Análisis de eventos extremos de precipitación que afectan la distribución de agua potable en el Gran Mendoza: variabilidad espacio-temporal y forzantes atmosféricos asociados

Autores
Rivera, Juan Antonio; Mulena, Gabriela Celeste; Greco, Franco; Hinrichs, Sofia; Marianetti, Georgina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la cuenca del río Mendoza, la ocurrencia de eventos de precipitaciones intensas en los meses de verano provoca procesos de erosión severa, flujo de detritos e inundaciones repentinas que modifican la turbiedad de las aguas que recibe el río Mendoza. La recarga de sedimentos durante la ocurrencia de estos eventos obliga a efectuar tareas de limpieza en el Dique Potrerillos, lo cual afecta la distribución de agua hacia las plantas potabilizadoras. Esto produce cortes en el abastecimiento de agua potable en el Gran Mendoza, pudiendo afectar a más de un millón de habitantes en la época del año en la que el consumo del recurso se incrementa. Además, estos flujos de detritos afectan la circulación vehicular sobre la ruta nacional N° 7, impactando en el turismo de alta montaña y la economía regional. A partir de esta problemática, este proyecto propone cuantificar la variabilidad espacial y temporal de los episodios de precipitación que afectan la distribución de agua potable en el Gran Mendoza, con el propósito de mejorar el conocimiento de sus precursores meteorológicos a fin de generar herramientas que permitan mejorar la toma de decisión en relación al manejo de recursos hídricos. Para conseguir los objetivos de este trabajo, se analizarán los registros de precipitaciones diarias en estaciones meteorológicas distribuidas a lo largo de la cuenca del río Mendoza y de estimaciones satelitales de precipitación obtenidas a partir de diversos productos, a fin de determinar umbrales críticos asociados a incremento en los caudales sólidos y la consecuente interrupción en el suministro de agua potable. Las características de la circulación atmosférica asociada a la ocurrencia de estos eventos permitirán establecer sus precursores meteorológicos, posibilitando la generación de herramientas de diagnóstico y pronóstico que, bajo un mecanismo de transferencia, permitan mejorar el manejo del agua en la cuenca del río Mendoza.
Fil: Rivera, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina
Fil: Mulena, Gabriela Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina
Fil: Greco, Franco. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina
Fil: Hinrichs, Sofia. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina
Fil: Marianetti, Georgina. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina
XI Jornadas de Investigación Universidad Juan Agustín Maza
Mendoza
Argentina
Universidad Juan Agustín Maza
Materia
PRECIPITACIONES EXTREMAS
AGUA POTABLE
MENDOZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234055

id CONICETDig_7fdf584872094519c211f25c5b4287f5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234055
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de eventos extremos de precipitación que afectan la distribución de agua potable en el Gran Mendoza: variabilidad espacio-temporal y forzantes atmosféricos asociadosAnalysis of extreme precipitation events that affect the distribution of drinking water in Gran Mendoza: spatio-temporal variability and associated atmospheric forcingsRivera, Juan AntonioMulena, Gabriela CelesteGreco, FrancoHinrichs, SofiaMarianetti, GeorginaPRECIPITACIONES EXTREMASAGUA POTABLEMENDOZAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En la cuenca del río Mendoza, la ocurrencia de eventos de precipitaciones intensas en los meses de verano provoca procesos de erosión severa, flujo de detritos e inundaciones repentinas que modifican la turbiedad de las aguas que recibe el río Mendoza. La recarga de sedimentos durante la ocurrencia de estos eventos obliga a efectuar tareas de limpieza en el Dique Potrerillos, lo cual afecta la distribución de agua hacia las plantas potabilizadoras. Esto produce cortes en el abastecimiento de agua potable en el Gran Mendoza, pudiendo afectar a más de un millón de habitantes en la época del año en la que el consumo del recurso se incrementa. Además, estos flujos de detritos afectan la circulación vehicular sobre la ruta nacional N° 7, impactando en el turismo de alta montaña y la economía regional. A partir de esta problemática, este proyecto propone cuantificar la variabilidad espacial y temporal de los episodios de precipitación que afectan la distribución de agua potable en el Gran Mendoza, con el propósito de mejorar el conocimiento de sus precursores meteorológicos a fin de generar herramientas que permitan mejorar la toma de decisión en relación al manejo de recursos hídricos. Para conseguir los objetivos de este trabajo, se analizarán los