Emisión de altas energías en estrellas de neutrones acretantes

Autores
Orellana, Mariana Dominga
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Romero, Gustavo E.
Descripción
El telescopio EGRET, a bordo del Observatorio Compton de Rayos Gamma (CGRO), ha monitoreado el cielo por 9 años durante la década pasada, descubriendo un total de 271 fuentes a muy altas energías (> 100 MeV). Casi dos terceras partes de ellas permanecen sin identificación: no se han podido encontrar contrapartes claras en otras longitudes de onda. Su distribución en el cielo indica que varias de ellas pertenecen a nuestra galaxia. Algunas se han conocido por 20 años, sin que su naturaleza haya podido elucidarse aún. La identificación de estos emisores de rayos gamma es uno de los problemas pendientes más importantes de la astrofísica de altas energías. Solo un puñado de objetos astrofísicos conocidos son capaces de una luminosidad significativa a energías extremas. En general, se trata de objetos asociados a fenómenos violentos que incluyen los procesos generados en torno de agujeros negros, estrellas de neutrones, remanentes de supernova y, probablemente, sus estrellas progenitoras. Durante los últimos años han surgido una variedad de explicaciones, sobre las que es necesario mucho trabajo aún para poder rechazarlas o confirmarlas. Muchas fuentes gamma en el disco galáctico son bastante débiles y variables; entre las posibilidades que actualmente se discuten, existe un mecanismo mediante el cual sistemas binarios que se observan en rayos X podrían, ocasionalmente, ser emisores de radiación γ. Dicho mecanismo resulta de suponer que los rayos gamma se producen debido al impacto de protones relativistas (acelerados en la magnetosfera del pulsar), sobre un disco de acreción que se forma en torno a la estrella de neutrones con material que la estrella compañera (de tipo Be) pierde debido a sus vientos estelares. El curso principal de este trabajo de tesis ha sido el estudio cuantitativo de algunas de las implicaciones de este modelo. Como aplicación del mismo se afronta el problema de determinar si es factible la asociación de la fuente MeV, conocida como GRO 1411-64 con el sistema binario Be/X que se encuentra dentro de la caja de error para la posición de la detección gamma: 2S1417-624. Los cálculos realizados son sin embargo de validez más general, dado que se han considerado valores típicos para la mayoría de los parámetros involucrados. Este trabajo comienza presentando, en el capítulo 1, una introducción al tipo de sistema que se considera. En el capítulo 2 se discuten los procesos que tienen lugar en la magnetósfera de una estrella de neutrones y que dan lugar a la aceleración de partículas cargadas hasta energías relativistas. En el capítulo 3, que contiene ya algunos resultados originales, se trata el origen de la radiación gamma como consecuencia de las cascadas electromagnéticas originadas en el disco por el choque de las partículas cargadas relativistas. El capítulo 4 contiene una síntesis de los datos relacionados al caso de 2S1417-624 y los resultados que se obtuvieron al implementar el modelo antes discutido. Las conclusiones obtenidas se exponen en el capítulo 5. Finalmente, a modo de apéndice, se incluyen las expresiones que fue necesario aplicar y que describen los procesos físicos implicados.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP).
Licenciado en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Ciencias Astronómicas
emisión de altas energías
sistemas binarios interactuantes
magnetósfera
estrellas de neutrones con acreción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1992

id SEDICI_de5c2b4d8cb67d99fa4ec8f931d2fabd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1992
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Emisión de altas energías en estrellas de neutrones acretantesOrellana, Mariana DomingaCiencias Astronómicasemisión de altas energíassistemas binarios interactuantesmagnetósferaestrellas de neutrones con acreciónEl telescopio EGRET, a bordo del Observatorio Compton de Rayos Gamma (CGRO), ha monitoreado el cielo por 9 años durante la década pasada, descubriendo un total de 271 fuentes a muy altas energías (> 100 MeV). Casi dos terceras partes de ellas permanecen sin identificación: no se han podido encontrar contrapartes claras en otras longitudes de onda. Su distribución en el cielo indica que varias de ellas pertenecen a nuestra galaxia. Algunas se han conocido por 20 años, sin que su naturaleza haya podido elucidarse aún. La identificación de estos emisores de rayos gamma es uno de los problemas pendientes más importantes de la astrofísica de altas energías. Solo un puñado de objetos astrofísicos conocidos son capaces de una luminosidad significativa a energías extremas. En general, se trata de objetos asociados a fenómenos violentos que incluyen los procesos generados en torno de agujeros negros, estrellas de neutrones, remanentes de supernova y, probablemente, sus estrellas progenitoras. Durante los últimos años han surgido una variedad de explicaciones, sobre las que es necesario mucho trabajo aún para poder rechazarlas o confirmarlas. Muchas fuentes gamma