Los vertebrados exóticos introducidos en Argentina

Autores
Navas, Jorge Rafael
Año de publicación
1987
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente período de la historia del mundo, la mezcla de cientos de especies biológicas, de diferentes partes de la Tierra, están produciendo terribles dislocaciones ecológicas y profundos cambios en el equilibrio de las poblaciones naturales de plantas y animales. La introducción deliberada o accidental de una especie por parte del hombre en un área nueva, puede producir una explosión ecológica, es decir un incremento excesivo en el número de individuos de su población. La explosión ecológica es una fuerza que se libera y queda fuera de control natural; en cambio, cuando la especie permanecía en su área de origen, esa fuerza estaba contenida y controlada por otras fuerzas naturales. Las explosiones ecológicas no hacen ruido y llevan más tiempo en producirse, se desarrollan lentamente y también pueden desaparecer en la misma forma, pero suelen dejar efectos impresionantes en la naturaleza y perjudicar enormemente al hombre. Puede ser un virus infeccioso, o una bacteria como la de la peste bubónica, o un hongo que ataque ciertos cultivos agrícolas, o un insecto como el mosquito del paludismo, o un animal superior que se transforme en plaga.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Argentina
Vertebrados
Ecosistema
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64238

id SEDICI_deddbc734a4ecaaa7ba6d824d53d434a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64238
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los vertebrados exóticos introducidos en ArgentinaNavas, Jorge RafaelCiencias NaturalesArgentinaVertebradosEcosistemaEn el presente período de la historia del mundo, la mezcla de cientos de especies biológicas, de diferentes partes de la Tierra, están produciendo terribles dislocaciones ecológicas y profundos cambios en el equilibrio de las poblaciones naturales de plantas y animales. La introducción deliberada o accidental de una especie por parte del hombre en un área nueva, puede producir una explosión ecológica, es decir un incremento excesivo en el número de individuos de su población. La explosión ecológica es una fuerza que se libera y queda fuera de control natural; en cambio, cuando la especie permanecía en su área de origen, esa fuerza estaba contenida y controlada por otras fuerzas naturales. Las explosiones ecológicas no hacen ruido y llevan más tiempo en producirse, se desarrollan lentamente y también pueden desaparecer en la misma forma, pero suelen dejar efectos impresionantes en la naturaleza y perjudicar enormemente al hombre. Puede ser un virus infeccioso, o una bacteria como la de la peste bubónica, o un hongo que ataque ciertos cultivos agrícolas, o un insecto como el mosquito del paludismo, o un animal superior que se transforme en plaga.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1987info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf7-38http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64238spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0373-9066info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64238Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:06.305SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los vertebrados exóticos introducidos en Argentina
title Los vertebrados exóticos introducidos en Argentina
spellingShingle Los vertebrados exóticos introducidos en Argentina
Navas, Jorge Rafael
Ciencias Naturales
Argentina
Vertebrados
Ecosistema
title_short Los vertebrados exóticos introducidos en Argentina
title_full Los vertebrados exóticos introducidos en Argentina
title_fullStr Los vertebrados exóticos introducidos en Argentina
title_full_unstemmed Los vertebrados exóticos introducidos en Argentina
title_sort Los vertebrados exóticos introducidos en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Navas, Jorge Rafael
author Navas, Jorge Rafael
author_facet Navas, Jorge Rafael
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Argentina
Vertebrados
Ecosistema
topic Ciencias Naturales
Argentina
Vertebrados
Ecosistema
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente período de la historia del mundo, la mezcla de cientos de especies biológicas, de diferentes partes de la Tierra, están produciendo terribles dislocaciones ecológicas y profundos cambios en el equilibrio de las poblaciones naturales de plantas y animales. La introducción deliberada o accidental de una especie por parte del hombre en un área nueva, puede producir una explosión ecológica, es decir un incremento excesivo en el número de individuos de su población. La explosión ecológica es una fuerza que se libera y queda fuera de control natural; en cambio, cuando la especie permanecía en su área de origen, esa fuerza estaba contenida y controlada por otras fuerzas naturales. Las explosiones ecológicas no hacen ruido y llevan más tiempo en producirse, se desarrollan lentamente y también pueden desaparecer en la misma forma, pero suelen dejar efectos impresionantes en la naturaleza y perjudicar enormemente al hombre. Puede ser un virus infeccioso, o una bacteria como la de la peste bubónica, o un hongo que ataque ciertos cultivos agrícolas, o un insecto como el mosquito del paludismo, o un animal superior que se transforme en plaga.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description En el presente período de la historia del mundo, la mezcla de cientos de especies biológicas, de diferentes partes de la Tierra, están produciendo terribles dislocaciones ecológicas y profundos cambios en el equilibrio de las poblaciones naturales de plantas y animales. La introducción deliberada o accidental de una especie por parte del hombre en un área nueva, puede producir una explosión ecológica, es decir un incremento excesivo en el número de individuos de su población. La explosión ecológica es una fuerza que se libera y queda fuera de control natural; en cambio, cuando la especie permanecía en su área de origen, esa fuerza estaba contenida y controlada por otras fuerzas naturales. Las explosiones ecológicas no hacen ruido y llevan más tiempo en producirse, se desarrollan lentamente y también pueden desaparecer en la misma forma, pero suelen dejar efectos impresionantes en la naturaleza y perjudicar enormemente al hombre. Puede ser un virus infeccioso, o una bacteria como la de la peste bubónica, o un hongo que ataque ciertos cultivos agrícolas, o un insecto como el mosquito del paludismo, o un animal superior que se transforme en plaga.
publishDate 1987
dc.date.none.fl_str_mv 1987
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64238
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64238
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0373-9066
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
7-38
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615953234526208
score 13.070432