Richard Rorty. <i>Consecuencias del pragmatismo</i> : Madrid, Tecnos, 1996

Autores
Enrici, Aldo
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Entre la nada y lo foráneo se despierta una manera filosófica de dialogar sin aspiraciones de conmensurabilidad, a lo que Richard Rorty denomina “giro hermenéutico”. De esta manera desearíamos ver que a pesar de su autonomía, la literatura no debería continuar con la esperanza de reemplazar el idealismo por el textualismo sino promover una conducta de los hombres, la conducta lingüística, como juego wittgensteiniano dirigido a objetos incompletos, la nada y lo foráneo, los objetos de la literatura. El libro, que nada sobre esta cuestión, es una reunión de escritos publicados entre 1972 y 1980 en diferentes revistas filosóficas y literarias, debidamente actualizados y corregidos con la intención de manifestarnos que la tendencia que en esos años iniciaba Rorty, aún parece válida, llegando al convencimiento de que la doctrina central del pragmatismo representa la propuesta de reemplazar la distinción entre apariencia y realidad —y entre la naturaleza intrínseca de algo y sus características meramente relacionales— por la distinción entre descripciones más útiles y menos útiles de las cosas. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Letras
Humanidades
Reseña de Libros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10444

id SEDICI_de2363081473e153d0073be56fffe00f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10444
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Richard Rorty. <i>Consecuencias del pragmatismo</i> : Madrid, Tecnos, 1996Enrici, AldoLetrasHumanidadesReseña de LibrosEntre la nada y lo foráneo se despierta una manera filosófica de dialogar sin aspiraciones de conmensurabilidad, a lo que Richard Rorty denomina “giro hermenéutico”. De esta manera desearíamos ver que a pesar de su autonomía, la literatura no debería continuar con la esperanza de reemplazar el idealismo por el textualismo sino promover una conducta de los hombres, la conducta lingüística, como juego wittgensteiniano dirigido a objetos incompletos, la nada y lo foráneo, los objetos de la literatura. El libro, que nada sobre esta cuestión, es una reunión de escritos publicados entre 1972 y 1980 en diferentes revistas filosóficas y literarias, debidamente actualizados y corregidos con la intención de manifestarnos que la tendencia que en esos años iniciaba Rorty, aún parece válida, llegando al convencimiento de que la doctrina central del pragmatismo representa la propuesta de reemplazar la distinción entre apariencia y realidad —y entre la naturaleza intrínseca de algo y sus características meramente relacionales— por la distinción entre descripciones más útiles y menos útiles de las cosas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria1996info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10444<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv01n02-03a19/4278info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:23:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10444Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:23:54.326SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Richard Rorty. <i>Consecuencias del pragmatismo</i> : Madrid, Tecnos, 1996
title Richard Rorty. <i>Consecuencias del pragmatismo</i> : Madrid, Tecnos, 1996
spellingShingle Richard Rorty. <i>Consecuencias del pragmatismo</i> : Madrid, Tecnos, 1996
Enrici, Aldo
Letras
Humanidades
Reseña de Libros
title_short Richard Rorty. <i>Consecuencias del pragmatismo</i> : Madrid, Tecnos, 1996
title_full Richard Rorty. <i>Consecuencias del pragmatismo</i> : Madrid, Tecnos, 1996
title_fullStr Richard Rorty. <i>Consecuencias del pragmatismo</i> : Madrid, Tecnos, 1996
title_full_unstemmed Richard Rorty. <i>Consecuencias del pragmatismo</i> : Madrid, Tecnos, 1996
title_sort Richard Rorty. <i>Consecuencias del pragmatismo</i> : Madrid, Tecnos, 1996
dc.creator.none.fl_str_mv Enrici, Aldo
author Enrici, Aldo
author_facet Enrici, Aldo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Humanidades
Reseña de Libros
topic Letras
Humanidades
Reseña de Libros
dc.description.none.fl_txt_mv Entre la nada y lo foráneo se despierta una manera filosófica de dialogar sin aspiraciones de conmensurabilidad, a lo que Richard Rorty denomina “giro hermenéutico”. De esta manera desearíamos ver que a pesar de su autonomía, la literatura no debería continuar con la esperanza de reemplazar el idealismo por el textualismo sino promover una conducta de los hombres, la conducta lingüística, como juego wittgensteiniano dirigido a objetos incompletos, la nada y lo foráneo, los objetos de la literatura. El libro, que nada sobre esta cuestión, es una reunión de escritos publicados entre 1972 y 1980 en diferentes revistas filosóficas y literarias, debidamente actualizados y corregidos con la intención de manifestarnos que la tendencia que en esos años iniciaba Rorty, aún parece válida, llegando al convencimiento de que la doctrina central del pragmatismo representa la propuesta de reemplazar la distinción entre apariencia y realidad —y entre la naturaleza intrínseca de algo y sus características meramente relacionales— por la distinción entre descripciones más útiles y menos útiles de las cosas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description Entre la nada y lo foráneo se despierta una manera filosófica de dialogar sin aspiraciones de conmensurabilidad, a lo que Richard Rorty denomina “giro hermenéutico”. De esta manera desearíamos ver que a pesar de su autonomía, la literatura no debería continuar con la esperanza de reemplazar el idealismo por el textualismo sino promover una conducta de los hombres, la conducta lingüística, como juego wittgensteiniano dirigido a objetos incompletos, la nada y lo foráneo, los objetos de la literatura. El libro, que nada sobre esta cuestión, es una reunión de escritos publicados entre 1972 y 1980 en diferentes revistas filosóficas y literarias, debidamente actualizados y corregidos con la intención de manifestarnos que la tendencia que en esos años iniciaba Rorty, aún parece válida, llegando al convencimiento de que la doctrina central del pragmatismo representa la propuesta de reemplazar la distinción entre apariencia y realidad —y entre la naturaleza intrínseca de algo y sus características meramente relacionales— por la distinción entre descripciones más útiles y menos útiles de las cosas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10444
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10444
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv01n02-03a19/4278
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260064692338688
score 13.13397