La construcción de una identidad colectiva feminista: el caso de la Casa de la Mujer Azucena Villaflor

Autores
Molinari, Bárbara
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Casa de la Mujer Azucena Villaflor, las azucenas, es una agrupación feminista de mujeres de la ciudad de la Plata, cuyos inicios se remontan al año 1988. Fue durante mucho tiempo la única agrupación feminista autónoma y propia de la ciudad de La Plata y se ha mantenido con el paso de los años. Aún así, su impacto público se restringe a una parte del ámbito universitario y de la militancia político social local, sin extenderse masivamente a toda la sociedad platense. Con períodos de auge y también de retracción; a veces con más, otras con menos integrantes, y en un contexto todavía desfavorable para el feminismo, sobresalen por su trayectoria: llevan 20 años de actividad ininterrumpida en la ciudad, con la particularidad de que la mayoría son las mismas de los primeros años. De ahí que considero importante indagar en la conformación y mantenimiento de este espacio colectivo como una contribución a la historia de las mujeres, a la práctica del feminismo militante y a la práctica de las mujeres mismas, por su auto-reconocimiento como feministas, su antigüedad y su presencia pública en el marco de un movimiento de mujeres cada día más consolidado. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje temático 1 - Historia, mujeres y género
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
estudios de género
feminismo
identidad
procesos de socialización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41132

id SEDICI_df6a16355e43a2215b8f74db9bd9018f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41132
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La construcción de una identidad colectiva feminista: el caso de la Casa de la Mujer Azucena VillaflorMolinari, BárbaraHumanidadesestudios de génerofeminismoidentidadprocesos de socializaciónLa Casa de la Mujer Azucena Villaflor, <i>las azucenas</i>, es una agrupación feminista de mujeres de la ciudad de la Plata, cuyos inicios se remontan al año 1988. Fue durante mucho tiempo la única agrupación feminista autónoma y propia de la ciudad de La Plata y se ha mantenido con el paso de los años. Aún así, su impacto público se restringe a una parte del ámbito universitario y de la militancia político social local, sin extenderse masivamente a toda la sociedad platense. Con períodos de auge y también de retracción; a veces con más, otras con menos integrantes, y en un contexto todavía desfavorable para el feminismo, sobresalen por su trayectoria: llevan 20 años de actividad ininterrumpida en la ciudad, con la particularidad de que la mayoría son las mismas de los primeros años. De ahí que considero importante indagar en la conformación y mantenimiento de este espacio colectivo como una contribución a la historia de las mujeres, a la práctica del feminismo militante y a la práctica de las mujeres mismas, por su auto-reconocimiento como feministas, su antigüedad y su presencia pública en el marco de un movimiento de mujeres cada día más consolidado. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje temático 1 - Historia, mujeres y géneroFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41132spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/i2009/eje1/Molinari.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41132Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:55.239SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de una identidad colectiva feminista: el caso de la Casa de la Mujer Azucena Villaflor
title La construcción de una identidad colectiva feminista: el caso de la Casa de la Mujer Azucena Villaflor
spellingShingle La construcción de una identidad colectiva feminista: el caso de la Casa de la Mujer Azucena Villaflor
Molinari, Bárbara
Humanidades
estudios de género
feminismo
identidad
procesos de socialización
title_short La construcción de una identidad colectiva feminista: el caso de la Casa de la Mujer Azucena Villaflor
title_full La construcción de una identidad colectiva feminista: el caso de la Casa de la Mujer Azucena Villaflor
title_fullStr La construcción de una identidad colectiva feminista: el caso de la Casa de la Mujer Azucena Villaflor
title_full_unstemmed La construcción de una identidad colectiva feminista: el caso de la Casa de la Mujer Azucena Villaflor
title_sort La construcción de una identidad colectiva feminista: el caso de la Casa de la Mujer Azucena Villaflor
dc.creator.none.fl_str_mv Molinari, Bárbara
author Molinari, Bárbara
author_facet Molinari, Bárbara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
estudios de género
feminismo
identidad
procesos de socialización
topic Humanidades
estudios de género
feminismo
identidad
procesos de socialización
dc.description.none.fl_txt_mv La Casa de la Mujer Azucena Villaflor, <i>las azucenas</i>, es una agrupación feminista de mujeres de la ciudad de la Plata, cuyos inicios se remontan al año 1988. Fue durante mucho tiempo la única agrupación feminista autónoma y propia de la ciudad de La Plata y se ha mantenido con el paso de los años. Aún así, su impacto público se restringe a una parte del ámbito universitario y de la militancia político social local, sin extenderse masivamente a toda la sociedad platense. Con períodos de auge y también de retracción; a veces con más, otras con menos integrantes, y en un contexto todavía desfavorable para el feminismo, sobresalen por su trayectoria: llevan 20 años de actividad ininterrumpida en la ciudad, con la particularidad de que la mayoría son las mismas de los primeros años. De ahí que considero importante indagar en la conformación y mantenimiento de este espacio colectivo como una contribución a la historia de las mujeres, a la práctica del feminismo militante y a la práctica de las mujeres mismas, por su auto-reconocimiento como feministas, su antigüedad y su presencia pública en el marco de un movimiento de mujeres cada día más consolidado. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Eje temático 1 - Historia, mujeres y género
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La Casa de la Mujer Azucena Villaflor, <i>las azucenas</i>, es una agrupación feminista de mujeres de la ciudad de la Plata, cuyos inicios se remontan al año 1988. Fue durante mucho tiempo la única agrupación feminista autónoma y propia de la ciudad de La Plata y se ha mantenido con el paso de los años. Aún así, su impacto público se restringe a una parte del ámbito universitario y de la militancia político social local, sin extenderse masivamente a toda la sociedad platense. Con períodos de auge y también de retracción; a veces con más, otras con menos integrantes, y en un contexto todavía desfavorable para el feminismo, sobresalen por su trayectoria: llevan 20 años de actividad ininterrumpida en la ciudad, con la particularidad de que la mayoría son las mismas de los primeros años. De ahí que considero importante indagar en la conformación y mantenimiento de este espacio colectivo como una contribución a la historia de las mujeres, a la práctica del feminismo militante y a la práctica de las mujeres mismas, por su auto-reconocimiento como feministas, su antigüedad y su presencia pública en el marco de un movimiento de mujeres cada día más consolidado. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41132
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41132
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/i2009/eje1/Molinari.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615875648290816
score 13.070432