La escritura científica en la enseñanza de la metodología de la investigación : De la prosa informativa a la prosa ensayística
- Autores
- Manzini, Fernando Rubén; Sánchez Vázquez, María José
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para el alumno de grado, uno de los espacios académicos donde se llevan a cabo estas actividades es el Taller de Escritura Científica, tutorado por docentes de la cátedra. Esta presentación describe y analiza los aspectos centrales del taller mencionado, realizado durante la cursada de la asignatura Seminario de Psicología Experimental, en los aspectos concernientes a su organización teórica, a su proceso pedagógico y a la evaluación final de sus productos escritos. El capítulo se estructura en tres apartados: En el primer ítem se mencionan y argumentan los contenidos, las líneas teóricas y los autores en los que nos fundamos para el ejercicio del taller, así como también los objetivos (tanto pedagógicos como metodológicos) de dicha experiencia. En el segundo apartado, se exponen y describen críticamente los ejercicios prácticos trabajados en el taller en sus tres momentos: 1) lectura y análisis de textos científicos; 2) producción escrita de un resumen de investigación científica y 3) escritura de un ensayo científico breve. En el tercer apartado, presentamos las producciones escritas de los alumnos, las que se basaron, por un lado, en los aportes de Cassany (2002) con respecto a los conceptos de claridad y concisión en la redacción formal de informes empíricos de investigación, y, por otro, los aportes de Kovadloff (2002) y Cocca (1996), para el análisis de las características literarias del estilo de los ensayos científicos. El capítulo finaliza con una serie de consejos sobre el arte de escribir por parte de autores reconocidos.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Escritura académica
Enseñanza
Texto formal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179198
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dee506179e6707fe661c583baffdde59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179198 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La escritura científica en la enseñanza de la metodología de la investigación : De la prosa informativa a la prosa ensayísticaManzini, Fernando RubénSánchez Vázquez, María JoséPsicologíaEscritura académicaEnseñanzaTexto formalPara el alumno de grado, uno de los espacios académicos donde se llevan a cabo estas actividades es el Taller de Escritura Científica, tutorado por docentes de la cátedra. Esta presentación describe y analiza los aspectos centrales del taller mencionado, realizado durante la cursada de la asignatura Seminario de Psicología Experimental, en los aspectos concernientes a su organización teórica, a su proceso pedagógico y a la evaluación final de sus productos escritos. El capítulo se estructura en tres apartados: En el primer ítem se mencionan y argumentan los contenidos, las líneas teóricas y los autores en los que nos fundamos para el ejercicio del taller, así como también los objetivos (tanto pedagógicos como metodológicos) de dicha experiencia. En el segundo apartado, se exponen y describen críticamente los ejercicios prácticos trabajados en el taller en sus tres momentos: 1) lectura y análisis de textos científicos; 2) producción escrita de un resumen de investigación científica y 3) escritura de un ensayo científico breve. En el tercer apartado, presentamos las producciones escritas de los alumnos, las que se basaron, por un lado, en los aportes de Cassany (2002) con respecto a los conceptos de claridad y concisión en la redacción formal de informes empíricos de investigación, y, por otro, los aportes de Kovadloff (2002) y Cocca (1996), para el análisis de las características literarias del estilo de los ensayos científicos. El capítulo finaliza con una serie de consejos sobre el arte de escribir por parte de autores reconocidos.Facultad de PsicologíaEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf143-160http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179198spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1085-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/37276info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179198Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:30.596SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La escritura científica en la enseñanza de la metodología de la investigación : De la prosa informativa a la prosa ensayística |
title |
La escritura científica en la enseñanza de la metodología de la investigación : De la prosa informativa a la prosa ensayística |
spellingShingle |
La escritura científica en la enseñanza de la metodología de la investigación : De la prosa informativa a la prosa ensayística Manzini, Fernando Rubén Psicología Escritura académica Enseñanza Texto formal |