registros de precipitaciones diarias en estaciones meteorológicas distribuidas a lo largo de la cuenca del río Mendoza y de estimaciones satelitales de precipitación obtenidas a partir de diversos productos, a fin de determinar umbrales críticos asociados a incremento en los caudales sólidos y la consecuente interrupción en el suministro de agua potable. Las características de la circulación atmosférica asociada a la ocurrencia de estos eventos permitirán establecer sus precursores meteorológicos, posibilitando la generación de herramientas de diagnóstico y pronóstico que, bajo un mecanismo de transferencia, permitan mejorar el manejo del agua en la cuenca del río Mendoza.Fil: Rivera, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; ArgentinaFil: Mulena, Gabriela Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; ArgentinaFil: Greco, Franco. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; ArgentinaFil: Hinrichs, Sofia. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; ArgentinaFil: Marianetti, Georgina. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; ArgentinaXI Jornadas de Investigación Universidad Juan Agustín MazaMendozaArgentinaUniversidad Juan Agustín MazaUniversidad Juan Agustín Maza2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234055Análisis de eventos extremos de precipitación que afectan la distribución de agua potable en el Gran Mendoza: variabilidad espacio-temporal y forzantes atmosféricos asociados; XI Jornadas de Investigación Universidad Juan Agustín Maza; Mendoza; Argentina; 2019; 71--712314-2170CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.umaza.edu.ar/archivos/Revista%20Jornadas%202019.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1919Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234055instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:37.575CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de eventos extremos de precipitación que afectan la distribución de agua potable en el Gran Mendoza: variabilidad espacio-temporal y forzantes atmosféricos asociados
Analysis of extreme precipitation events that affect the distribution of drinking water in Gran Mendoza: spatio-temporal variability and associated atmospheric forcings
title Análisis de eventos extremos de precipitación que afectan la distribución de agua potable en el Gran Mendoza: variabilidad espacio-temporal y forzantes atmosféricos asociados
spellingShingle Análisis de eventos extremos de precipitación que afectan la distribución de agua potable en el Gran Mendoza: variabilidad espacio-temporal y forzantes atmosféricos asociados
Rivera, Juan Antonio
PRECIPITACIONES EXTREMAS
AGUA POTABLE
MENDOZA
title_short Análisis de eventos extremos de precipitación que afectan la distribución de agua potable en el Gran Mendoza: variabilidad espacio-temporal y forzantes atmosféricos asociados
title_full Análisis de eventos extremos de precipitación que afectan la distribución de agua potable en el Gran Mendoza: variabilidad espacio-temporal y forzantes atmosféricos asociados
title_fullStr Análisis de eventos extremos de precipitación que afectan la distribución de agua potable en el Gran Mendoza: variabilidad espacio-temporal y forzantes atmosféricos asociados
title_full_unstemmed Análisis de eventos extremos de precipitación que afectan la distribución de agua potable en el Gran Mendoza: variabilidad espacio-temporal y forzantes atmosféricos asociados
title_sort Análisis de eventos extremos de precipitación que afectan la distribución de agua potable en el Gran Mendoza: variabilidad espacio-temporal y forzantes atmosféricos asociados
dc.creator.none.fl_str_mv Rivera, Juan Antonio
Mulena, Gabriela Celeste
Greco, Franco
Hinrichs, Sofia
Marianetti, Georgina
author Rivera, Juan Antonio
author_facet Rivera, Juan Antonio
Mulena, Gabriela Celeste
Greco, Franco
Hinrichs, Sofia
Marianetti, Georgina
author_role author
author2 Mulena, Gabriela Celeste
Greco, Franco
Hinrichs, Sofia
Marianetti, Georgina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PRECIPITACIONES EXTREMAS
AGUA POTABLE
MENDOZA
topic PRECIPITACIONES EXTREMAS
AGUA POTABLE
