Micromamíferos del Holoceno tardío del sitio arqueológico ?El Shincal de Quimivil?, provincia de Catamarca, Argentina
- Autores
- Agnolin, Federico L.; Ortiz, Pablo E.; Bogan, Sergio; Lucero, Sergio
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se analizan las asociaciones de micromamíferos registradas en el sitio arqueológico El Shincal de Quimivil, provincia de Catamarca, Argentina. El yacimiento Representa tres períodos de ocupación humana, abarcando un intervalo entre los siglos XIV y XVII. La alta frecuencia de elementos vertebrales e incisivos aislados junto con la ausencia de claras marcas de disolución sugiere que el conjunto no sería producto de la actividad de depredadores, sino que estaría relacionada con causas eto-ecológicas de las especies registradas. La muestra, dominada por Calomys cf. C. musculinus, está integrada además por un didelfimorfio (Thylamys cf. T. pallidior), tres especies de roedores Sigmodontinos (Akodon cf. A. dolores, Graomys griseoflavus y Phyllotis xanthopygus) y dos de roedores caviomorfos (Ctenomys sp., y Microcavia australis). La composición taxonómica cuantitativa y cualitativa de la muestra de tiempos históricos, con la dominancia de Calomys cf., C. musculinus sobre otros pequeños mamíferos, sugiere modificaciones respecto al ambiente original, probablemente relacionada al establecimiento de agroecosistemas incipientes. La ausencia de Eligmodontia , un género cuyas especies habitan ambientes áridos con escasa vegetación y suelos desnudos arenosos o pedregosos, puede vincularse a condiciones locales de mayor humedad que en el presente y/o al aprovechamiento de este sector a través de prácticas de riego por parte de los pobladores. El escaso conocimiento de las asociaciones de pequeños mamíferos para tiempos pre-hispánicos, históricos y modernos en este sector del Monte impide una comparación adecuada de la muestra estudiada y la reconstrucción de un esquema ambiental a partir del registro arqueofaunístico. El Microambiente particularmente húmedo por el establecimiento de áreas agrícolas constituye un factor adicional que dificulta su comparación con muestras adicionales provenientes de áreas circundantes.
Fil: Agnolin, Federico L.. Universidad Maimónides. Area de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnósticos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Ortiz, Pablo E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET- Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Bogan, Sergio. Universidad Maimónides. Area de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnósticos; Argentina
Fil: Lucero, Sergio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Instituto Fitotécnico de "Santa Catalina"; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Seccion de Mastozoologia; Argentina - Materia
-
EL SHINCAL DE QUIMIVIL
CATAMARCA
NOROESTE ARGENTINA
ASOCIACIÓN DE MICROMAMÍFEROS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3481
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4051c2eff9428ac5cc44e5d267ee0739 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3481 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Micromamíferos del Holoceno tardío del sitio arqueológico ?El Shincal de Quimivil?, provincia de Catamarca, ArgentinaAgnolin, Federico L.Ortiz, Pablo E.Bogan, SergioLucero, SergioEL SHINCAL DE QUIMIVILCATAMARCANOROESTE ARGENTINAASOCIACIÓN DE MICROMAMÍFEROShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En el presente trabajo se analizan las asociaciones de micromamíferos registradas en el sitio arqueológico El Shincal de Quimivil, provincia de Catamarca, Argentina. El yacimiento Representa tres períodos de ocupación humana, abarcando un intervalo entre los siglos XIV y XVII. La alta frecuencia de elementos vertebrales e incisivos aislados junto con la ausencia de claras marcas de disolución sugiere que el conjunto no sería producto de la actividad de depredadores, sino que estaría relacionada con causas eto-ecológicas de las especies registradas. La muestra, dominada por Calomys cf. C. musculinus, está integrada además por un didelfimorfio (Thylamys cf. T. pallidior), tres especies de roedores Sigmodontinos (Akodon cf. A. dolores, Graomys griseoflavus y Phyllotis xanthopygus) y dos de roedores caviomorfos (Ctenomys sp., y Microcavia australis). La composición taxonómica cuantitativa y cualitativa de la muestra de tiempos históricos, con la dominancia de Calomys cf., C. musculinus sobre otros pequeños mamíferos, sugiere modificaciones respecto al ambiente original, probablemente relacionada al establecimiento de agroecosistemas incipientes. La ausencia de Eligmodontia , un género cuyas especies habitan ambientes áridos con