¿Rosa para nenas y celeste para nenes? Aportes para repensar la socialización de niñas y niños
- Autores
- López, Marianela
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Monetta, Loana
- Descripción
- Fil: López, Marianela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El tema seleccionado para el presente trabajo fue la transmisión de roles estereotipados de género. Esto a partir de problematizar diferentes acciones dirigidas hacia niñas y niños tendientes a la diferenciación por género, y cuestionar acerca de ¿qué es lo que permite que esos roles de género sigan perpetuándose y constituyéndose como bases de la sociedad? Es a partir de dicha problematización que surge la pregunta de investigación “¿De qué manera la cultura patriarcal se manifiesta en el proceso de socialización de niños y niñas perpetuando así la transmisión de roles estereotipados de género?”. Teniendo en cuenta para su respuesta conceptos claves como el género, la diferenciación según este, las consecuentes relaciones de poder dentro de los procesos de socialización, y por tanto los agentes involucrados. En cuanto a la estrategia teórica metodológica, el tipo de trabajo seleccionado fue monográfico de investigación. Para ello la técnica seleccionada fue la revisión bibliográfica. Respecto al tipo de diseño seleccionado fue el exploratorio-descriptivo ya que se busca aportar más detalles sobre roles de género, transmisión de roles estereotipados de género y niñez. Por lo expuesto es que el propósito de este trabajo fuera intentar ser un aporte para repensar la socialización de niños y niñas, y problematizar la transmisión de roles estereotipados de género que durante ella se hace. Ya que estos roles transmitidos, en cuanto a normas de género, se van incorporando desde edades muy tempranas, condicionando a niños y niñas a que adecuen su accionar según las exigencias sociales. - Materia
-
Género
Estereotipos de género
Patriarcado
Identidades
Proceso de socialización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/887
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_61b79f683875bc75e90af9e6bcda87c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/887 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
¿Rosa para nenas y celeste para nenes? Aportes para repensar la socialización de niñas y niñosLópez, MarianelaGéneroEstereotipos de géneroPatriarcadoIdentidadesProceso de socializaciónFil: López, Marianela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El tema seleccionado para el presente trabajo fue la transmisión de roles estereotipados de género. Esto a partir de problematizar diferentes acciones dirigidas hacia niñas y niños tendientes a la diferenciación por género, y cuestionar acerca de ¿qué es lo que permite que esos roles de género sigan perpetuándose y constituyéndose como bases de la sociedad? Es a partir de dicha problematización que surge la pregunta de investigación “¿De qué manera la cultura patriarcal se manifiesta en el proceso de socialización de niños y niñas perpetuando así la transmisión de roles estereotipados de género?”. Teniendo en cuenta para su respuesta conceptos claves como el género, la diferenciación según este, las consecuentes relaciones de poder dentro de los procesos de socialización, y por tanto los agentes involucrados. En cuanto a la estrategia teórica metodológica, el tipo de trabajo seleccionado fue monográfico de investigación. Para ello la técnica seleccionada fue la revisión bibliográfica. Respecto al tipo de diseño seleccionado fue el exploratorio-descriptivo ya que se busca aportar más detalles sobre roles de género, transmisión de roles estereotipados de género y niñez. Por lo expuesto es que el propósito de este trabajo fuera intentar ser un aporte para repensar la socialización de niños y niñas, y problematizar la transmisión de roles estereotipados de género que durante ella se hace. Ya que estos roles transmitidos, en cuanto a normas de género, se van incorporando desde edades muy tempranas, condicionando a niños y niñas a que adecuen su accionar según las exigencias sociales.Universidad Nacional de LujánMonetta, Loana2021-09-28T12:26:02Z2021-09-28T12:26:02Z2020Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/887spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-23T11:19:11Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/887instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-23 11:19:11.922REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Rosa para nenas y celeste para nenes? Aportes para repensar la socialización de niñas y niños |
title |
¿Rosa para nenas y celeste para nenes? Aportes para repensar la socialización de niñas y niños |
spellingShingle |
¿Rosa para nenas y celeste para nenes? Aportes para repensar la socialización de niñas y niños López, Marianela Género Estereotipos de género Patriarcado Identidades Proceso de socialización |
title_short |
¿Rosa para nenas y celeste para nenes? Aportes para repensar la socialización de niñas y niños |
title_full |
¿Rosa para nenas y celeste para nenes? Aportes para repensar la socialización de niñas y niños |
title_fullStr |
¿Rosa para nenas y celeste para nenes? Aportes para repensar la socialización de niñas y niños |
title_full_unstemmed |
¿Rosa para nenas y celeste para nenes? Aportes para repensar la socialización de niñas y niños |
title_sort |
¿Rosa para nenas y celeste para nenes? Aportes para repensar la socialización de niñas y niños |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Marianela |
author |
López, Marianela |
author_facet |
López, Marianela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Monetta, Loana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Género Estereotipos de género Patriarcado Identidades Proceso de socialización |
topic |
Género Estereotipos de género Patriarcado Identidades Proceso de socialización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: López, Marianela. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El tema seleccionado para el presente trabajo fue la transmisión de roles estereotipados de género. Esto a partir de problematizar diferentes acciones dirigidas hacia niñas y niños tendientes a la diferenciación por género, y cuestionar acerca de ¿qué es lo que permite que esos roles de género sigan perpetuándose y constituyéndose como bases de la sociedad? Es a partir de dicha problematización que surge la pregunta de investigación “¿De qué manera la cultura patriarcal se manifiesta en el proceso de socialización de niños y niñas perpetuando así la transmisión de roles estereotipados de género?”. Teniendo en cuenta para su respuesta conceptos claves como el género, la diferenciación según este, las consecuentes relaciones de poder dentro de los procesos de socialización, y por tanto los agentes involucrados. En cuanto a la estrategia teórica metodológica, el tipo de trabajo seleccionado fue monográfico de investigación. Para ello la técnica seleccionada fue la revisión bibliográfica. Respecto al tipo de diseño seleccionado fue el exploratorio-descriptivo ya que se busca aportar más detalles sobre roles de género, transmisión de roles estereotipados de género y niñez. Por lo expuesto es que el propósito de este trabajo fuera intentar ser un aporte para repensar la socialización de niños y niñas, y problematizar la transmisión de roles estereotipados de género que durante ella se hace. Ya que estos roles transmitidos, en cuanto a normas de género, se van incorporando desde edades muy tempranas, condicionando a niños y niñas a que adecuen su accionar según las exigencias sociales. |
description |
Fil: López, Marianela. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 2021-09-28T12:26:02Z 2021-09-28T12:26:02Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/887 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/887 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1846787966198874112 |
score |
12.418077 |