Memoria e historiografía en la Argentina de 1983-1989: ¿Qué antagonismos para qué pasado (y presente)?

Autores
Garbarino, Maximiliano A.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Queremos centrarnos en los trabajos de corte académico que tendieron a historiar las décadas del ´60 y ´70 (para decirlo grosso modo). La pregunta que nos va a guiar al respecto es en qué medida, cómo y cuáles de los trabajos de corte historiográficos publicado en el período 83-89 en Argentina pueden ser considerados como elementos pertenecientes a la visión hegemónica del pasado reciente, habitualmente referida con el nombre de “teoría de los dos demonios”, que cosiste, sucintamente, en la idea de que la última dictadura militar es el resultado de una situación política y social previa dominada por la violencia, donde organizaciones armadas de todo el espectro político (de derecha a izquierda) coparon la totalidad de la dinámica histórica, relegando al resto de la sociedad (con la que nada tenían que ver) a padecer esta dinámica. Nos vamos a preguntar por cómo se organizaron estos discursos en función de los antagonismos más generales que ubican en la sociedad. Esta clave interpretativa nos resulta interesante ya que nos permite ver, creemos, cuál es la relación más general que se establece entre presente y pasado cercano en estos discursos. La pregunta incluye, por supuesto, dar cuenta de qué registros despliegan los trabajos que no comparten esta visión.
Mesa 12: Los marcos sociales de la memoria. Memoria, política e historia del pasado reciente argentino.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Materia
Sociología
Memoria
Historiografía
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79335

id SEDICI_df67f61f1ebb355309b0511bada1dd0d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79335
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Memoria e historiografía en la Argentina de 1983-1989: ¿Qué antagonismos para qué pasado (y presente)?Garbarino, Maximiliano A.SociologíaMemoriaHistoriografíaPolíticaQueremos centrarnos en los trabajos de corte académico que tendieron a historiar las décadas del ´60 y ´70 (para decirlo <i>grosso modo</i>). La pregunta que nos va a guiar al respecto es en qué medida, cómo y cuáles de los trabajos de corte historiográficos publicado en el período 83-89 en Argentina pueden ser considerados como elementos pertenecientes a la visión hegemónica del pasado reciente, habitualmente referida con el nombre de “teoría de los dos demonios”, que cosiste, sucintamente, en la idea de que la última dictadura militar es el resultado de una situación política y social previa dominada por la violencia, donde organizaciones armadas de todo el espectro político (de derecha a izquierda) coparon la totalidad de la dinámica histórica, relegando al resto de la sociedad (con la que nada tenían que ver) a padecer esta dinámica. Nos vamos a preguntar por cómo se organizaron estos discursos en función de los antagonismos más generales que ubican en la sociedad. Esta clave interpretativa nos resulta interesante ya que nos permite ver, creemos, cuál es la relación más general que se establece entre presente y pasado cercano en estos discursos. La pregunta incluye, por supuesto, dar cuenta de qué registros despliegan los trabajos que no comparten esta visión.Mesa 12: Los marcos sociales de la memoria. Memoria, política e historia del pasado reciente argentino.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79335spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/garbarinoPONmesa12.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79335Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:27.818SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Memoria e historiografía en la Argentina de 1983-1989: ¿Qué antagonismos para qué pasado (y presente)?
title Memoria e historiografía en la Argentina de 1983-1989: ¿Qué antagonismos para qué pasado (y presente)?
spellingShingle Memoria e historiografía en la Argentina de 1983-1989: ¿Qué antagonismos para qué pasado (y presente)?
Garbarino, Maximiliano A.
Sociología
Memoria
Historiografía
Política
title_short Memoria e historiografía en la Argentina de 1983-1989: ¿Qué antagonismos para qué pasado (y presente)?
title_full Memoria e historiografía en la Argentina de 1983-1989: ¿Qué antagonismos para qué pasado (y presente)?
title_fullStr Memoria e historiografía en la Argentina de 1983-1989: ¿Qué antagonismos para qué pasado (y presente)?
title_full_unstemmed Memoria e historiografía en la Argentina de 1983-1989: ¿Qué antagonismos para qué pasado (y presente)?
title_sort Memoria e historiografía en la Argentina de 1983-1989: ¿Qué antagonismos para qué pasado (y presente)?
dc.creator.none.fl_str_mv Garbarino, Maximiliano A.
author Garbarino, Maximiliano A.
author_facet Garbarino, Maximiliano A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Memoria
Historiografía
Política
topic Sociología
Memoria
Historiografía
Política
dc.description.none.fl_txt_mv Queremos centrarnos en los trabajos de corte académico que tendieron a historiar las décadas del ´60 y ´70 (para decirlo <i>grosso modo</i>). La pregunta que nos va a guiar al respecto es en qué medida, cómo y cuáles de los trabajos de corte historiográficos publicado en el período 83-89 en Argentina pueden ser considerados como elementos pertenecientes a la visión hegemónica del pasado reciente, habitualmente referida con el nombre de “teoría de los dos demonios”, que cosiste, sucintamente, en la idea de que la última dictadura militar es el resultado de una situación política y social previa dominada por la violencia, donde organizaciones armadas de todo el espectro político (de derecha a izquierda) coparon la totalidad de la dinámica histórica, relegando al resto de la sociedad (con la que nada tenían que ver) a padecer esta dinámica. Nos vamos a preguntar por cómo se organizaron estos discursos en función de los antagonismos más generales que ubican en la sociedad. Esta clave interpretativa nos resulta interesante ya que nos permite ver, creemos, cuál es la relación más general que se establece entre presente y pasado cercano en estos discursos. La pregunta incluye, por supuesto, dar cuenta de qué registros despliegan los trabajos que no comparten esta visión.
Mesa 12: Los marcos sociales de la memoria. Memoria, política e historia del pasado reciente argentino.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
description Queremos centrarnos en los trabajos de corte académico que tendieron a historiar las décadas del ´60 y ´70 (para decirlo <i>grosso modo</i>). La pregunta que nos va a guiar al respecto es en qué medida, cómo y cuáles de los trabajos de corte historiográficos publicado en el período 83-89 en Argentina pueden ser considerados como elementos pertenecientes a la visión hegemónica del pasado reciente, habitualmente referida con el nombre de “teoría de los dos demonios”, que cosiste, sucintamente, en la idea de que la última dictadura militar es el resultado de una situación política y social previa dominada por la violencia, donde organizaciones armadas de todo el espectro político (de derecha a izquierda) coparon la totalidad de la dinámica histórica, relegando al resto de la sociedad (con la que nada tenían que ver) a padecer esta dinámica. Nos vamos a preguntar por cómo se organizaron estos discursos en función de los antagonismos más generales que ubican en la sociedad. Esta clave interpretativa nos resulta interesante ya que nos permite ver, creemos, cuál es la relación más general que se establece entre presente y pasado cercano en estos discursos. La pregunta incluye, por supuesto, dar cuenta de qué registros despliegan los trabajos que no comparten esta visión.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79335
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79335
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/garbarinoPONmesa12.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616015726510080
score 13.069144