MENDOZA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En la cuenca del río Mendoza, la ocurrencia de eventos de precipitaciones intensas en los meses de verano provoca procesos de erosión severa, flujo de detritos e inundaciones repentinas que modifican la turbiedad de las aguas que recibe el río Mendoza. La recarga de sedimentos durante la ocurrencia de estos eventos obliga a efectuar tareas de limpieza en el Dique Potrerillos, lo cual afecta la distribución de agua hacia las plantas potabilizadoras. Esto produce cortes en el abastecimiento de agua potable en el Gran Mendoza, pudiendo afectar a más de un millón de habitantes en la época del año en la que el consumo del recurso se incrementa. Además, estos flujos de detritos afectan la circulación vehicular sobre la ruta nacional N° 7, impactando en el turismo de alta montaña y la economía regional. A partir de esta problemática, este proyecto propone cuantificar la variabilidad espacial y temporal de los episodios de precipitación que afectan la distribución de agua potable en el Gran Mendoza, con el propósito de mejorar el conocimiento de sus precursores meteorológicos a fin de generar herramientas que permitan mejorar la toma de decisión en relación al manejo de recursos hídricos. Para conseguir los objetivos de este trabajo, se analizarán los registros de precipitaciones diarias en estaciones meteorológicas distribuidas a lo largo de la cuenca del río Mendoza y de estimaciones satelitales de precipitación obtenidas a partir de diversos productos, a fin de determinar umbrales críticos asociados a incremento en los caudales sólidos y la consecuente interrupción en el suministro de agua potable. Las características de la circulación atmosférica asociada a la ocurrencia de estos eventos permitirán establecer sus precursores meteorológicos, posibilitando la generación de herramientas de diagnóstico y pronóstico que, bajo un mecanismo de transferencia, permitan mejorar el manejo del agua en la cuenca del río Mendoza.
Fil: Rivera, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina
Fil: Mulena, Gabriela Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina
Fil: Greco, Franco. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina
Fil: Hinrichs, Sofia. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina
Fil: Marianetti, Georgina. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina
XI Jornadas de Investigación Universidad Juan Agustín Maza
Mendoza
Argentina
Universidad Juan Agustín Maza
description En la cuenca del río Mendoza, la ocurrencia de eventos de precipitaciones intensas en los meses de verano provoca procesos de erosión severa, flujo de detritos e inundaciones repentinas que modifican la turbiedad de las aguas que recibe el río Mendoza. La recarga de sedimentos durante la ocurrencia de estos eventos obliga a efectuar tareas de limpieza en el Dique Potrerillos, lo cual afecta la distribución de agua hacia las plantas potabilizadoras. Esto produce cortes en el abastecimiento de agua potable en el Gran Mendoza, pudiendo afectar a más de un millón de habitantes en la época del año en la que el consumo del recurso se incrementa. Además, estos flujos de detritos afectan la circulación vehicular sobre la ruta nacional N° 7, impactando en el turismo de alta montaña y la economía regional. A partir de esta problemática, este proyecto propone cuantificar la variabilidad espacial y temporal de los episodios de precipitación que afectan la distribución de agua potable en el Gran Mendoza, con el propósito de mejorar el conocimiento de sus precursores meteorológicos a fin de generar herramientas que permitan mejorar la toma de decisión en relación al manejo de recursos hídricos. Para conseguir los objetivos de este trabajo, se analizarán los registros de precipitaciones diarias en estaciones meteorológicas distribuidas a lo largo de la cuenca del río Mendoza y de estimaciones satelitales de precipitación obtenidas a partir de diversos productos, a fin de determinar umbrales críticos asociados a incremento en los caudales sólidos y la consecuente interrupción en el suministro de agua potable. Las características de la circulación atmosférica asociada a la ocurrencia de estos eventos permitirán establecer sus precursores meteorológicos, posibilitando la generación de herramientas de diagnóstico y pronóstico que, bajo un mecanismo de transferencia, permitan mejorar el manejo del agua en la cuenca del río Mendoza.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234055
Análisis de eventos extremos de precipitación que afectan la distribución de agua potable en el Gran Mendoza: variabilidad espacio-temporal y forzantes atmosféricos asociados; XI Jornadas de Investigación Universidad Juan Agustín Maza; Mendoza; Argentina; 2019; 71--71
2314-2170
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234055
identifier_str_mv Análisis de eventos extremos de precipitación que afectan la distribución de agua potable en el Gran Mendoza: variabilidad espacio-temporal y forzantes atmosféricos asociados; XI Jornadas de Investigación Universidad Juan Agustín Maza; Mendoza; Argentina; 2019; 71--71
2314-2170
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.umaza.edu.ar/archivos/Revista%20Jornadas%202019.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1919
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Juan Agustín Maza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Juan Agustín Maza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613150076305408
score 13.070432