en el disco galáctico son bastante débiles y variables; entre las posibilidades que actualmente se discuten, existe un mecanismo mediante el cual sistemas binarios que se observan en rayos X podrían, ocasionalmente, ser emisores de radiación γ. Dicho mecanismo resulta de suponer que los rayos gamma se producen debido al impacto de protones relativistas (acelerados en la magnetosfera del pulsar), sobre un disco de acreción que se forma en torno a la estrella de neutrones con material que la estrella compañera (de tipo Be) pierde debido a sus vientos estelares. El curso principal de este trabajo de tesis ha sido el estudio cuantitativo de algunas de las implicaciones de este modelo. Como aplicación del mismo se afronta el problema de determinar si es factible la asociación de la fuente MeV, conocida como GRO 1411-64 con el sistema binario Be/X que se encuentra dentro de la caja de error para la posición de la detección gamma: 2S1417-624. Los cálculos realizados son sin embargo de validez más general, dado que se han considerado valores típicos para la mayoría de los parámetros involucrados. Este trabajo comienza presentando, en el capítulo 1, una introducción al tipo de sistema que se considera. En el capítulo 2 se discuten los procesos que tienen lugar en la magnetósfera de una estrella de neutrones y que dan lugar a la aceleración de partículas cargadas hasta energías relativistas. En el capítulo 3, que contiene ya algunos resultados originales, se trata el origen de la radiación gamma como consecuencia de las cascadas electromagnéticas originadas en el disco por el choque de las partículas cargadas relativistas. El capítulo 4 contiene una síntesis de los datos relacionados al caso de 2S1417-624 y los resultados que se obtuvieron al implementar el modelo antes discutido. Las conclusiones obtenidas se exponen en el capítulo 5. Finalmente, a modo de apéndice, se incluyen las expresiones que fue necesario aplicar y que describen los procesos físicos implicados.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP).Licenciado en AstronomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasRomero, Gustavo E.2004info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1992spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:30:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1992Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:30:14.779SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Emisión de altas energías en estrellas de neutrones acretantes
title Emisión de altas energías en estrellas de neutrones acretantes
spellingShingle Emisión de altas energías en estrellas de neutrones acretantes
Orellana, Mariana Dominga
Ciencias Astronómicas
emisión de altas energías
sistemas binarios interactuantes
magnetósfera
estrellas de neutrones con acreción
title_short Emisión de altas energías en estrellas de neutrones acretantes
title_full Emisión de altas energías en estrellas de neutrones acretantes
title_fullStr Emisión de altas energías en estrellas de neutrones acretantes
title_full_unstemmed Emisión de altas energías en estrellas de neutrones acretantes
title_sort Emisión de altas energías en estrellas de neutrones acretantes
dc.creator.none.fl_str_mv Orellana, Mariana Dominga
author Orellana, Mariana Dominga
author_facet Orellana, Mariana Dominga
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Romero, Gustavo E.
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Astronómicas
emisión de altas energías
sistemas binarios interactuantes
magnetósfera
estrellas de neutrones con acreción
topic Ciencias Astronómicas
emisión de altas energías
sistemas binarios interactuantes
magnetósfera
estrellas de neutrones con acreción
dc.description.none.fl_txt_mv El telescopio EGRET, a bordo del Observatorio Compton de Rayos Gamma (CGRO), ha monitoreado el cielo por 9 años durante la década pasada, descubriendo un total de 271 fuentes a muy altas energías (> 100 MeV). Casi dos terceras partes de ellas permanecen sin identificación: no se han podido encontrar contrapartes claras en otras longitudes de onda. Su distribución en el cielo indica que varias de ellas pertenecen a nuestra galaxia. Algunas se han conocido por 20 años, sin que su naturaleza haya podido elucidarse aún. La identificación de estos emisores de rayos gamma es uno de los problemas pendientes más importantes de la astrofísica de altas energías. Solo un puñado de objetos astrofísicos conocidos son capaces de una luminosidad significativa a energías extremas. En general, se trata de objetos asociados a fenómenos violentos que incluyen los procesos generados en torno de agujeros negros, estrellas de neutrones, remanentes de supernova y, probablemente, sus estrellas progenitoras. Durante los últimos años han surgido una variedad de explicaciones, sobre las que es necesario mucho trabajo aún para poder rechazarlas o confirmarlas. Muchas fuentes gamma en el disco galáctico son bastante débiles y variables; entre las posibilidades que actualmente se discuten, existe un mecanismo mediante el cual sistemas binarios que se observan en rayos X podrían, ocasionalmente, ser emisores de radiación γ. Dicho mecanismo resulta de suponer que los rayos