Las disputas sobre las formas de nombrar a los espacios surgidos mediante tomas de tierras en Comodoro Rivadavia
- Autores
- Bachiller, Santiago
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de esta ponencia consiste en analizar las disputas protagonizadas por distintos actores, vinculadas con las formas de nombrar a los espacios surgidos mediante tomas de tierras en Comodoro Rivadavia (provincia de Chubut). En la conformación de sentidos que moldean los imaginarios de dichos espacios urbanos, se torna preciso identificar a los distintos agentes que intervienen. El gobierno nacional y los medios de comunicación que poseen un alcance federal son un primer actor clave en la constitución de imaginarios dominantes. Debido a la autoridad que detentan, las ciencias sociales se erigen en otro actor importante en la disputa de sentidos sobre los espacios cuyo origen ha sido una toma de tierras. Ahora bien, al concentrarse mayormente en la región metropolitana bonaerense, cuando se trasladan a otras localidades del país, buena parte de sus definiciones corren el riesgo de pecar de etnocéntricas. En una ciudad como Comodoro, las propuestas “nacionales” de nominación afectan, pero no necesariamente son adoptadas sin mediaciones por las administraciones públicas y los medios de comunicación locales. A su vez, quienes habitan estos espacios disputan y resignifican los modos de denominación impuestos por el Estado. Los espacios que surgieron mediante tomas de tierras cargan de sentidos que amalgaman, no sin contradicciones, los significantes privilegiados por los distintos actores recién citados. Debido a los límites inherentes a una ponencia, dejaremos de lado el poder simbólico que detentan los medios de comunicación, para centrarnos en la capacidad estatal de generar determinados sentidos espaciales. La ponencia es fruto de una investigación con enfoque etnográfico que desarrollamos entre los años 2015-2020. Asumiendo que tras toda disputa en torno a la fijación de un significado subyace una contienda política, nuestra ponencia supone revisar los modos en que el Estado local denominó a los espacios surgidos mediante tomas de tierras. En segundo lugar, nos interesa indagar cómo las narrativas de los residentes lidian con las definiciones oficiales, así como dan cuenta de una diversidad de experiencias de apropiación del espacio.
GT24: Abordajes antropológicos sobre la ciudad y lo urbano.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Imaginarios urbanos
Toma de tierras
Asentamientos
Comodoro Rivadavia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132754
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dd995104c32c8d244b3329546d9ef93d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132754 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las disputas sobre las formas de nombrar a los espacios surgidos mediante tomas de tierras en Comodoro RivadaviaBachiller, SantiagoAntropologíaImaginarios urbanosToma de tierrasAsentamientosComodoro RivadaviaEl objetivo de esta ponencia consiste en analizar las disputas protagonizadas por distintos actores, vinculadas con las formas de nombrar a los espacios surgidos mediante tomas de tierras en Comodoro Rivadavia (provincia de Chubut). En la conformación de sentidos que moldean los imaginarios de dichos espacios urbanos, se torna preciso identificar a los distintos agentes que intervienen. El gobierno nacional y los medios de comunicación que poseen un alcance federal son un primer actor clave en la constitución de imaginarios dominantes. Debido a la autoridad que detentan, las ciencias sociales se erigen en otro actor importante en la disputa de sentidos sobre los espacios cuyo origen ha sido una toma de tierras. Ahora bien, al concentrarse mayormente en la región metropolitana bonaerense, cuando se trasladan a otras localidades del país, buena parte de sus definiciones corren el riesgo de pecar de etnocéntricas. En una ciudad como Comodoro, las propuestas “nacionales” de nominación afectan, pero no necesariamente son adoptadas sin mediaciones por las administraciones públicas y los medios de comunicación locales. A su vez, quienes habitan estos espacios disputan y resignifican los modos de denominación impuestos por el Estado. Los espacios que surgieron mediante tomas de tierras cargan de sentidos que amalgaman, no sin contradicciones, los significantes privilegiados por los distintos actores recién citados. Debido a los límites inherentes a una ponencia, dejaremos de lado el poder simbólico que detentan los medios de comunicación, para centrarnos en la capacidad estatal de generar determinados sentidos espaciales. La ponencia es fruto de una investigación con enfoque etnográfico que desarrollamos entre los años 2015-2020. Asumiendo que tras toda disputa en torno a la fijación de un significado subyace una contienda política, nuestra ponencia supone revisar los modos en que el Estado local denominó a los espacios surgidos mediante tomas de tierras. En segundo lugar, nos interesa indagar cómo las narrativas de los residentes lidian con las definiciones oficiales, así como dan cuenta de una diversidad de experiencias de apropiación del espacio.GT24: Abordajes antropológicos sobre la ciudad y lo urbano.