Análisis de los modos de oscilación no radiales en protoestrellas de neutrones y estrellas hibridas

Autores
Rodríguez, María Camila
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ranea Sandoval, Ignacio Francisco
Descripción
La ecuación de estado de la materia densa que compone el interior de las estrellas de neutrones sigue siendo una de las grandes incógnitas de la astrofísica actual. Comprenderla resulta esencial para describir con precisión las propiedades estructurales y dinámicas de estos objetos compactos. En este contexto, el estudio de los modos de oscilación no radiales se presenta como una herramienta poderosa para restringir los modelos teóricos y avanzar en la caracterización de la materia en condiciones extremas. Esta tesis se centra en el análisis de dichos modos en distintos escenarios astrofísicos relevantes —protoestrellas de neutrones, estrellas híbridas y estrellas híbridas magnetizadas— con el objetivo de profundizar en la comprensión de su estructura interna, evolución dinámica y los mecanismos físicos que los gobiernan. Mediante el uso de modelos teóricos y simulaciones numéricas, se exploran las propiedades de dichos modos en presencia de transiciones de fase, campos magnéticos intensos y condiciones térmicas relevantes durante las etapas tempranas de una protoestrella de neutrones. Se desarrollan modelos de ecuaciones de estado que permiten describir configuraciones estelares con una o dos transiciones de fase hadrón-quark, incluyendo casos con conversión rápida y lenta. También se incorporan efectos microfísicos asociados a campos magnéticos intensos. A partir de estos modelos, se resuelven las ecuaciones de equilibrio hidrostático y se estudian las frecuencias de los modos de oscilación bajo la aproximación relativista de Cowling, en la cual se desprecian las perturbaciones del espacio-tiempo y solo se consideran las del fluido. Al relajar esta aproximación, se calcula además el tiempo de amortiguamiento asociado a cada modo. Se identifican nuevas características modales y se discute su posible detectabilidad con observatorios de ondas gravitacionales. En el caso de las protoestrellas de neutrones, se proponen esquemas alternativos de clasificación de modos que permiten mejorar su interpretación física durante los primeros segundos posteriores al colapso. Uno de los ejes centrales de la tesis es el análisis de relaciones universales, que permiten vincular propiedades macroscópicas de las estrellas con observables astrofísicos de manera independiente de la ecuación de estado. El desarrollo de esta investigación ha permitido caracterizar patrones en los modos de oscilación no radiales de diversos tipos de estrellas de neutrones, aportando nuevos conocimientos para comprender su estructura interna y comportamiento dinámico. A pesar de los avances alcanzados, persiste la necesidad de contar con observaciones más precisas y simulaciones avanzadas que permitan acotar las incertidumbres asociadas a parámetros microfísicos, cuyas variaciones tienen un impacto significativo en las propiedades macroscópicas de los objetos compactos.
Doctor en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Ciencias Astronómicas
Estrellas
Oscilación
Neutrones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186217

id SEDICI_38d3778c1f8308e2c4f15f9730e462f1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186217
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de los modos de oscilación no radiales en protoestrellas de neutrones y estrellas hibridasRodríguez, María CamilaCiencias AstronómicasEstrellasOscilaciónNeutronesLa ecuación de estado de la materia densa que compone el interior de las estrellas de neutrones sigue siendo una de las grandes incógnitas de la astrofísica actual. Comprenderla resulta esencial para describir con precisión las propiedades estructurales y dinámicas de estos objetos compactos. En este contexto, el estudio de los modos de oscilación no radiales se presenta como una herramienta poderosa para restringir los modelos teóricos y avanzar en la caracterización de la materia en condiciones extremas. Esta tesis se centra en el análisis de dichos modos en distintos escenarios astrofísicos relevantes —protoestrellas de neutrones, estrellas híbridas y estrellas híbridas magnetizadas— con el objetivo de profundizar en la comprensión de su estructura interna, evolución dinámica y los mecanismos físicos que los gobiernan. Mediante el uso de modelos teóricos y simulaciones numéricas, se exploran las propiedades de dichos modos en presencia de transiciones de fase, campos magnéticos intensos y condiciones térmicas relevantes durante las etapas tempranas de una protoestrella de neutrones. Se desarrollan modelos de ecuaciones de estado que permiten describir configuraciones estelares