title_short |
La escritura científica en la enseñanza de la metodología de la investigación : De la prosa informativa a la prosa ensayística |
title_full |
La escritura científica en la enseñanza de la metodología de la investigación : De la prosa informativa a la prosa ensayística |
title_fullStr |
La escritura científica en la enseñanza de la metodología de la investigación : De la prosa informativa a la prosa ensayística |
title_full_unstemmed |
La escritura científica en la enseñanza de la metodología de la investigación : De la prosa informativa a la prosa ensayística |
title_sort |
La escritura científica en la enseñanza de la metodología de la investigación : De la prosa informativa a la prosa ensayística |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manzini, Fernando Rubén Sánchez Vázquez, María José |
author |
Manzini, Fernando Rubén |
author_facet |
Manzini, Fernando Rubén Sánchez Vázquez, María José |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez Vázquez, María José |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Escritura académica Enseñanza Texto formal |
topic |
Psicología Escritura académica Enseñanza Texto formal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para el alumno de grado, uno de los espacios académicos donde se llevan a cabo estas actividades es el Taller de Escritura Científica, tutorado por docentes de la cátedra. Esta presentación describe y analiza los aspectos centrales del taller mencionado, realizado durante la cursada de la asignatura Seminario de Psicología Experimental, en los aspectos concernientes a su organización teórica, a su proceso pedagógico y a la evaluación final de sus productos escritos. El capítulo se estructura en tres apartados: En el primer ítem se mencionan y argumentan los contenidos, las líneas teóricas y los autores en los que nos fundamos para el ejercicio del taller, así como también los objetivos (tanto pedagógicos como metodológicos) de dicha experiencia. En el segundo apartado, se exponen y describen críticamente los ejercicios prácticos trabajados en el taller en sus tres momentos: 1) lectura y análisis de textos científicos; 2) producción escrita de un resumen de investigación científica y 3) escritura de un ensayo científico breve. En el tercer apartado, presentamos las producciones escritas de los alumnos, las que se basaron, por un lado, en los aportes de Cassany (2002) con respecto a los conceptos de claridad y concisión en la redacción formal de informes empíricos de investigación, y, por otro, los aportes de Kovadloff (2002) y Cocca (1996), para el análisis de las características literarias del estilo de los ensayos científicos. El capítulo finaliza con una serie de consejos sobre el arte de escribir por parte de autores reconocidos. Facultad de Psicología |
description |
Para el alumno de grado, uno de los espacios académicos donde se llevan a cabo estas actividades es el Taller de Escritura Científica, tutorado por docentes de la cátedra. Esta presentación describe y analiza los aspectos centrales del taller mencionado, realizado durante la cursada de la asignatura Seminario de Psicología Experimental, en los aspectos concernientes a su organización teórica, a su proceso pedagógico y a la evaluación final de sus productos escritos. El capítulo se estructura en tres apartados: En el primer ítem se mencionan y argumentan los contenidos, las líneas teóricas y los autores en los que nos fundamos para el ejercicio del taller, así como también los objetivos (tanto pedagógicos como metodológicos) de dicha experiencia. En el segundo apartado, se exponen y describen críticamente los ejercicios prácticos trabajados en el taller en sus tres momentos: 1) lectura y análisis de textos científicos; 2) producción escrita de un resumen de investigación científica y 3) escritura de un ensayo científico breve. En el tercer apartado, presentamos las producciones escritas de los alumnos, las que se basaron, por un lado, en los aportes de Cassany (2002) con respecto a los conceptos de claridad y concisión en la redacción formal de informes empíricos de investigación, y, por otro, los aportes de Kovadloff (2002) y Cocca (1996), para el análisis de las características literarias del estilo de los ensayos científicos. El capítulo finaliza con una serie de consejos sobre el arte de escribir por parte de autores reconocidos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179198 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179198 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1085-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/37276 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 143-160 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260710929727488 |
score |
13.13397 |