Evaluación de modelos regionales de CORDEX sobre el sur de Sudamérica: análisis de la circulación atmosférica asociada a eventos de precipitación extrema sobre la Cuenca del Plata...
- Autores
- Pérez de Mendiola, María Eugenia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Blázquez, Josefina
Solman, Silvina - Descripción
- En este trabajo de tesis se evaluó la capacidad de tres Modelos Climáticos Regionales de representar eventos de precipitación extrema sobre la porción sur de la Cuenca del Plata y su circulación atmosférica asociada, en la temporada cálida. El análisis se realizó sobre los períodos 1990-2010 a excepción de uno de los modelos, que fue analizado en el período 1989-2008. Los modelos utilizados pertenecen al proyecto CORDEX (COordinated Regional Downscaling Experiment). Se utilizaron las simulaciones forzadas con los reanálisis ERA-Interim. El comportamiento de las simulaciones fue comparado con el de la base de datos CPC para el caso de la precipitación y con los datos de reanálisis ERA-Interim para la circulación atmosférica. La precipitación extrema fue definida en primer lugar como aquella que superó el percentil 95 en al menos 5 puntos de retícula contiguos. Posteriormente se realizaron composiciones de precipitación, promediando los campos en los días de precipitación extrema. Además, se analizaron la intensidad y la cantidad de días de precipitación. Algunos de estos parámetros, tales como el percentil 95 y la intensidad, mostraron gran dispersión entre los modelos en cuanto a la posición e intensidad de los máximos Para estudiar los patrones sinópticos asociados a estos eventos, se realizaron composiciones de anomalía de altura geopotencial en 500 hPa, viento y advección de temperatura y humedad en 850 hPa. Se observó en general una buena correspondencia entre modelos y reanálisis en la representación de la posición de los máximos de estos parámetros, a excepción del viento meridional en 850 hPa, que mostró una extensión hacia el este en los campos simulados. En términos generales se encontró que la situación sinóptica que acompaña a estos eventos de precipitación extrema está bien representada en las simulaciones, mientras que mayores diferencias se encontraron en la representación de la precipitación. Este resultado pareciera indicar que las discrepancias podrían deberse a las distintas parametrizaciones de la convección que cada modelo utiliza.
Licenciado en Meteorología y Ciencias de la Atmósfera
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - Materia
-
Geofísica
Modelos climáticos regionales
Precipitaciones
Meteorología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117082
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_21d3596d5ad0a30e6d38027f49ebf373 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117082 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evaluación de modelos regionales de CORDEX sobre el sur de Sudamérica: análisis de la circulación atmosférica asociada a eventos de precipitación extrema sobre la Cuenca del PlataPérez de Mendiola, María EugeniaGeofísicaModelos climáticos regionalesPrecipitacionesMeteorologíaEn este trabajo de tesis se evaluó la capacidad de tres Modelos Climáticos Regionales de representar eventos de precipitación extrema sobre la porción sur de la Cuenca del Plata y su circulación atmosférica asociada, en la temporada cálida. El análisis se realizó sobre los períodos 1990-2010 a excepción de uno de los modelos, que fue analizado en el período 1989-2008. Los modelos utilizados pertenecen al proyecto CORDEX (COordinated Regional Downscaling Experiment). Se utilizaron las simulaciones forzadas con los reanálisis ERA-Interim. El comportamiento de las simulaciones fue comparado con el de la base de datos CPC para el caso de la precipitación y con los datos de reanálisis ERA-Interim para la circulación atmosférica. La precipitación extrema fue definida en primer lugar como aquella que superó el percentil 95 en al menos 5 puntos de retícula contiguos. Posteriormente se realizaron composiciones de precipitación, promediando los campos en los días de precipitación extrema. Además, se analizaron la intensidad y la cantidad de días de precipitación. Algunos de estos parámetros, tales como el percentil 95 y la intensidad, mostraron gran dispersión entre los modelos en cuanto a la posición e intensidad de los máximos Para estudiar los patrones sinópticos asociados a estos eventos, se realizaron composiciones de anomalía de altura geopotencial en 500 hPa, viento y advección de temperatura y humedad en 850 hPa. Se observó en general una buena correspondencia entre modelos y reanálisis en la representación de la posición de los máximos de estos parámetros, a excepción del viento meridional en 850 hPa, que mostró una extensión hacia el este en los campos simulados. En términos generales se encontró que la situación sinóptica que acompaña a estos eventos de precipitación extrema está bien representada en las simulaciones, mientras que mayores diferencias se encontraron en la representación de la precipitación. Este resultado pareciera indicar que las discrepancias podrían deberse a las distintas parametrizaciones de la convección que cada modelo utiliza.Licenciado en Meteorología y Ciencias de la AtmósferaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasBlázquez, JosefinaSolman, Silvina2021-03-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117082spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117082Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:38.331SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de modelos regionales de CORDEX sobre el sur de Sudamérica: análisis de la circulación atmosférica asociada a eventos de precipitación extrema sobre la Cuenca del Plata |
title |
Evaluación de modelos regionales de CORDEX sobre el sur de Sudamérica: análisis de la circulación atmosférica asociada a eventos de precipitación extrema sobre la Cuenca del Plata |
spellingShingle |
