Micromamíferos del Holoceno tardío del sitio arqueológico "El Shincal de Quimivil", provincia de Catamarca, Argentina
- Autores
- Agnolín, Federico Lisandro; Ortiz, Pablo E.; Bogan, Sergio; Lucero, Sergio Omar
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se analizan las asociaciones de micromamíferos registradas en el sitio arqueológico El Shincal de Quimivil, provincia de Catamarca, Argentina. El yacimiento Representa tres períodos de ocupación humana, abarcando un intervalo entre los siglos XIV y XVII. La alta frecuencia de elementos vertebrales e incisivos aislados junto con la ausencia de claras marcas de disolución sugiere que el conjunto no sería producto de la actividad de depredadores, sino que estaría relacionada con causas eto-ecológicas de las especies registradas. La muestra, dominada por Calomys cf. C. musculinus, está integrada además por un didelfimorfio (Thylamys cf. T. pallidior), tres especies de roedores Sigmodontinos (Akodon cf. A. dolores, Graomys griseoflavus y Phyllotis xanthopygus) y dos de roedores caviomorfos (Ctenomys sp., y Microcavia australis). La composición taxonómica cuantitativa y cualitativa de la muestra de tiempos históricos, con la dominancia de Calomys cf., C. musculinus sobre otros pequeños mamíferos, sugiere modificaciones respecto al ambiente original, probablemente relacionada al establecimiento de agroecosistemas incipientes. La ausencia de Eligmodontia , un género cuyas especies habitan ambientes áridos con escasa vegetación y suelos desnudos arenosos o pedregosos, puede vincularse a condiciones locales de mayor humedad que en el presente y/o al aprovechamiento de este sector a través de prácticas de riego por parte de los pobladores. El escaso conocimiento de las asociaciones de pequeños mamíferos para tiempos pre-hispánicos, históricos y modernos en este sector del Monte impide una comparación adecuada de la muestra estudiada y la reconstrucción de un esquema ambiental a partir del registro arqueofaunístico. El Microambiente particularmente húmedo por el establecimiento de áreas agrícolas constituye un factor adicional que dificulta su comparación con muestras adicionales provenientes de áreas circundantes.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Naturales
El Shincal de Quimivil
Catamarca
Noroeste de Argentina
Asociación de micromamíferos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100902
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_df0e22fcfe013af83b329c612005b118 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100902 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Micromamíferos del Holoceno tardío del sitio arqueológico "El Shincal de Quimivil", provincia de Catamarca, ArgentinaAgnolín, Federico LisandroOrtiz, Pablo E.Bogan, SergioLucero, Sergio OmarCiencias NaturalesEl Shincal de QuimivilCatamarcaNoroeste de ArgentinaAsociación de micromamíferosEn el presente trabajo se analizan las asociaciones de micromamíferos registradas en el sitio arqueológico El Shincal de Quimivil, provincia de Catamarca, Argentina. El yacimiento Representa tres períodos de ocupación humana, abarcando un intervalo entre los siglos XIV y XVII. La alta frecuencia de elementos vertebrales e incisivos aislados junto con la ausencia de claras marcas de disolución sugiere que el conjunto no sería producto de la actividad de depredadores, sino que estaría relacionada con causas eto-ecológicas de las especies registradas. La muestra, dominada por Calomys cf. C. musculinus, está integrada además por un didelfimorfio (Thylamys cf. T. pallidior), tres especies de roedores Sigmodontinos (Akodon cf. A. dolores, Graomys griseoflavus y Phyllotis xanthopygus) y dos de roedores caviomorfos (Ctenomys sp., y Microcavia australis). La composición taxonómica cuantitativa y cualitativa de la muestra de tiempos históricos, con la dominancia de Calomys cf., C. musculinus sobre otros pequeños mamíferos, sugiere modificaciones respecto al ambiente original, probablemente relacionada al establecimiento de agroecosistemas incipientes. La ausencia de Eligmodontia , un género cuyas especies habitan ambientes áridos con escasa vegetación y suelos desnudos arenosos o pedregosos, puede vincularse a condiciones locales de mayor humedad que en el presente y/o al aprovechamiento de este sector a través de prácticas de riego por parte de los pobladores. El escaso conocimiento de las asociaciones de pequeños mamíferos para tiempos pre-hispánicos, históricos y modernos en este sector del Monte impide una comparación adecuada de la muestra estudiada y la reconstrucción de un esquema ambiental a partir del registro arqueofaunístico. El Microambiente particularmente húmedo por el establecimiento de áreas agrícolas constituye un factor adicional que dificulta su comparación con muestras adicionales provenientes de áreas circundantes.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf7-20http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100902spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/3481info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-9479info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/3481info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:20:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100902Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:20:55.735SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Micromamíferos del Holoceno tardío del sitio arqueológico "El Shincal de Quimivil", provincia de Catamarca, Argentina |
title |
Micromamíferos del Holoceno tardío del sitio arqueológico "El Shincal de Quimivil", provincia de Catamarca, Argentina |
spellingShingle |
Micromamíferos del Holoceno tardío del sitio arqueológico "El Shincal de Quimivil", provincia de Catamarca, Argentina Agnolín, Federico Lisandro Ciencias Naturales El Shincal de Quimivil Catamarca Noroeste de Argentina Asociación de micromamíferos |
