Delfina Muschietti, <i>El rojo Uccello</i> : Rosario, Bajo la luna nueva, 1996, 63 páginas
- Autores
- Mallol, Anahí Diana
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cuestión de la lírica es, se sabe, al menos desde Petrarca, la cuestión del sujeto. Y la cuestión del sujeto es también la causa perdida de las mujeres ante el lenguaje. Por eso sí, como ha afirmado Walter Mignolo, en la lírica de vanguardia el poeta se volatiliza en tanto hombre y queda convertido en una pura voz que sostiene las palabras en el aire, en la escritura poética de algunas mujeres incluso la voz pierde su unidad y se vuelve protagonista de una disolución que se inscribe en el acto de enunciación. En la escritura de Delfina Muschietti la voz misma está quebrada, desdoblada, desleída. Como Delfina no abandona en este, su segundo libro de poemas, la estela de los desplazamientos de Gradiva que la habían guiado en el texto anterior, los pasos de Zoe marcan, leves e indelebles al mismo tiempo, los itinerarios del sueño, desde la pesadilla sonámbula contada por la voz de la madre hasta “el perfecto cielo de la infancia”. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Letras
Humanidades
Reseña de Libros
Poesia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10422
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8dd18d4965207978e56e4c2c233ba8a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10422 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Delfina Muschietti, <i>El rojo Uccello</i> : Rosario, Bajo la luna nueva, 1996, 63 páginasMallol, Anahí DianaLetrasHumanidadesReseña de LibrosPoesiaLa cuestión de la lírica es, se sabe, al menos desde Petrarca, la cuestión del sujeto. Y la cuestión del sujeto es también la causa perdida de las mujeres ante el lenguaje. Por eso sí, como ha afirmado Walter Mignolo, en la lírica de vanguardia el poeta se volatiliza en tanto hombre y queda convertido en una pura voz que sostiene las palabras en el aire, en la escritura poética de algunas mujeres incluso la voz pierde su unidad y se vuelve protagonista de una disolución que se inscribe en el acto de enunciación. En la escritura de Delfina Muschietti la voz misma está quebrada, desdoblada, desleída. Como Delfina no abandona en este, su segundo libro de poemas, la estela de los desplazamientos de Gradiva que la habían guiado en el texto anterior, los pasos de Zoe marcan, leves e indelebles al mismo tiempo, los itinerarios del sueño, desde la pesadilla sonámbula contada por la voz de la madre hasta “el perfecto cielo de la infancia”. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria1997info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10422<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv02n04r06/4014info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:23:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10422Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:23:54.266SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Delfina Muschietti, <i>El rojo Uccello</i> : Rosario, Bajo la luna nueva, 1996, 63 páginas |
title |
Delfina Muschietti, <i>El rojo Uccello</i> : Rosario, Bajo la luna nueva, 1996, 63 páginas |
spellingShingle |
Delfina Muschietti, <i>El rojo Uccello</i> : Rosario, Bajo la luna nueva, 1996, 63 páginas Mallol, Anahí Diana Letras Humanidades Reseña de Libros Poesia |
title_short |
Delfina Muschietti, <i>El rojo Uccello</i> : Rosario, Bajo la luna nueva, 1996, 63 páginas |
title_full |
Delfina Muschietti, <i>El rojo Uccello</i> : Rosario, Bajo la luna nueva, 1996, 63 páginas |
title_fullStr |
Delfina Muschietti, <i>El rojo Uccello</i> : Rosario, Bajo la luna nueva, 1996, 63 páginas |
title_full_unstemmed |
Delfina Muschietti, <i>El rojo Uccello</i> : Rosario, Bajo la luna nueva, 1996, 63 páginas |
title_sort |
Delfina Muschietti, <i>El rojo Uccello</i> : Rosario, Bajo la luna nueva, 1996, 63 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mallol, Anahí Diana |
author |
Mallol, Anahí Diana |
author_facet |
Mallol, Anahí Diana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Humanidades Reseña de Libros Poesia |
topic |
Letras Humanidades Reseña de Libros Poesia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cuestión de la lírica es, se sabe, al menos desde Petrarca, la cuestión del sujeto. Y la cuestión del sujeto es también la causa perdida de las mujeres ante el lenguaje. Por eso sí, como ha afirmado Walter Mignolo, en la lírica de vanguardia el poeta se volatiliza en tanto hombre y queda convertido en una pura voz que sostiene las palabras en el aire, en la escritura poética de algunas mujeres incluso la voz pierde su unidad y se vuelve protagonista de una disolución que se inscribe en el acto de enunciación. En la escritura de Delfina Muschietti la voz misma está quebrada, desdoblada, desleída. Como Delfina no abandona en este, su segundo libro de poemas, la estela de los desplazamientos de Gradiva que la habían guiado en el texto anterior, los pasos de Zoe marcan, leves e indelebles al mismo tiempo, los itinerarios del sueño, desde la pesadilla sonámbula contada por la voz de la madre hasta “el perfecto cielo de la infancia”. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
description |
La cuestión de la lírica es, se sabe, al menos desde Petrarca, la cuestión del sujeto. Y la cuestión del sujeto es también la causa perdida de las mujeres ante el lenguaje. Por eso sí, como ha afirmado Walter Mignolo, en la lírica de vanguardia el poeta se volatiliza en tanto hombre y queda convertido en una pura voz que sostiene las palabras en el aire, en la escritura poética de algunas mujeres incluso la voz pierde su unidad y se vuelve protagonista de una disolución que se inscribe en el acto de enunciación. En la escritura de Delfina Muschietti la voz misma está quebrada, desdoblada, desleída. Como Delfina no abandona en este, su segundo libro de poemas, la estela de los desplazamientos de Gradiva que la habían guiado en el texto anterior, los pasos de Zoe marcan, leves e indelebles al mismo tiempo, los itinerarios del sueño, desde la pesadilla sonámbula contada por la voz de la madre hasta “el perfecto cielo de la infancia”. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
1997 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1997 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10422 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10422 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv02n04r06/4014 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260064665075712 |
score |
13.13397 |