¿Qué podríamos hacer si escuchásemos a lxs niñxs? : Niñez, Territorio, Organizaciones Sociales y Políticas Públicas

Autores
Díaz, Evelina; Di Piero, Agustina; Rojas, Eliana Belén
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo surge a raíz de la experiencia de trabajo territorial en el barrio El Cármen de Berisso. Desde hace más de cuatro año y en el marco de la Educación Popular en tanto proyecto político, un grupo de estudiantes y profesionales venimos desarrollando actividades con niñxs como parte del “Colectivo Piedra, Papel o Tijera” y del proyecto de voluntariado “No nos digan siempre no, queremos cambiar lo que no nos gusta” de la FTS UNLP. En ese sentido, la siguiente presentación abarca el área temática referida a territorio, organizaciones sociales y políticas públicas, cuyo eje transversal es la niñez. Es en esta línea que queremos compartir tanto nuestra perspectiva ideológico-política de trabajo desde la cual nos posicionamos, así como también las diferentes inquietudes, preocupaciones y reflexiones que han atravesado y atraviesan nuestro trabajo cotidiano en el territorio. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje temático: Territorio
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
trabajo territorial
Niño
Educación Popular
organizaciones sociales
políticas públicas
niñez
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43911

id SEDICI_dde09d4818a624cde7b7366a7423dec2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43911
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Qué podríamos hacer si escuchásemos a lxs niñxs? : Niñez, Territorio, Organizaciones Sociales y Políticas PúblicasDíaz, EvelinaDi Piero, AgustinaRojas, Eliana BelénTrabajo Socialtrabajo territorialNiñoEducación Popularorganizaciones socialespolíticas públicasniñezEl presente trabajo surge a raíz de la experiencia de trabajo territorial en el barrio El Cármen de Berisso. Desde hace más de cuatro año y en el marco de la Educación Popular en tanto proyecto político, un grupo de estudiantes y profesionales venimos desarrollando actividades con niñxs como parte del “Colectivo Piedra, Papel o Tijera” y del proyecto de voluntariado “No nos digan siempre no, queremos cambiar lo que no nos gusta” de la FTS UNLP. En ese sentido, la siguiente presentación abarca el área temática referida a territorio, organizaciones sociales y políticas públicas, cuyo eje transversal es la niñez. Es en esta línea que queremos compartir tanto nuestra perspectiva ideológico-política de trabajo desde la cual nos posicionamos, así como también las diferentes inquietudes, preocupaciones y reflexiones que han atravesado y atraviesan nuestro trabajo cotidiano en el territorio. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje temático: TerritorioFacultad de Trabajo Social2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43911spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1144-5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt12__que_podriamos_hacer_si_escuchasemos_a_lxs_ninxs_.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:05:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43911Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:05:15.815SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué podríamos hacer si escuchásemos a lxs niñxs? : Niñez, Territorio, Organizaciones Sociales y Políticas Públicas
title ¿Qué podríamos hacer si escuchásemos a lxs niñxs? : Niñez, Territorio, Organizaciones Sociales y Políticas Públicas
spellingShingle ¿Qué podríamos hacer si escuchásemos a lxs niñxs? : Niñez, Territorio, Organizaciones Sociales y Políticas Públicas
Díaz, Evelina
Trabajo Social
trabajo territorial
Niño
Educación Popular
organizaciones sociales
políticas públicas
niñez
title_short ¿Qué podríamos hacer si escuchásemos a lxs niñxs? : Niñez, Territorio, Organizaciones Sociales y Políticas Públicas
title_full ¿Qué podríamos hacer si escuchásemos a lxs niñxs? : Niñez, Territorio, Organizaciones Sociales y Políticas Públicas
title_fullStr ¿Qué podríamos hacer si escuchásemos a lxs niñxs? : Niñez, Territorio, Organizaciones Sociales y Políticas Públicas
title_full_unstemmed ¿Qué podríamos hacer si escuchásemos a lxs niñxs? : Niñez, Territorio, Organizaciones Sociales y Políticas Públicas
title_sort ¿Qué podríamos hacer si escuchásemos a lxs niñxs? : Niñez, Territorio, Organizaciones Sociales y Políticas Públicas
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Evelina
Di Piero, Agustina
Rojas, Eliana Belén
author Díaz, Evelina
author_facet Díaz, Evelina
Di Piero, Agustina
Rojas, Eliana Belén
author_role author
author2 Di Piero, Agustina
Rojas, Eliana Belén
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
trabajo territorial
Niño
Educación Popular
organizaciones sociales
políticas públicas
niñez
topic Trabajo Social
trabajo territorial
Niño
Educación Popular
organizaciones sociales
políticas públicas
niñez
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo surge a raíz de la experiencia de trabajo territorial en el barrio El Cármen de Berisso. Desde hace más de cuatro año y en el marco de la Educación Popular en tanto proyecto político, un grupo de estudiantes y profesionales venimos desarrollando actividades con niñxs como parte del “Colectivo Piedra, Papel o Tijera” y del proyecto de voluntariado “No nos digan siempre no, queremos cambiar lo que no nos gusta” de la FTS UNLP. En ese sentido, la siguiente presentación abarca el área temática referida a territorio, organizaciones sociales y políticas públicas, cuyo eje transversal es la niñez. Es en esta línea que queremos compartir tanto nuestra perspectiva ideológico-política de trabajo desde la cual nos posicionamos, así como también las diferentes inquietudes, preocupaciones y reflexiones que han atravesado y atraviesan nuestro trabajo cotidiano en el territorio. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Eje temático: Territorio
Facultad de Trabajo Social
description El presente trabajo surge a raíz de la experiencia de trabajo territorial en el barrio El Cármen de Berisso. Desde hace más de cuatro año y en el marco de la Educación Popular en tanto proyecto político, un grupo de estudiantes y profesionales venimos desarrollando actividades con niñxs como parte del “Colectivo Piedra, Papel o Tijera” y del proyecto de voluntariado “No nos digan siempre no, queremos cambiar lo que no nos gusta” de la FTS UNLP. En ese sentido, la siguiente presentación abarca el área temática referida a territorio, organizaciones sociales y políticas públicas, cuyo eje transversal es la niñez. Es en esta línea que queremos compartir tanto nuestra perspectiva ideológico-política de trabajo desde la cual nos posicionamos, así como también las diferentes inquietudes, preocupaciones y reflexiones que han atravesado y atraviesan nuestro trabajo cotidiano en el territorio. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43911
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43911
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1144-5
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt12__que_podriamos_hacer_si_escuchasemos_a_lxs_ninxs_.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903908120264704
score 12.993085