Evaluación de modelos regionales de CORDEX sobre el sur de Sudamérica: análisis de la circulación atmosférica asociada a eventos de precipitación extrema sobre la Cuenca del Plata Pérez de Mendiola, María Eugenia Geofísica Modelos climáticos regionales Precipitaciones Meteorología |
title_short |
Evaluación de modelos regionales de CORDEX sobre el sur de Sudamérica: análisis de la circulación atmosférica asociada a eventos de precipitación extrema sobre la Cuenca del Plata |
title_full |
Evaluación de modelos regionales de CORDEX sobre el sur de Sudamérica: análisis de la circulación atmosférica asociada a eventos de precipitación extrema sobre la Cuenca del Plata |
title_fullStr |
Evaluación de modelos regionales de CORDEX sobre el sur de Sudamérica: análisis de la circulación atmosférica asociada a eventos de precipitación extrema sobre la Cuenca del Plata |
title_full_unstemmed |
Evaluación de modelos regionales de CORDEX sobre el sur de Sudamérica: análisis de la circulación atmosférica asociada a eventos de precipitación extrema sobre la Cuenca del Plata |
title_sort |
Evaluación de modelos regionales de CORDEX sobre el sur de Sudamérica: análisis de la circulación atmosférica asociada a eventos de precipitación extrema sobre la Cuenca del Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez de Mendiola, María Eugenia |
author |
Pérez de Mendiola, María Eugenia |
author_facet |
Pérez de Mendiola, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Blázquez, Josefina Solman, Silvina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geofísica Modelos climáticos regionales Precipitaciones Meteorología |
topic |
Geofísica Modelos climáticos regionales Precipitaciones Meteorología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo de tesis se evaluó la capacidad de tres Modelos Climáticos Regionales de representar eventos de precipitación extrema sobre la porción sur de la Cuenca del Plata y su circulación atmosférica asociada, en la temporada cálida. El análisis se realizó sobre los períodos 1990-2010 a excepción de uno de los modelos, que fue analizado en el período 1989-2008. Los modelos utilizados pertenecen al proyecto CORDEX (COordinated Regional Downscaling Experiment). Se utilizaron las simulaciones forzadas con los reanálisis ERA-Interim. El comportamiento de las simulaciones fue comparado con el de la base de datos CPC para el caso de la precipitación y con los datos de reanálisis ERA-Interim para la circulación atmosférica. La precipitación extrema fue definida en primer lugar como aquella que superó el percentil 95 en al menos 5 puntos de retícula contiguos. Posteriormente se realizaron composiciones de precipitación, promediando los campos en los días de precipitación extrema. Además, se analizaron la intensidad y la cantidad de días de precipitación. Algunos de estos parámetros, tales como el percentil 95 y la intensidad, mostraron gran dispersión entre los modelos en cuanto a la posición e intensidad de los máximos Para estudiar los patrones sinópticos asociados a estos eventos, se realizaron composiciones de anomalía de altura geopotencial en 500 hPa, viento y advección de temperatura y humedad en 850 hPa. Se observó en general una buena correspondencia entre modelos y reanálisis en la representación de la posición de los máximos de estos parámetros, a excepción del viento meridional en 850 hPa, que mostró una extensión hacia el este en los campos simulados. En términos generales se encontró que la situación sinóptica que acompaña a estos eventos de precipitación extrema está bien representada en las simulaciones, mientras que mayores diferencias se encontraron en la representación de la precipitación. Este resultado pareciera indicar que las discrepancias podrían deberse a las distintas parametrizaciones de la convección que cada modelo utiliza. Licenciado en Meteorología y Ciencias de la Atmósfera Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
description |
En este trabajo de tesis se evaluó la capacidad de tres Modelos Climáticos Regionales de representar eventos de precipitación extrema sobre la porción sur de la Cuenca del Plata y su circulación atmosférica asociada, en la temporada cálida. El análisis se realizó sobre los períodos 1990-2010 a excepción de uno de los modelos, que fue analizado en el período 1989-2008. Los modelos utilizados pertenecen al proyecto CORDEX (COordinated Regional Downscaling Experiment). Se utilizaron las simulaciones forzadas con los reanálisis ERA-Interim. El comportamiento de las simulaciones fue comparado con el de la base de datos CPC para el caso de la precipitación y con los datos de reanálisis ERA-Interim para la circulación atmosférica. La precipitación extrema fue definida en primer lugar como aquella que superó el percentil 95 en al menos 5 puntos de retícula contiguos. Posteriormente se realizaron composiciones de precipitación, promediando los campos en los días de precipitación extrema. Además, se analizaron la intensidad y la cantidad de días de precipitación. Algunos de estos parámetros, tales como el percentil 95 y la intensidad, mostraron gran dispersión entre los modelos en cuanto a la posición e intensidad de los máximos Para estudiar los patrones sinópticos asociados a estos eventos, se realizaron composiciones de anomalía de altura geopotencial en 500 hPa, viento y advección de temperatura y humedad en 850 hPa. Se observó en general una buena correspondencia entre modelos y reanálisis en la representación de la posición de los máximos de estos parámetros, a excepción del viento meridional en 850 hPa, que mostró una extensión hacia el este en los campos simulados. En términos generales se encontró que la situación sinóptica que acompaña a estos eventos de precipitación extrema está bien representada en las simulaciones, mientras que mayores diferencias se encontraron en la representación de la precipitación. Este resultado pareciera indicar que las discrepancias podrían deberse a las distintas parametrizaciones de la convección que cada modelo utiliza. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117082 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117082 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260490311434240 |
score |
13.13397 |