Precisiones conceptuales acerca del trabajo psíquico de simbolización sobre la construcción del marco teórico: parte I

Autores
Mirc, Andrea Elizabeth; Gaudio, Roxana Elizabeth; Bernardi, Ana C.; Vera, Ramona; Ceretta, Ángela Máxima; Emmerich, Analia; Martínez, Mario Gustavo; Bortolazzo, Antonela; Russo, Silvia Fabiana; Giacomin, Andrea; Oliver, Mónica; Balle, Laura; Di Rocco, Julieta; Finocchiaro, Julieta; Pedretti, Gonzalo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La propuesta de este trabajo es presentar avances teóricos conceptuales del equipo de investigación formado por docentes y adscriptos de las cátedras Psicología Evolutiva I y Psicología Clínica de Niños y Adolescentes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, integrantes del proyecto de investigación “El jugar como actividad sublimatoria. Procesos de simbolización en niños y adolescentes de la ciudad de La Plata: un estudio exploratorio”, bajo la dirección y codirección de las profesoras Andrea Mirc y Roxana Gaudio. Dicho proyecto tuvo como propósito indagar la actividad de elaboración simbólica en la infancia y en la adolescencia, ligada al jugar y al mecanismo defensivo de la sublimación, en su relación con los modos culturales. La obra freudiana constituye un aporte esencial para pensar los procesos de simbolización en la infancia ligados a los destinos defensivos posibles para la pulsión. Sigmund Freud propone un concepto cercano a la noción de simbolización: el concepto de simbolismo. Por su parte, Wilfred Bion elabora una teoría del pensamiento mediante la cual permite incluir el desarrollo de pensamientos y el desarrollo del aparato para manejarlos. Ambos desarrollos están determinados por la cualidad de las experiencias emocionales que los enmarcan. Este autor tomó como base para la capacidad de simbolización el pensar, así como Donald Winnicott hizo de la experiencia del jugar un espacio psíquico ligado a la creación.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Simbolización
Pensamiento
Jugar
Creación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114392

id SEDICI_de0405b41156b76aecab3a2ad900e3e9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114392
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Precisiones conceptuales acerca del trabajo psíquico de simbolización sobre la construcción del marco teórico: parte IMirc, Andrea ElizabethGaudio, Roxana ElizabethBernardi, Ana C.Vera, RamonaCeretta, Ángela MáximaEmmerich, AnaliaMartínez, Mario GustavoBortolazzo, AntonelaRusso, Silvia FabianaGiacomin, AndreaOliver, MónicaBalle, LauraDi Rocco, JulietaFinocchiaro, JulietaPedretti, GonzaloPsicologíaSimbolizaciónPensamientoJugarCreaciónLa propuesta de este trabajo es presentar avances teóricos conceptuales del equipo de investigación formado por docentes y adscriptos de las cátedras Psicología Evolutiva I y Psicología Clínica de Niños y Adolescentes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, integrantes del proyecto de investigación “El jugar como actividad sublimatoria. Procesos de simbolización en niños y adolescentes de la ciudad de La Plata: un estudio exploratorio”, bajo la dirección y codirección de las profesoras Andrea Mirc y Roxana Gaudio. Dicho proyecto tuvo como propósito indagar la actividad de elaboración simbólica en la infancia y en la adolescencia, ligada al jugar y al mecanismo defensivo de la sublimación, en su relación con los modos culturales. La obra freudiana constituye un aporte esencial para pensar los procesos de simbolización en la infancia ligados a los destinos defensivos posibles para la pulsión. Sigmund Freud propone un concepto cercano a la noción de simbolización: el concepto de simbolismo. Por su parte, Wilfred Bion elabora una teoría del pensamiento mediante la cual permite incluir el desarrollo de pensamientos y el desarrollo del aparato para manejarlos. Ambos desarrollos están determinados por la cualidad de las experiencias emocionales que los enmarcan. Este autor tomó como base para la capacidad de simbolización el pensar, así como Donald Winnicott hizo de la experiencia del jugar un espacio psíquico ligado a la creación.Facultad de Psicología2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf275-283http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114392spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9798info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7366info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114392Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:51.834SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Precisiones conceptuales acerca del trabajo psíquico de simbolización sobre la construcción del marco teórico: parte I
title Precisiones conceptuales acerca del trabajo psíquico de simbolización sobre la construcción del marco teórico: parte I
spellingShingle Precisiones conceptuales acerca del trabajo psíquico de simbolización sobre la construcción del marco teórico: parte I
Mirc, Andrea Elizabeth
Psicología
Simbolización
Pensamiento
Jugar
Creación
title_short Precisiones conceptuales acerca del trabajo psíquico de simbolización sobre la construcción del marco teórico: parte I
title_full Precisiones conceptuales acerca del trabajo psíquico de simbolización sobre la construcción del marco teórico: parte I
title_fullStr Precisiones conceptuales acerca del trabajo psíquico de simbolización sobre la construcción del marco teórico: parte I
title_full_unstemmed Precisiones conceptuales acerca del trabajo psíquico de simbolización sobre la construcción del marco teórico: parte I
title_sort Precisiones conceptuales acerca del trabajo psíquico de simbolización sobre la construcción del marco teórico: parte I
dc.creator.none.fl_str_mv Mirc, Andrea Elizabeth
Gaudio, Roxana Elizabeth
Bernardi, Ana C.