escasa vegetación y suelos desnudos arenosos o pedregosos, puede vincularse a condiciones locales de mayor humedad que en el presente y/o al aprovechamiento de este sector a través de prácticas de riego por parte de los pobladores. El escaso conocimiento de las asociaciones de pequeños mamíferos para tiempos pre-hispánicos, históricos y modernos en este sector del Monte impide una comparación adecuada de la muestra estudiada y la reconstrucción de un esquema ambiental a partir del registro arqueofaunístico. El Microambiente particularmente húmedo por el establecimiento de áreas agrícolas constituye un factor adicional que dificulta su comparación con muestras adicionales provenientes de áreas circundantes. Fil: Agnolin, Federico L.. Universidad Maimónides. Area de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnósticos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Ortiz, Pablo E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET- Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Bogan, Sergio. Universidad Maimónides. Area de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnósticos; ArgentinaFil: Lucero, Sergio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Instituto Fitotécnico de "Santa Catalina"; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Seccion de Mastozoologia; ArgentinaINSUGEO-CONICET/Universidad Nacional de Tucumán2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3481Agnolin, Federico L.; Ortiz, Pablo E.; Bogan, Sergio; Lucero, Sergio; Micromamíferos del Holoceno tardío del sitio arqueológico ?El Shincal de Quimivil?, provincia de Catamarca, Argentina; INSUGEO-CONICET/Universidad Nacional de Tucumán; TEMAS DE CORRELACIÓN GEOLÓGICA; 29; 1; 6-2013; 7-201514-41861666-9479spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/pdf/scg/v29n1/v29n1a01.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3481instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:32.116CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Micromamíferos del Holoceno tardío del sitio arqueológico ?El Shincal de Quimivil?, provincia de Catamarca, Argentina |
title |
Micromamíferos del Holoceno tardío del sitio arqueológico ?El Shincal de Quimivil?, provincia de Catamarca, Argentina |
spellingShingle |
Micromamíferos del Holoceno tardío del sitio arqueológico ?El Shincal de Quimivil?, provincia de Catamarca, Argentina Agnolin, Federico L. EL SHINCAL DE QUIMIVIL CATAMARCA NOROESTE ARGENTINA ASOCIACIÓN DE MICROMAMÍFEROS |
title_short |
Micromamíferos del Holoceno tardío del sitio arqueológico ?El Shincal de Quimivil?, provincia de Catamarca, Argentina |
title_full |
Micromamíferos del Holoceno tardío del sitio arqueológico ?El Shincal de Quimivil?, provincia de Catamarca, Argentina |
title_fullStr |
Micromamíferos del Holoceno tardío del sitio arqueológico ?El Shincal de Quimivil?, provincia de Catamarca, Argentina |
title_full_unstemmed |
Micromamíferos del Holoceno tardío del sitio arqueológico ?El Shincal de Quimivil?, provincia de Catamarca, Argentina |
title_sort |
Micromamíferos del Holoceno tardío del sitio arqueológico ?El Shincal de Quimivil?, provincia de Catamarca, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Agnolin, Federico L. Ortiz, Pablo E. Bogan, Sergio Lucero, Sergio |
author |
Agnolin, Federico L. |
author_facet |
Agnolin, Federico L. Ortiz, Pablo E. Bogan, Sergio Lucero, Sergio |
author_role |
author |
author2 |
Ortiz, Pablo E. Bogan, Sergio Lucero, Sergio |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EL SHINCAL DE QUIMIVIL CATAMARCA NOROESTE ARGENTINA ASOCIACIÓN DE MICROMAMÍFEROS |
topic |
EL SHINCAL DE QUIMIVIL CATAMARCA NOROESTE ARGENTINA ASOCIACIÓN DE MICROMAMÍFEROS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se analizan las asociaciones de micromamíferos registradas en el sitio arqueológico El Shincal de Quimivil, provincia de Catamarca, Argentina. El yacimiento Representa tres períodos de ocupación humana, abarcando un intervalo entre los siglos XIV y XVII. La alta frecuencia de elementos vertebrales e incisivos aislados junto con la ausencia de claras marcas de disolución sugiere que el conjunto no sería producto de la actividad de depredadores, sino que estaría relacionada con causas eto-ecológicas de las especies registradas. La muestra, dominada por Calomys cf. C. musculinus, está integrada además por un didelfimorfio (Thylamys cf. T. pallidior), tres especies de roedores Sigmodontinos (Akodon cf. A. dolores, Graomys griseoflavus y Phyllotis xanthopygus) y dos de roedores caviomorfos (Ctenomys sp., y Microcavia australis). La composición taxonómica cuantitativa y cualitativa de la muestra de tiempos históricos, con la dominancia de Calomys