gamma se producen debido al impacto de protones relativistas (acelerados en la magnetosfera del pulsar), sobre un disco de acreción que se forma en torno a la estrella de neutrones con material que la estrella compañera (de tipo Be) pierde debido a sus vientos estelares. El curso principal de este trabajo de tesis ha sido el estudio cuantitativo de algunas de las implicaciones de este modelo. Como aplicación del mismo se afronta el problema de determinar si es factible la asociación de la fuente MeV, conocida como GRO 1411-64 con el sistema binario Be/X que se encuentra dentro de la caja de error para la posición de la detección gamma: 2S1417-624. Los cálculos realizados son sin embargo de validez más general, dado que se han considerado valores típicos para la mayoría de los parámetros involucrados. Este trabajo comienza presentando, en el capítulo 1, una introducción al tipo de sistema que se considera. En el capítulo 2 se discuten los procesos que tienen lugar en la magnetósfera de una estrella de neutrones y que dan lugar a la aceleración de partículas cargadas hasta energías relativistas. En el capítulo 3, que contiene ya algunos resultados originales, se trata el origen de la radiación gamma como consecuencia de las cascadas electromagnéticas originadas en el disco por el choque de las partículas cargadas relativistas. El capítulo 4 contiene una síntesis de los datos relacionados al caso de 2S1417-624 y los resultados que se obtuvieron al implementar el modelo antes discutido. Las conclusiones obtenidas se exponen en el capítulo 5. Finalmente, a modo de apéndice, se incluyen las expresiones que fue necesario aplicar y que describen los procesos físicos implicados.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP).
Licenciado en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description El telescopio EGRET, a bordo del Observatorio Compton de Rayos Gamma (CGRO), ha monitoreado el cielo por 9 años durante la década pasada, descubriendo un total de 271 fuentes a muy altas energías (> 100 MeV). Casi dos terceras partes de ellas permanecen sin identificación: no se han podido encontrar contrapartes claras en otras longitudes de onda. Su distribución en el cielo indica que varias de ellas pertenecen a nuestra galaxia. Algunas se han conocido por 20 años, sin que su naturaleza haya podido elucidarse aún. La identificación de estos emisores de rayos gamma es uno de los problemas pendientes más importantes de la astrofísica de altas energías. Solo un puñado de objetos astrofísicos conocidos son capaces de una luminosidad significativa a energías extremas. En general, se trata de objetos asociados a fenómenos violentos que incluyen los procesos generados en torno de agujeros negros, estrellas de neutrones, remanentes de supernova y, probablemente, sus estrellas progenitoras. Durante los últimos años han surgido una variedad de explicaciones, sobre las que es necesario mucho trabajo aún para poder rechazarlas o confirmarlas. Muchas fuentes gamma en el disco galáctico son bastante débiles y variables; entre las posibilidades que actualmente se discuten, existe un mecanismo mediante el cual sistemas binarios que se observan en rayos X podrían, ocasionalmente, ser emisores de radiación γ. Dicho mecanismo resulta de suponer que los rayos gamma se producen debido al impacto de protones relativistas (acelerados en la magnetosfera del pulsar), sobre un disco de acreción que se forma en torno a la estrella de neutrones con material que la estrella compañera (de tipo Be) pierde debido a sus vientos estelares. El curso principal de este trabajo de tesis ha sido el estudio cuantitativo de algunas de las implicaciones de este modelo. Como aplicación del mismo se afronta el problema de determinar si es factible la asociación de la fuente MeV, conocida como GRO 1411-64 con el sistema binario Be/X que se encuentra dentro de la caja de error para la posición de la detección gamma: 2S1417-624. Los cálculos realizados son sin embargo de validez más general, dado que se han considerado valores típicos para la mayoría de los parámetros involucrados. Este trabajo comienza presentando, en el capítulo 1, una introducción al tipo de sistema que se considera. En el capítulo 2 se discuten los procesos que tienen lugar en la magnetósfera de una estrella de neutrones y que dan lugar a la aceleración de partículas cargadas hasta energías relativistas. En el capítulo 3, que contiene ya algunos resultados originales, se trata el origen de la radiación gamma como consecuencia de las cascadas electromagnéticas originadas en el disco por el choque de las partículas cargadas relativistas. El capítulo 4 contiene una síntesis de los datos relacionados al caso de 2S1417-624 y los resultados que se obtuvieron al implementar el modelo antes discutido. Las conclusiones obtenidas se exponen en el capítulo 5. Finalmente, a modo de apéndice, se incluyen las expresiones que fue necesario aplicar y que describen los procesos físicos implicados.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1992
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1992
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782713442336768
score 12.982451