con una o dos transiciones de fase hadrón-quark, incluyendo casos con conversión rápida y lenta. También se incorporan efectos microfísicos asociados a campos magnéticos intensos. A partir de estos modelos, se resuelven las ecuaciones de equilibrio hidrostático y se estudian las frecuencias de los modos de oscilación bajo la aproximación relativista de Cowling, en la cual se desprecian las perturbaciones del espacio-tiempo y solo se consideran las del fluido. Al relajar esta aproximación, se calcula además el tiempo de amortiguamiento asociado a cada modo. Se identifican nuevas características modales y se discute su posible detectabilidad con observatorios de ondas gravitacionales. En el caso de las protoestrellas de neutrones, se proponen esquemas alternativos de clasificación de modos que permiten mejorar su interpretación física durante los primeros segundos posteriores al colapso. Uno de los ejes centrales de la tesis es el análisis de relaciones universales, que permiten vincular propiedades macroscópicas de las estrellas con observables astrofísicos de manera independiente de la ecuación de estado. El desarrollo de esta investigación ha permitido caracterizar patrones en los modos de oscilación no radiales de diversos tipos de estrellas de neutrones, aportando nuevos conocimientos para comprender su estructura interna y comportamiento dinámico. A pesar de los avances alcanzados, persiste la necesidad de contar con observaciones más precisas y simulaciones avanzadas que permitan acotar las incertidumbres asociadas a parámetros microfísicos, cuyas variaciones tienen un impacto significativo en las propiedades macroscópicas de los objetos compactos.Doctor en AstronomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasRanea Sandoval, Ignacio Francisco2025-09-30info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186217https://doi.org/10.35537/10915/186217spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:31:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186217Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:31:55.186SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de los modos de oscilación no radiales en protoestrellas de neutrones y estrellas hibridas
title Análisis de los modos de oscilación no radiales en protoestrellas de neutrones y estrellas hibridas
spellingShingle Análisis de los modos de oscilación no radiales en protoestrellas de neutrones y estrellas hibridas
Rodríguez, María Camila
Ciencias Astronómicas
Estrellas
Oscilación
Neutrones
title_short Análisis de los modos de oscilación no radiales en protoestrellas de neutrones y estrellas hibridas
title_full Análisis de los modos de oscilación no radiales en protoestrellas de neutrones y estrellas hibridas
title_fullStr Análisis de los modos de oscilación no radiales en protoestrellas de neutrones y estrellas hibridas
title_full_unstemmed Análisis de los modos de oscilación no radiales en protoestrellas de neutrones y estrellas hibridas
title_sort Análisis de los modos de oscilación no radiales en protoestrellas de neutrones y estrellas hibridas
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, María Camila
author Rodríguez, María Camila
author_facet Rodríguez, María Camila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ranea Sandoval, Ignacio Francisco
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Astronómicas
Estrellas
Oscilación
Neutrones
topic Ciencias Astronómicas
Estrellas
Oscilación
Neutrones
dc.description.none.fl_txt_mv La ecuación de estado de la materia densa que compone el interior de las estrellas de neutrones sigue siendo una de las grandes incógnitas de la astrofísica actual. Comprenderla resulta esencial para describir con precisión las propiedades estructurales y dinámicas de estos objetos compactos. En este contexto, el estudio de los modos de oscilación no radiales se presenta como una herramienta poderosa para restringir los modelos teóricos y avanzar en la caracterización de la materia en condiciones extremas. Esta tesis se centra en el análisis de dichos modos en distintos escenarios astrofísicos relevantes —protoestrellas de neutrones, estrellas híbridas y estrellas híbridas magnetizadas— con el objetivo de profundizar en la comprensión de su estructura interna, evolución dinámica y los mecanismos físicos que los gobiernan. Mediante el uso de modelos teóricos y simulaciones numéricas, se exploran las propiedades de dichos modos en presencia de transiciones de fase, campos magnéticos intensos y condiciones térmicas relevantes durante las etapas tempranas de una protoestrella de neutrones. Se desarrollan modelos de ecuaciones de estado que permiten describir configuraciones estelares con una o dos transiciones de fase hadrón-quark, incluyendo casos con conversión rápida y lenta. También se