Estudio de los parámetros característicos de variables cataclísmicas utilizando modelos de evolución binaria

Autores
Rodríguez, Carolina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
De Vito, María Alejandra
Benvenuto, Omar Gustavo
Descripción
La mayoría de las estrellas que observamos en el cielo pertenecen a sistemas binarios. Una gran fracción de estos sistemas están suficientemente cerca como para que exista una transferencia de masa entre las componentes. Si la transferencia de material ocurre por desborde del lóbulo de Roche, los llamamos sistemas binarios interactuantes. Este proceso da lugar a cambios en las estructuras de ambas estrellas y su evolución. En esta tesis nos vamos a enfocar en una clase particular de binarias interactuantes, que son las llamadas Variables Cataclísmicas (VC). Las variables cataclísmicas constituyen una familia de sistemas binarios de carácter “variable” ya que cambian la intensidad de su brillo en el tiempo. Este tipo de objetos están formados por una estrella de secuencia principal de baja masa y una enana blanca. La estrella normal (donante) le transfiere material a la enana blanca (acretante) a través del desborde del lóbulo de Roche de la estrella normal, y el material fluye a través del punto L1 de Lagrange formando un disco de acreción en torno a la enana blanca. Una de las características principales de este grupo es que presentan períodos orbitales muy cortos, entre 80 minutos y 8 horas. Como si esto no fuese suficientemente sorprendente, existe otra particularidad relacionada a los períodos orbitales de estos objetos, y es que presentan un salto (gap) en la distribución de períodos orbitales en el rango de 2 ∼ 3 horas. A lo largo de este trabajo, nos proponemos modelar un grupo de sistemas binarios con transferencia de masa que puedan reproducir algunas de las características principales de esta familia. Compararemos nuestros resultados con objetos en los que las masas de las componentes y el período orbital se encuentren disponibles desde las observaciones.
Licenciado en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Ciencias Astronómicas
Evolución
Binarias
Interactuantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165142

id SEDICI_672de9d5aac78aedae42ac4f66265a91
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165142
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio de los parámetros característicos de variables cataclísmicas utilizando modelos de evolución binariaRodríguez, CarolinaCiencias AstronómicasEvoluciónBinariasInteractuantesLa mayoría de las estrellas que observamos en el cielo pertenecen a sistemas binarios. Una gran fracción de estos sistemas están suficientemente cerca como para que exista una transferencia de masa entre las componentes. Si la transferencia de material ocurre por desborde del lóbulo de Roche, los llamamos sistemas binarios interactuantes. Este proceso da lugar a cambios en las estructuras de ambas estrellas y su evolución. En esta tesis nos vamos a enfocar en una clase particular de binarias interactuantes, que son las llamadas Variables Cataclísmicas (VC). Las variables cataclísmicas constituyen una familia de sistemas binarios de carácter “variable” ya que cambian la intensidad de su brillo en el tiempo. Este tipo de objetos están formados por una estrella de secuencia principal de baja masa y una enana blanca. La estrella normal (donante) le transfiere material a la enana blanca (acretante) a través del desborde del lóbulo de Roche de la estrella normal, y el material fluye a través del punto L1 de Lagrange formando un disco de acreción en torno a la enana blanca. Una de las características principales de este grupo es que presentan períodos orbitales muy cortos, entre 80 minutos y 8 horas. Como si esto no fuese suficientemente sorprendente, existe otra particularidad relacionada a los períodos orbitales de estos objetos, y es que presentan un salto (gap) en la distribución de períodos orbitales en el rango de 2 ∼ 3 horas. A lo largo de este trabajo, nos proponemos modelar un grupo de sistemas binarios con transferencia de masa que puedan reproducir algunas de las características principales de esta familia. Compararemos nuestros resultados con objetos en los que las masas de las componentes y el período orbital se encuentren disponibles desde las observaciones.Licenciado en AstronomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasDe Vito, María AlejandraBenvenuto, Omar Gustavo2024-03-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165142spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165142Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:46.89SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de los parámetros característicos de variables cataclísmicas utilizando modelos de evolución binaria
title Estudio de los parámetros característicos de variables cataclísmicas utilizando modelos de evolución binaria
spellingShingle Estudio de los parámetros característicos de variables cataclísmicas utilizando modelos de evolución binaria