title_short |
Micromamíferos del Holoceno tardío del sitio arqueológico "El Shincal de Quimivil", provincia de Catamarca, Argentina |
title_full |
Micromamíferos del Holoceno tardío del sitio arqueológico "El Shincal de Quimivil", provincia de Catamarca, Argentina |
title_fullStr |
Micromamíferos del Holoceno tardío del sitio arqueológico "El Shincal de Quimivil", provincia de Catamarca, Argentina |
title_full_unstemmed |
Micromamíferos del Holoceno tardío del sitio arqueológico "El Shincal de Quimivil", provincia de Catamarca, Argentina |
title_sort |
Micromamíferos del Holoceno tardío del sitio arqueológico "El Shincal de Quimivil", provincia de Catamarca, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Agnolín, Federico Lisandro Ortiz, Pablo E. Bogan, Sergio Lucero, Sergio Omar |
author |
Agnolín, Federico Lisandro |
author_facet |
Agnolín, Federico Lisandro Ortiz, Pablo E. Bogan, Sergio Lucero, Sergio Omar |
author_role |
author |
author2 |
Ortiz, Pablo E. Bogan, Sergio Lucero, Sergio Omar |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales El Shincal de Quimivil Catamarca Noroeste de Argentina Asociación de micromamíferos |
topic |
Ciencias Naturales El Shincal de Quimivil Catamarca Noroeste de Argentina Asociación de micromamíferos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se analizan las asociaciones de micromamíferos registradas en el sitio arqueológico El Shincal de Quimivil, provincia de Catamarca, Argentina. El yacimiento Representa tres períodos de ocupación humana, abarcando un intervalo entre los siglos XIV y XVII. La alta frecuencia de elementos vertebrales e incisivos aislados junto con la ausencia de claras marcas de disolución sugiere que el conjunto no sería producto de la actividad de depredadores, sino que estaría relacionada con causas eto-ecológicas de las especies registradas. La muestra, dominada por Calomys cf. C. musculinus, está integrada además por un didelfimorfio (Thylamys cf. T. pallidior), tres especies de roedores Sigmodontinos (Akodon cf. A. dolores, Graomys griseoflavus y Phyllotis xanthopygus) y dos de roedores caviomorfos (Ctenomys sp., y Microcavia australis). La composición taxonómica cuantitativa y cualitativa de la muestra de tiempos históricos, con la dominancia de Calomys cf., C. musculinus sobre otros pequeños mamíferos, sugiere modificaciones respecto al ambiente original, probablemente relacionada al establecimiento de agroecosistemas incipientes. La ausencia de Eligmodontia , un género cuyas especies habitan ambientes áridos con escasa vegetación y suelos desnudos arenosos o pedregosos, puede vincularse a condiciones locales de mayor humedad que en el presente y/o al aprovechamiento de este sector a través de prácticas de riego por parte de los pobladores. El escaso conocimiento de las asociaciones de pequeños mamíferos para tiempos pre-hispánicos, históricos y modernos en este sector del Monte impide una comparación adecuada de la muestra estudiada y la reconstrucción de un esquema ambiental a partir del registro arqueofaunístico. El Microambiente particularmente húmedo por el establecimiento de áreas agrícolas constituye un factor adicional que dificulta su comparación con muestras adicionales provenientes de áreas circundantes. Facultad de Ciencias Naturales y Museo Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
En el presente trabajo se analizan las asociaciones de micromamíferos registradas en el sitio arqueológico El Shincal de Quimivil, provincia de Catamarca, Argentina. El yacimiento Representa tres períodos de ocupación humana, abarcando un intervalo entre los siglos XIV y XVII. La alta frecuencia de elementos vertebrales e incisivos aislados junto con la ausencia de claras marcas de disolución sugiere que el conjunto no sería producto de la actividad de depredadores, sino que estaría relacionada con causas eto-ecológicas de las especies registradas. La muestra, dominada por Calomys cf. C. musculinus, está integrada además por un didelfimorfio (Thylamys cf. T. pallidior), tres especies de roedores Sigmodontinos (Akodon cf. A. dolores, Graomys griseoflavus y Phyllotis xanthopygus) y dos de roedores caviomorfos (Ctenomys sp., y Microcavia australis). La composición taxonómica cuantitativa y cualitativa de la muestra de tiempos históricos, con la dominancia de Calomys cf., C. musculinus sobre otros pequeños mamíferos, sugiere modificaciones respecto al ambiente original, probablemente relacionada al establecimiento de agroecosistemas incipientes. La ausencia de Eligmodontia , un género cuyas especies habitan ambientes áridos con escasa vegetación y suelos desnudos arenosos o pedregosos, puede vincularse a condiciones locales de mayor humedad que en el presente y/o al aprovechamiento de este sector a través de prácticas de riego por parte de los pobladores. El escaso conocimiento de las asociaciones de pequeños mamíferos para tiempos pre-hispánicos, históricos y modernos en este sector del Monte impide una comparación adecuada de la muestra estudiada y la reconstrucción de un esquema ambiental a partir del registro arqueofaunístico. El Microambiente particularmente húmedo por el establecimiento de áreas agrícolas constituye un factor adicional que dificulta su comparación con muestras adicionales provenientes de áreas circundantes. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100902 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100902 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/3481 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-9479 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/3481 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 7-20 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616084127219712 |
score |
13.070432 |