Simulación de los extremos de precipitación en Sudamérica
- Autores
- Iacovone, María Florencia; Pántano, Vanesa; Penalba, Olga
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas las investigaciones sobre el impacto de los eventos climáticos extremos han aumentado debido a sus efectos en los ecosistemas, la agricultura y la disponibilidad de agua. Por ello, este trabajo analiza el rendimiento de los modelos climáticos globales (MCG) de la Fase 6 del Proyecto de Intercomparación de Modelos Acoplados (CMIP6) para simular dos ı́ndices climáticos de precipitaciones extremas: máxima cantidad de dı́as consecutivos húmedos y secos (CWD y CDD respectivamente) en Sudamérica (SA) en el trimestre OND para el perı́odo 1981-2010. Existe una gran dispersión entre los modelos al representar los ı́ndices extremos, lo cual se hace evidente al analizar el sesgo del conjunto de modelos. En términos generales, hay una tendencia a sobrestimar las rachas húmedas en toda la región y a subestimar las rachas secas, principalmente en el norte de Sudamérica y en el centro-norte de Argentina. Estos resultados son importantes como un primer paso para analizar los MCG a escala regional y en trabajos futuros para comprender mejor las proyecciones de cambio climático en términos de extremos climáticos.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas - Materia
-
Geofísica
modelos climáticos globales
precipitaciones extremas
América del Sur - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176412
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_debdb81652efbcc312a60ef42f893e01 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176412 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Simulación de los extremos de precipitación en SudaméricaIacovone, María FlorenciaPántano, VanesaPenalba, OlgaGeofísicamodelos climáticos globalesprecipitaciones extremasAmérica del SurEn las últimas décadas las investigaciones sobre el impacto de los eventos climáticos extremos han aumentado debido a sus efectos en los ecosistemas, la agricultura y la disponibilidad de agua. Por ello, este trabajo analiza el rendimiento de los modelos climáticos globales (MCG) de la Fase 6 del Proyecto de Intercomparación de Modelos Acoplados (CMIP6) para simular dos ı́ndices climáticos de precipitaciones extremas: máxima cantidad de dı́as consecutivos húmedos y secos (CWD y CDD respectivamente) en Sudamérica (SA) en el trimestre OND para el perı́odo 1981-2010. Existe una gran dispersión entre los modelos al representar los ı́ndices extremos, lo cual se hace evidente al analizar el sesgo del conjunto de modelos. En términos generales, hay una tendencia a sobrestimar las rachas húmedas en toda la región y a subestimar las rachas secas, principalmente en el norte de Sudamérica y en el centro-norte de Argentina. Estos resultados son importantes como un primer paso para analizar los MCG a escala regional y en trabajos futuros para comprender mejor las proyecciones de cambio climático en términos de extremos climáticos.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2025-02-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf99-101http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176412spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/geoacta/article/view/16902info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:39:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176412Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:39:19.826SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Simulación de los extremos de precipitación en Sudamérica |
title |
Simulación de los extremos de precipitación en Sudamérica |
spellingShingle |
Simulación de los extremos de precipitación en Sudamérica Iacovone, María Florencia Geofísica modelos climáticos globales precipitaciones extremas América del Sur |
title_short |
Simulación de los extremos de precipitación en Sudamérica |
title_full |
Simulación de los extremos de precipitación en Sudamérica |
title_fullStr |
Simulación de los extremos de precipitación en Sudamérica |
title_full_unstemmed |
Simulación de los extremos de precipitación en Sudamérica |
title_sort |
Simulación de los extremos de precipitación en Sudamérica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iacovone, María Florencia Pántano, Vanesa Penalba, Olga |
author |
Iacovone, María Florencia |
author_facet |
Iacovone, María Florencia Pántano, Vanesa Penalba, Olga |
author_role |
author |
author2 |
Pántano, Vanesa Penalba, Olga |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geofísica modelos climáticos globales precipitaciones extremas América del Sur |
topic |
Geofísica modelos climáticos globales precipitaciones extremas América del Sur |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas las investigaciones sobre el impacto de los eventos climáticos extremos han aumentado debido a sus efectos en los ecosistemas, la agricultura y la disponibilidad de agua. Por ello, este trabajo analiza el rendimiento de los modelos climáticos globales (MCG) de la Fase 6 del Proyecto de Intercomparación de Modelos Acoplados (CMIP6) para simular dos ı́ndices climáticos de precipitaciones extremas: máxima cantidad de dı́as consecutivos húmedos y secos (CWD y CDD respectivamente) en Sudamérica (SA) en el trimestre OND para el perı́odo 1981-2010. Existe una gran dispersión entre los modelos al representar los ı́ndices extremos, lo cual se hace evidente al analizar el sesgo del conjunto de modelos. En términos generales, hay una tendencia a sobrestimar las rachas húmedas en toda la región y a subestimar las rachas secas, principalmente en el norte de Sudamérica y en el centro-norte de Argentina. Estos resultados son importantes como un primer paso para analizar los MCG a escala regional y en trabajos futuros para comprender mejor las proyecciones de cambio climático en términos de extremos climáticos. Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas |
description |
En las últimas décadas las investigaciones sobre el impacto de los eventos climáticos extremos han aumentado debido a sus efectos en los ecosistemas, la agricultura y la disponibilidad de agua. Por ello, este trabajo analiza el rendimiento de los modelos climáticos globales (MCG) de la Fase 6 del Proyecto de Intercomparación de Modelos Acoplados (CMIP6) para simular dos ı́ndices climáticos de precipitaciones extremas: máxima cantidad de dı́as consecutivos húmedos y secos (CWD y CDD respectivamente) en Sudamérica (SA) en el trimestre OND para el perı́odo 1981-2010. Existe una gran dispersión entre los modelos al representar los ı́ndices extremos, lo cual se hace evidente al analizar el sesgo del conjunto de modelos. En términos generales, hay una tendencia a sobrestimar las rachas húmedas en toda la región y a subestimar las rachas secas, principalmente en el norte de Sudamérica y en el centro-norte de Argentina. Estos resultados son importantes como un primer paso para analizar los MCG a escala regional y en trabajos futuros para comprender mejor las proyecciones de cambio climático en términos de extremos climáticos. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-02-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176412 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176412 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/geoacta/article/view/16902 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 99-101 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064409000017920 |
score |
13.22299 |