Sotelo, Ignacio: <i>Sartre y la razón dialéctica</i> : Editorial Tecnos, Madrid, 1967

Autores
Arias, María del Carmen
Año de publicación
1969
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La critica a un pensador supone, además del perfecto conocimiento de su obra, la necesidad de una visión totalizadora, cosa ya más difícil de lograr. Sotelo no sólo conoce muy bien la obra de Jean Paul Sartre, sino que además consigue situarlo, reconoce las corrientes que a él llegan y además la importancia decisiva que tienen para su pensamiento las distintas circunstancias históricas. Realiza además un análisis muy objetivo. No adjetiva los intentos sartrianos, lo que le permite poner de manifiesto sus equívocos, pero también salvar sus momentos de lucidez. Los años que van del primer existencialismo a 1960, fecha en que da a conocer la Critica de la razón dialéctica, son para Sartre de instalación en la realidad. Sus primeros escritos filosóficos no son sino una ruta para la aniquilación. Todos sus prolijos ensayos fenomenológicos vienen teñidos de un profundo nihilismo. Desde su ontología, fundamentada en la Nada, todo es posible, y, precisamente por ello, Nada ocurre. La absoluta indeterminación y con ello la absoluta libertad que propone para el hombre termina siendo su mayor mal. Dueño de sí, cada uno inventa un proyecto y prepara el caos, incapaz de fundamentar una fuerza organizadora.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Filosofía
Reseña de Libros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50217

id SEDICI_a83919d8c3724d060fe86324e448169c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50217
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sotelo, Ignacio: <i>Sartre y la razón dialéctica</i> : Editorial Tecnos, Madrid, 1967Arias, María del CarmenHumanidadesFilosofíaReseña de LibrosLa critica a un pensador supone, además del perfecto conocimiento de su obra, la necesidad de una visión totalizadora, cosa ya más difícil de lograr. Sotelo no sólo conoce muy bien la obra de Jean Paul Sartre, sino que además consigue situarlo, reconoce las corrientes que a él llegan y además la importancia decisiva que tienen para su pensamiento las distintas circunstancias históricas. Realiza además un análisis muy objetivo. No adjetiva los intentos sartrianos, lo que le permite poner de manifiesto sus equívocos, pero también salvar sus momentos de lucidez. Los años que van del primer existencialismo a 1960, fecha en que da a conocer la <i>Critica de la razón dialéctica</i>, son para Sartre de instalación en la realidad. Sus primeros escritos filosóficos no son sino una ruta para la aniquilación. Todos sus prolijos ensayos fenomenológicos vienen teñidos de un profundo nihilismo. Desde su ontología, fundamentada en la Nada, todo es posible, y, precisamente por ello, Nada ocurre. La absoluta indeterminación y con ello la absoluta libertad que propone para el hombre termina siendo su mayor mal. Dueño de sí, cada uno inventa un proyecto y prepara el caos, incapaz de fundamentar una fuerza organizadora.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1969info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf151-156http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50217<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5577/pr.5577.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T10:56:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50217Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:56:24.04SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sotelo, Ignacio: <i>Sartre y la razón dialéctica</i> : Editorial Tecnos, Madrid, 1967
title Sotelo, Ignacio: <i>Sartre y la razón dialéctica</i> : Editorial Tecnos, Madrid, 1967
spellingShingle Sotelo, Ignacio: <i>Sartre y la razón dialéctica</i> : Editorial Tecnos, Madrid, 1967
Arias, María del Carmen
Humanidades
Filosofía
Reseña de Libros
title_short Sotelo, Ignacio: <i>Sartre y la razón dialéctica</i> : Editorial Tecnos, Madrid, 1967
title_full Sotelo, Ignacio: <i>Sartre y la razón dialéctica</i> : Editorial Tecnos, Madrid, 1967
title_fullStr Sotelo, Ignacio: <i>Sartre y la razón dialéctica</i> : Editorial Tecnos, Madrid, 1967
title_full_unstemmed Sotelo, Ignacio: <i>Sartre y la razón dialéctica</i> : Editorial Tecnos, Madrid, 1967
title_sort Sotelo, Ignacio: <i>Sartre y la razón dialéctica</i> : Editorial Tecnos, Madrid, 1967
dc.creator.none.fl_str_mv Arias, María del Carmen
author Arias, María del Carmen
author_facet Arias, María del Carmen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
Reseña de Libros
topic Humanidades
Filosofía
Reseña de Libros
dc.description.none.fl_txt_mv La critica a un pensador supone, además del perfecto conocimiento de su obra, la necesidad de una visión totalizadora, cosa ya más difícil de lograr. Sotelo no sólo conoce muy bien la obra de Jean Paul Sartre, sino que además consigue situarlo, reconoce las corrientes que a él llegan y además la importancia decisiva que tienen para su pensamiento las distintas circunstancias históricas. Realiza además un análisis muy objetivo. No adjetiva los intentos sartrianos, lo que le permite poner de manifiesto sus equívocos, pero también salvar sus momentos de lucidez. Los años que van del primer existencialismo a 1960, fecha en que da a conocer la <i>Critica de la razón dialéctica</i>, son para Sartre de instalación en la realidad. Sus primeros escritos filosóficos no son sino una ruta para la aniquilación. Todos sus prolijos ensayos fenomenológicos vienen teñidos de un profundo nihilismo. Desde su ontología, fundamentada en la Nada, todo es posible, y, precisamente por ello, Nada ocurre. La absoluta indeterminación y con ello la absoluta libertad que propone para el hombre termina siendo su mayor mal. Dueño de sí, cada uno inventa un proyecto y prepara el caos, incapaz de fundamentar una fuerza organizadora.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La critica a un pensador supone, además del perfecto conocimiento de su obra, la necesidad de una visión totalizadora, cosa ya más difícil de lograr. Sotelo no sólo conoce muy bien la obra de Jean Paul Sartre, sino que además consigue situarlo, reconoce las corrientes que a él llegan y además la importancia decisiva que tienen para su pensamiento las distintas circunstancias históricas. Realiza además un análisis muy objetivo. No adjetiva los intentos sartrianos, lo que le permite poner de manifiesto sus equívocos, pero también salvar sus momentos de lucidez. Los años que van del primer existencialismo a 1960, fecha en que da a conocer la <i>Critica de la razón dialéctica</i>, son para Sartre de instalación en la realidad. Sus primeros escritos filosóficos no son sino una ruta para la aniquilación. Todos sus prolijos ensayos fenomenológicos vienen teñidos de un profundo nihilismo. Desde su ontología, fundamentada en la Nada, todo es posible, y, precisamente por ello, Nada ocurre. La absoluta indeterminación y con ello la absoluta libertad que propone para el hombre termina siendo su mayor mal. Dueño de sí, cada uno inventa un proyecto y prepara el caos, incapaz de fundamentar una fuerza organizadora.
publishDate 1969
dc.date.none.fl_str_mv 1969
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50217
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50217
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5577/pr.5577.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
151-156
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064007916552192
score 13.22299