietudes y formas de construir salud de los familiares de aquellos que padecen este tipo de enfermedades. En los encuentros entre el equipo y las personas que conforman estas instituciones, surgieron algunos tópicos que nos permitieron analizar los modos de asociativismo que se generan en la actualidad, vinculados a experiencias de enfermedad y a las situaciones de discapacidad. Los entrevistados nos instalaron en la escena de las motivaciones que presentan estas organizaciones: la de diferenciarse de una expectativa de alivio y contención inmediato y singular e instalarse en pos de generar una instancia de inscripción del tema en la comunidad. Sus propósitos son transformar una experiencia privada, en experiencia pública. Ante esto nos preguntamos, ¿Esto implica que se colectivice la demanda a un adecuado tratamiento ó certero diagnóstico? Por lo que identificamos, no aparecen búsquedas tendientes a la reconstrucción de la experiencia del padecimiento en forma grupal, sino una estrategia de macroproceso comunicativo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64186 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64186 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615959172612096 |
score |
13.070432 |