cf., C. musculinus sobre otros pequeños mamíferos, sugiere modificaciones respecto al ambiente original, probablemente relacionada al establecimiento de agroecosistemas incipientes. La ausencia de Eligmodontia , un género cuyas especies habitan ambientes áridos con escasa vegetación y suelos desnudos arenosos o pedregosos, puede vincularse a condiciones locales de mayor humedad que en el presente y/o al aprovechamiento de este sector a través de prácticas de riego por parte de los pobladores. El escaso conocimiento de las asociaciones de pequeños mamíferos para tiempos pre-hispánicos, históricos y modernos en este sector del Monte impide una comparación adecuada de la muestra estudiada y la reconstrucción de un esquema ambiental a partir del registro arqueofaunístico. El Microambiente particularmente húmedo por el establecimiento de áreas agrícolas constituye un factor adicional que dificulta su comparación con muestras adicionales provenientes de áreas circundantes. Fil: Agnolin, Federico L.. Universidad Maimónides. Area de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnósticos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales; Argentina Fil: Ortiz, Pablo E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET- Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina Fil: Bogan, Sergio. Universidad Maimónides. Area de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnósticos; Argentina Fil: Lucero, Sergio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Instituto Fitotécnico de "Santa Catalina"; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Seccion de Mastozoologia; Argentina |
description |
En el presente trabajo se analizan las asociaciones de micromamíferos registradas en el sitio arqueológico El Shincal de Quimivil, provincia de Catamarca, Argentina. El yacimiento Representa tres períodos de ocupación humana, abarcando un intervalo entre los siglos XIV y XVII. La alta frecuencia de elementos vertebrales e incisivos aislados junto con la ausencia de claras marcas de disolución sugiere que el conjunto no sería producto de la actividad de depredadores, sino que estaría relacionada con causas eto-ecológicas de las especies registradas. La muestra, dominada por Calomys cf. C. musculinus, está integrada además por un didelfimorfio (Thylamys cf. T. pallidior), tres especies de roedores Sigmodontinos (Akodon cf. A. dolores, Graomys griseoflavus y Phyllotis xanthopygus) y dos de roedores caviomorfos (Ctenomys sp., y Microcavia australis). La composición taxonómica cuantitativa y cualitativa de la muestra de tiempos históricos, con la dominancia de Calomys cf., C. musculinus sobre otros pequeños mamíferos, sugiere modificaciones respecto al ambiente original, probablemente relacionada al establecimiento de agroecosistemas incipientes. La ausencia de Eligmodontia , un género cuyas especies habitan ambientes áridos con escasa vegetación y suelos desnudos arenosos o pedregosos, puede vincularse a condiciones locales de mayor humedad que en el presente y/o al aprovechamiento de este sector a través de prácticas de riego por parte de los pobladores. El escaso conocimiento de las asociaciones de pequeños mamíferos para tiempos pre-hispánicos, históricos y modernos en este sector del Monte impide una comparación adecuada de la muestra estudiada y la reconstrucción de un esquema ambiental a partir del registro arqueofaunístico. El Microambiente particularmente húmedo por el establecimiento de áreas agrícolas constituye un factor adicional que dificulta su comparación con muestras adicionales provenientes de áreas circundantes. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/3481 Agnolin, Federico L.; Ortiz, Pablo E.; Bogan, Sergio; Lucero, Sergio; Micromamíferos del Holoceno tardío del sitio arqueológico ?El Shincal de Quimivil?, provincia de Catamarca, Argentina; INSUGEO-CONICET/Universidad Nacional de Tucumán; TEMAS DE CORRELACIÓN GEOLÓGICA; 29; 1; 6-2013; 7-20 1514-4186 1666-9479 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/3481 |
identifier_str_mv |
Agnolin, Federico L.; Ortiz, Pablo E.; Bogan, Sergio; Lucero, Sergio; Micromamíferos del Holoceno tardío del sitio arqueológico ?El Shincal de Quimivil?, provincia de Catamarca, Argentina; INSUGEO-CONICET/Universidad Nacional de Tucumán; TEMAS DE CORRELACIÓN GEOLÓGICA; 29; 1; 6-2013; 7-20 1514-4186 1666-9479 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/pdf/scg/v29n1/v29n1a01.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
INSUGEO-CONICET/Universidad Nacional de Tucumán |
publisher.none.fl_str_mv |
INSUGEO-CONICET/Universidad Nacional de Tucumán |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613954023718912 |
score |
13.070432 |