Vera, Ramona
Ceretta, Ángela Máxima
Emmerich, Analia
Martínez, Mario Gustavo
Bortolazzo, Antonela
Russo, Silvia Fabiana
Giacomin, Andrea
Oliver, Mónica
Balle, Laura
Di Rocco, Julieta
Finocchiaro, Julieta
Pedretti, Gonzalo
author Mirc, Andrea Elizabeth
author_facet Mirc, Andrea Elizabeth
Gaudio, Roxana Elizabeth
Bernardi, Ana C.
Vera, Ramona
Ceretta, Ángela Máxima
Emmerich, Analia
Martínez, Mario Gustavo
Bortolazzo, Antonela
Russo, Silvia Fabiana
Giacomin, Andrea
Oliver, Mónica
Balle, Laura
Di Rocco, Julieta
Finocchiaro, Julieta
Pedretti, Gonzalo
author_role author
author2 Gaudio, Roxana Elizabeth
Bernardi, Ana C.
Vera, Ramona
Ceretta, Ángela Máxima
Emmerich, Analia
Martínez, Mario Gustavo
Bortolazzo, Antonela
Russo, Silvia Fabiana
Giacomin, Andrea
Oliver, Mónica
Balle, Laura
Di Rocco, Julieta
Finocchiaro, Julieta
Pedretti, Gonzalo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Simbolización
Pensamiento
Jugar
Creación
topic Psicología
Simbolización
Pensamiento
Jugar
Creación
dc.description.none.fl_txt_mv La propuesta de este trabajo es presentar avances teóricos conceptuales del equipo de investigación formado por docentes y adscriptos de las cátedras Psicología Evolutiva I y Psicología Clínica de Niños y Adolescentes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, integrantes del proyecto de investigación “El jugar como actividad sublimatoria. Procesos de simbolización en niños y adolescentes de la ciudad de La Plata: un estudio exploratorio”, bajo la dirección y codirección de las profesoras Andrea Mirc y Roxana Gaudio. Dicho proyecto tuvo como propósito indagar la actividad de elaboración simbólica en la infancia y en la adolescencia, ligada al jugar y al mecanismo defensivo de la sublimación, en su relación con los modos culturales. La obra freudiana constituye un aporte esencial para pensar los procesos de simbolización en la infancia ligados a los destinos defensivos posibles para la pulsión. Sigmund Freud propone un concepto cercano a la noción de simbolización: el concepto de simbolismo. Por su parte, Wilfred Bion elabora una teoría del pensamiento mediante la cual permite incluir el desarrollo de pensamientos y el desarrollo del aparato para manejarlos. Ambos desarrollos están determinados por la cualidad de las experiencias emocionales que los enmarcan. Este autor tomó como base para la capacidad de simbolización el pensar, así como Donald Winnicott hizo de la experiencia del jugar un espacio psíquico ligado a la creación.
Facultad de Psicología
description La propuesta de este trabajo es presentar avances teóricos conceptuales del equipo de investigación formado por docentes y adscriptos de las cátedras Psicología Evolutiva I y Psicología Clínica de Niños y Adolescentes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, integrantes del proyecto de investigación “El jugar como actividad sublimatoria. Procesos de simbolización en niños y adolescentes de la ciudad de La Plata: un estudio exploratorio”, bajo la dirección y codirección de las profesoras Andrea Mirc y Roxana Gaudio. Dicho proyecto tuvo como propósito indagar la actividad de elaboración simbólica en la infancia y en la adolescencia, ligada al jugar y al mecanismo defensivo de la sublimación, en su relación con los modos culturales. La obra freudiana constituye un aporte esencial para pensar los procesos de simbolización en la infancia ligados a los destinos defensivos posibles para la pulsión. Sigmund Freud propone un concepto cercano a la noción de simbolización: el concepto de simbolismo. Por su parte, Wilfred Bion elabora una teoría del pensamiento mediante la cual permite incluir el desarrollo de pensamientos y el desarrollo del aparato para manejarlos. Ambos desarrollos están determinados por la cualidad de las experiencias emocionales que los enmarcan. Este autor tomó como base para la capacidad de simbolización el pensar, así como Donald Winnicott hizo de la experiencia del jugar un espacio psíquico ligado a la creación.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114392
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114392
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9798
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7366
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
275-283
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260480063700992
score 13.13397