Rodríguez, Carolina
Ciencias Astronómicas
Evolución
Binarias
Interactuantes
title_short Estudio de los parámetros característicos de variables cataclísmicas utilizando modelos de evolución binaria
title_full Estudio de los parámetros característicos de variables cataclísmicas utilizando modelos de evolución binaria
title_fullStr Estudio de los parámetros característicos de variables cataclísmicas utilizando modelos de evolución binaria
title_full_unstemmed Estudio de los parámetros característicos de variables cataclísmicas utilizando modelos de evolución binaria
title_sort Estudio de los parámetros característicos de variables cataclísmicas utilizando modelos de evolución binaria
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Carolina
author Rodríguez, Carolina
author_facet Rodríguez, Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv De Vito, María Alejandra
Benvenuto, Omar Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Astronómicas
Evolución
Binarias
Interactuantes
topic Ciencias Astronómicas
Evolución
Binarias
Interactuantes
dc.description.none.fl_txt_mv La mayoría de las estrellas que observamos en el cielo pertenecen a sistemas binarios. Una gran fracción de estos sistemas están suficientemente cerca como para que exista una transferencia de masa entre las componentes. Si la transferencia de material ocurre por desborde del lóbulo de Roche, los llamamos sistemas binarios interactuantes. Este proceso da lugar a cambios en las estructuras de ambas estrellas y su evolución. En esta tesis nos vamos a enfocar en una clase particular de binarias interactuantes, que son las llamadas Variables Cataclísmicas (VC). Las variables cataclísmicas constituyen una familia de sistemas binarios de carácter “variable” ya que cambian la intensidad de su brillo en el tiempo. Este tipo de objetos están formados por una estrella de secuencia principal de baja masa y una enana blanca. La estrella normal (donante) le transfiere material a la enana blanca (acretante) a través del desborde del lóbulo de Roche de la estrella normal, y el material fluye a través del punto L1 de Lagrange formando un disco de acreción en torno a la enana blanca. Una de las características principales de este grupo es que presentan períodos orbitales muy cortos, entre 80 minutos y 8 horas. Como si esto no fuese suficientemente sorprendente, existe otra particularidad relacionada a los períodos orbitales de estos objetos, y es que presentan un salto (gap) en la distribución de períodos orbitales en el rango de 2 ∼ 3 horas. A lo largo de este trabajo, nos proponemos modelar un grupo de sistemas binarios con transferencia de masa que puedan reproducir algunas de las características principales de esta familia. Compararemos nuestros resultados con objetos en los que las masas de las componentes y el período orbital se encuentren disponibles desde las observaciones.
Licenciado en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description La mayoría de las estrellas que observamos en el cielo pertenecen a sistemas binarios. Una gran fracción de estos sistemas están suficientemente cerca como para que exista una transferencia de masa entre las componentes. Si la transferencia de material ocurre por desborde del lóbulo de Roche, los llamamos sistemas binarios interactuantes. Este proceso da lugar a cambios en las estructuras de ambas estrellas y su evolución. En esta tesis nos vamos a enfocar en una clase particular de binarias interactuantes, que son las llamadas Variables Cataclísmicas (VC). Las variables cataclísmicas constituyen una familia de sistemas binarios de carácter “variable” ya que cambian la intensidad de su brillo en el tiempo. Este tipo de objetos están formados por una estrella de secuencia principal de baja masa y una enana blanca. La estrella normal (donante) le transfiere material a la enana blanca (acretante) a través del desborde del lóbulo de Roche de la estrella normal, y el material fluye a través del punto L1 de Lagrange formando un disco de acreción en torno a la enana blanca. Una de las características principales de este grupo es que presentan períodos orbitales muy cortos, entre 80 minutos y 8 horas. Como si esto no fuese suficientemente sorprendente, existe otra particularidad relacionada a los períodos orbitales de estos objetos, y es que presentan un salto (gap) en la distribución de períodos orbitales en el rango de 2 ∼ 3 horas. A lo largo de este trabajo, nos proponemos modelar un grupo de sistemas binarios con transferencia de masa que puedan reproducir algunas de las características principales de esta familia. Compararemos nuestros resultados con objetos en los que las masas de las componentes y el período orbital se encuentren disponibles desde las observaciones.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165142
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165142
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616305725931520
score 13.070432