Semiología del aparato locomotor durante el crecimiento
- Autores
- Fernández, Claudio Alfredo; Romano, Osvaldo Aníbal; Fernández, Claudio Alfredo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este capítulo abordará exclusivamente aspectos de la consulta cotidiana en ortopedia infantil. Lo referente a afecciones específicas por área anatómica será tratado en otras secciones, al igual que el trauma, que representa el mayor volumen en la consulta especializada. Muchos temas han sido abordados en los capítulos que anteceden y se ruega una lectura detallada, al igual que el referido a afecciones congénitas (Ver cap. 42). La anamnesis y el examen físico son la base de cualquier decisión en medicina. El primer aspecto relevante en la consulta, especialmente a nivel institucional, es presentarse y tener una identificación clara. Asumir una posición horizontal y no asimétrica en el trato, escuchar y preguntar. Mantener el contacto visual. La ansiedad y preocupación familiar subyace y se magnifica cuando el paciente es un niño. Las personas somos sujetos emocionales que pensamos, más que seres racionales con emociones. En neonatos y niños pequeños la anamnesis es referida por los padres, quienes describen, interpretan e inclusive elaboran hipótesis empíricas, incrementadas en la actualidad por el surfeo en medios electrónicos y redes sociales. El médico debe ser paciente y no asumir un rol arrogante que dificulte la prosecución de la entrevista.
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
ortopedia infantil
consulta médica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177912
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ddd56f177674addc8d4041fbcee3ba40 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177912 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Semiología del aparato locomotor durante el crecimientoFernández, Claudio AlfredoRomano, Osvaldo AníbalFernández, Claudio AlfredoCiencias Médicasortopedia infantilconsulta médicaEste capítulo abordará exclusivamente aspectos de la consulta cotidiana en ortopedia infantil. Lo referente a afecciones específicas por área anatómica será tratado en otras secciones, al igual que el trauma, que representa el mayor volumen en la consulta especializada. Muchos temas han sido abordados en los capítulos que anteceden y se ruega una lectura detallada, al igual que el referido a afecciones congénitas (Ver cap. 42). La anamnesis y el examen físico son la base de cualquier decisión en medicina. El primer aspecto relevante en la consulta, especialmente a nivel institucional, es presentarse y tener una identificación clara. Asumir una posición horizontal y no asimétrica en el trato, escuchar y preguntar. Mantener el contacto visual. La ansiedad y preocupación familiar subyace y se magnifica cuando el paciente es un niño. Las personas somos sujetos emocionales que pensamos, más que seres racionales con emociones. En neonatos y niños pequeños la anamnesis es referida por los padres, quienes describen, interpretan e inclusive elaboran hipótesis empíricas, incrementadas en la actualidad por el surfeo en medios electrónicos y redes sociales. El médico debe ser paciente y no asumir un rol arrogante que dificulte la prosecución de la entrevista.Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf133-148http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177912spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2270-0info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160268info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177912Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:08.287SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Semiología del aparato locomotor durante el crecimiento |
title |
Semiología del aparato locomotor durante el crecimiento |
spellingShingle |
Semiología del aparato locomotor durante el crecimiento Fernández, Claudio Alfredo Ciencias Médicas ortopedia infantil consulta médica |
title_short |
Semiología del aparato locomotor durante el crecimiento |
title_full |
Semiología del aparato locomotor durante el crecimiento |
title_fullStr |
Semiología del aparato locomotor durante el crecimiento |
title_full_unstemmed |
Semiología del aparato locomotor durante el crecimiento |
title_sort |
Semiología del aparato locomotor durante el crecimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Claudio Alfredo Romano, Osvaldo Aníbal Fernández, Claudio Alfredo |
author |
Fernández, Claudio Alfredo |
author_facet |
Fernández, Claudio Alfredo Romano, Osvaldo Aníbal |
author_role |
author |
author2 |
Romano, Osvaldo Aníbal |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas ortopedia infantil consulta médica |
topic |
Ciencias Médicas ortopedia infantil consulta médica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este capítulo abordará exclusivamente aspectos de la consulta cotidiana en ortopedia infantil. Lo referente a afecciones específicas por área anatómica será tratado en otras secciones, al igual que el trauma, que representa el mayor volumen en la consulta especializada. Muchos temas han sido abordados en los capítulos que anteceden y se ruega una lectura detallada, al igual que el referido a afecciones congénitas (Ver cap. 42). La anamnesis y el examen físico son la base de cualquier decisión en medicina. El primer aspecto relevante en la consulta, especialmente a nivel institucional, es presentarse y tener una identificación clara. Asumir una posición horizontal y no asimétrica en el trato, escuchar y preguntar. Mantener el contacto visual. La ansiedad y preocupación familiar subyace y se magnifica cuando el paciente es un niño. Las personas somos sujetos emocionales que pensamos, más que seres racionales con emociones. En neonatos y niños pequeños la anamnesis es referida por los padres, quienes describen, interpretan e inclusive elaboran hipótesis empíricas, incrementadas en la actualidad por el surfeo en medios electrónicos y redes sociales. El médico debe ser paciente y no asumir un rol arrogante que dificulte la prosecución de la entrevista. Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Este capítulo abordará exclusivamente aspectos de la consulta cotidiana en ortopedia infantil. Lo referente a afecciones específicas por área anatómica será tratado en otras secciones, al igual que el trauma, que representa el mayor volumen en la consulta especializada. Muchos temas han sido abordados en los capítulos que anteceden y se ruega una lectura detallada, al igual que el referido a afecciones congénitas (Ver cap. 42). La anamnesis y el examen físico son la base de cualquier decisión en medicina. El primer aspecto relevante en la consulta, especialmente a nivel institucional, es presentarse y tener una identificación clara. Asumir una posición horizontal y no asimétrica en el trato, escuchar y preguntar. Mantener el contacto visual. La ansiedad y preocupación familiar subyace y se magnifica cuando el paciente es un niño. Las personas somos sujetos emocionales que pensamos, más que seres racionales con emociones. En neonatos y niños pequeños la anamnesis es referida por los padres, quienes describen, interpretan e inclusive elaboran hipótesis empíricas, incrementadas en la actualidad por el surfeo en medios electrónicos y redes sociales. El médico debe ser paciente y no asumir un rol arrogante que dificulte la prosecución de la entrevista. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177912 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177912 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2270-0 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160268 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 133-148 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616343989518337 |
score |
13.070432 |