incorporan efectos microfísicos asociados a campos magnéticos intensos. A partir de estos modelos, se resuelven las ecuaciones de equilibrio hidrostático y se estudian las frecuencias de los modos de oscilación bajo la aproximación relativista de Cowling, en la cual se desprecian las perturbaciones del espacio-tiempo y solo se consideran las del fluido. Al relajar esta aproximación, se calcula además el tiempo de amortiguamiento asociado a cada modo. Se identifican nuevas características modales y se discute su posible detectabilidad con observatorios de ondas gravitacionales. En el caso de las protoestrellas de neutrones, se proponen esquemas alternativos de clasificación de modos que permiten mejorar su interpretación física durante los primeros segundos posteriores al colapso. Uno de los ejes centrales de la tesis es el análisis de relaciones universales, que permiten vincular propiedades macroscópicas de las estrellas con observables astrofísicos de manera independiente de la ecuación de estado. El desarrollo de esta investigación ha permitido caracterizar patrones en los modos de oscilación no radiales de diversos tipos de estrellas de neutrones, aportando nuevos conocimientos para comprender su estructura interna y comportamiento dinámico. A pesar de los avances alcanzados, persiste la necesidad de contar con observaciones más precisas y simulaciones avanzadas que permitan acotar las incertidumbres asociadas a parámetros microfísicos, cuyas variaciones tienen un impacto significativo en las propiedades macroscópicas de los objetos compactos.
Doctor en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description La ecuación de estado de la materia densa que compone el interior de las estrellas de neutrones sigue siendo una de las grandes incógnitas de la astrofísica actual. Comprenderla resulta esencial para describir con precisión las propiedades estructurales y dinámicas de estos objetos compactos. En este contexto, el estudio de los modos de oscilación no radiales se presenta como una herramienta poderosa para restringir los modelos teóricos y avanzar en la caracterización de la materia en condiciones extremas. Esta tesis se centra en el análisis de dichos modos en distintos escenarios astrofísicos relevantes —protoestrellas de neutrones, estrellas híbridas y estrellas híbridas magnetizadas— con el objetivo de profundizar en la comprensión de su estructura interna, evolución dinámica y los mecanismos físicos que los gobiernan. Mediante el uso de modelos teóricos y simulaciones numéricas, se exploran las propiedades de dichos modos en presencia de transiciones de fase, campos magnéticos intensos y condiciones térmicas relevantes durante las etapas tempranas de una protoestrella de neutrones. Se desarrollan modelos de ecuaciones de estado que permiten describir configuraciones estelares con una o dos transiciones de fase hadrón-quark, incluyendo casos con conversión rápida y lenta. También se incorporan efectos microfísicos asociados a campos magnéticos intensos. A partir de estos modelos, se resuelven las ecuaciones de equilibrio hidrostático y se estudian las frecuencias de los modos de oscilación bajo la aproximación relativista de Cowling, en la cual se desprecian las perturbaciones del espacio-tiempo y solo se consideran las del fluido. Al relajar esta aproximación, se calcula además el tiempo de amortiguamiento asociado a cada modo. Se identifican nuevas características modales y se discute su posible detectabilidad con observatorios de ondas gravitacionales. En el caso de las protoestrellas de neutrones, se proponen esquemas alternativos de clasificación de modos que permiten mejorar su interpretación física durante los primeros segundos posteriores al colapso. Uno de los ejes centrales de la tesis es el análisis de relaciones universales, que permiten vincular propiedades macroscópicas de las estrellas con observables astrofísicos de manera independiente de la ecuación de estado. El desarrollo de esta investigación ha permitido caracterizar patrones en los modos de oscilación no radiales de diversos tipos de estrellas de neutrones, aportando nuevos conocimientos para comprender su estructura interna y comportamiento dinámico. A pesar de los avances alcanzados, persiste la necesidad de contar con observaciones más precisas y simulaciones avanzadas que permitan acotar las incertidumbres asociadas a parámetros microfísicos, cuyas variaciones tienen un impacto significativo en las propiedades macroscópicas de los objetos compactos.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186217
https://doi.org/10.35537/10915/186217
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186217
https://doi.org/10.35537/10915/186217
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783829591719936
score 12.982451