La memoria en siluetas: reflexiones sobre la efeméride del 24 de marzo en la provincia de Misiones

Autores
Rodríguez, María Itatí
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el 2002 todas las escuelas argentinas incluirán el “Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia” en sus calendarios, desarrollando jornadas que procuren consolidar la memoria colectiva, promuevan los derechos humanos y generen sentimientos opuestos a todo tipo de autoritarismo. De esta manera, a las efemérides que se refieren a los inicios de “la historia argentina”, se incorporan otras que surgen a partir de las luchas por la memoria. ¿Sobre qué nos hablan estas memorias públicas, oficiales, recientes, colectivas? Las memorias son los modos en que los sujetos construyen sentidos sobre el pasado, en relación con el presente y en diálogo con/para el futuro, es decir, que construyen subjetividad. En el presente artículo indagaremos sobre el rol otorgado a la escuela en la construcción de las memorias recientes. Luego, ofreceremos algunos mapas para pensar la historia reciente en la provincia de Misiones. Finalmente, a partir de una actividad de extensión universitaria en una escuela secundaria misionera, ponemos en tensión los sentidos atribuidos a la “Memoria”, la “Verdad” y la “Justicia”, para (re)pensar esta efeméride en el aula.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
memoria
Derechos Humanos
efeméride escolar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43814

id SEDICI_df5af31af523ec6b9111790186b0c3d8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43814
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La memoria en siluetas: reflexiones sobre la efeméride del 24 de marzo en la provincia de MisionesRodríguez, María ItatíPeriodismoComunicación SocialmemoriaDerechos Humanosefeméride escolarDesde el 2002 todas las escuelas argentinas incluirán el “Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia” en sus calendarios, desarrollando jornadas que procuren consolidar la memoria colectiva, promuevan los derechos humanos y generen sentimientos opuestos a todo tipo de autoritarismo. De esta manera, a las efemérides que se refieren a los inicios de “la historia argentina”, se incorporan otras que surgen a partir de las luchas por la memoria. ¿Sobre qué nos hablan estas memorias públicas, oficiales, recientes, colectivas? Las memorias son los modos en que los sujetos construyen sentidos sobre el pasado, en relación con el presente y en diálogo con/para el futuro, es decir, que construyen subjetividad. En el presente artículo indagaremos sobre el rol otorgado a la escuela en la construcción de las memorias recientes. Luego, ofreceremos algunos mapas para pensar la historia reciente en la provincia de Misiones. Finalmente, a partir de una actividad de extensión universitaria en una escuela secundaria misionera, ponemos en tensión los sentidos atribuidos a la “Memoria”, la “Verdad” y la “Justicia”, para (re)pensar esta efeméride en el aula.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf343-357http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43814spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2298info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43814Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:38.648SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La memoria en siluetas: reflexiones sobre la efeméride del 24 de marzo en la provincia de Misiones
title La memoria en siluetas: reflexiones sobre la efeméride del 24 de marzo en la provincia de Misiones
spellingShingle La memoria en siluetas: reflexiones sobre la efeméride del 24 de marzo en la provincia de Misiones
Rodríguez, María Itatí
Periodismo
Comunicación Social
memoria
Derechos Humanos
efeméride escolar
title_short La memoria en siluetas: reflexiones sobre la efeméride del 24 de marzo en la provincia de Misiones
title_full La memoria en siluetas: reflexiones sobre la efeméride del 24 de marzo en la provincia de Misiones
title_fullStr La memoria en siluetas: reflexiones sobre la efeméride del 24 de marzo en la provincia de Misiones
title_full_unstemmed La memoria en siluetas: reflexiones sobre la efeméride del 24 de marzo en la provincia de Misiones
title_sort La memoria en siluetas: reflexiones sobre la efeméride del 24 de marzo en la provincia de Misiones
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, María Itatí
author Rodríguez, María Itatí
author_facet Rodríguez, María Itatí
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
memoria
Derechos Humanos
efeméride escolar
topic Periodismo
Comunicación Social
memoria
Derechos Humanos
efeméride escolar
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el 2002 todas las escuelas argentinas incluirán el “Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia” en sus calendarios, desarrollando jornadas que procuren consolidar la memoria colectiva, promuevan los derechos humanos y generen sentimientos opuestos a todo tipo de autoritarismo. De esta manera, a las efemérides que se refieren a los inicios de “la historia argentina”, se incorporan otras que surgen a partir de las luchas por la memoria. ¿Sobre qué nos hablan estas memorias públicas, oficiales, recientes, colectivas? Las memorias son los modos en que los sujetos construyen sentidos sobre el pasado, en relación con el presente y en diálogo con/para el futuro, es decir, que construyen subjetividad. En el presente artículo indagaremos sobre el rol otorgado a la escuela en la construcción de las memorias recientes. Luego, ofreceremos algunos mapas para pensar la historia reciente en la provincia de Misiones. Finalmente, a partir de una actividad de extensión universitaria en una escuela secundaria misionera, ponemos en tensión los sentidos atribuidos a la “Memoria”, la “Verdad” y la “Justicia”, para (re)pensar esta efeméride en el aula.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Desde el 2002 todas las escuelas argentinas incluirán el “Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia” en sus calendarios, desarrollando jornadas que procuren consolidar la memoria colectiva, promuevan los derechos humanos y generen sentimientos opuestos a todo tipo de autoritarismo. De esta manera, a las efemérides que se refieren a los inicios de “la historia argentina”, se incorporan otras que surgen a partir de las luchas por la memoria. ¿Sobre qué nos hablan estas memorias públicas, oficiales, recientes, colectivas? Las memorias son los modos en que los sujetos construyen sentidos sobre el pasado, en relación con el presente y en diálogo con/para el futuro, es decir, que construyen subjetividad. En el presente artículo indagaremos sobre el rol otorgado a la escuela en la construcción de las memorias recientes. Luego, ofreceremos algunos mapas para pensar la historia reciente en la provincia de Misiones. Finalmente, a partir de una actividad de extensión universitaria en una escuela secundaria misionera, ponemos en tensión los sentidos atribuidos a la “Memoria”, la “Verdad” y la “Justicia”, para (re)pensar esta efeméride en el aula.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43814
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43814
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2298
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
343-357
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260196015996928
score 13.13397