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132754spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132754Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:22.197SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las disputas sobre las formas de nombrar a los espacios surgidos mediante tomas de tierras en Comodoro Rivadavia |
title |
Las disputas sobre las formas de nombrar a los espacios surgidos mediante tomas de tierras en Comodoro Rivadavia |
spellingShingle |
Las disputas sobre las formas de nombrar a los espacios surgidos mediante tomas de tierras en Comodoro Rivadavia Bachiller, Santiago Antropología Imaginarios urbanos Toma de tierras Asentamientos Comodoro Rivadavia |
title_short |
Las disputas sobre las formas de nombrar a los espacios surgidos mediante tomas de tierras en Comodoro Rivadavia |
title_full |
Las disputas sobre las formas de nombrar a los espacios surgidos mediante tomas de tierras en Comodoro Rivadavia |
title_fullStr |
Las disputas sobre las formas de nombrar a los espacios surgidos mediante tomas de tierras en Comodoro Rivadavia |
title_full_unstemmed |
Las disputas sobre las formas de nombrar a los espacios surgidos mediante tomas de tierras en Comodoro Rivadavia |
title_sort |
Las disputas sobre las formas de nombrar a los espacios surgidos mediante tomas de tierras en Comodoro Rivadavia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bachiller, Santiago |
author |
Bachiller, Santiago |
author_facet |
Bachiller, Santiago |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Imaginarios urbanos Toma de tierras Asentamientos Comodoro Rivadavia |
topic |
Antropología Imaginarios urbanos Toma de tierras Asentamientos Comodoro Rivadavia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de esta ponencia consiste en analizar las disputas protagonizadas por distintos actores, vinculadas con las formas de nombrar a los espacios surgidos mediante tomas de tierras en Comodoro Rivadavia (provincia de Chubut). En la conformación de sentidos que moldean los imaginarios de dichos espacios urbanos, se torna preciso identificar a los distintos agentes que intervienen. El gobierno nacional y los medios de comunicación que poseen un alcance federal son un primer actor clave en la constitución de imaginarios dominantes. Debido a la autoridad que detentan, las ciencias sociales se erigen en otro actor importante en la disputa de sentidos sobre los espacios cuyo origen ha sido una toma de tierras. Ahora bien, al concentrarse mayormente en la región metropolitana bonaerense, cuando se trasladan a otras localidades del país, buena parte de sus definiciones corren el riesgo de pecar de etnocéntricas. En una ciudad como Comodoro, las propuestas “nacionales” de nominación afectan, pero no necesariamente son adoptadas sin mediaciones por las administraciones públicas y los medios de comunicación locales. A su vez, quienes habitan estos espacios disputan y resignifican los modos de denominación impuestos por el Estado. Los espacios que surgieron mediante tomas de tierras cargan de sentidos que amalgaman, no sin contradicciones, los significantes privilegiados por los distintos actores recién citados. Debido a los límites inherentes a una ponencia, dejaremos de lado el poder simbólico que detentan los medios de comunicación, para centrarnos en la capacidad estatal de generar determinados sentidos espaciales. La ponencia es fruto de una investigación con enfoque etnográfico que desarrollamos entre los años 2015-2020. Asumiendo que tras toda disputa en torno a la fijación de un significado subyace una contienda política, nuestra ponencia supone revisar los modos en que el Estado local denominó a los espacios surgidos mediante tomas de tierras. En segundo lugar, nos interesa indagar cómo las narrativas de los residentes lidian con las definiciones oficiales, así como dan cuenta de una diversidad de experiencias de apropiación del espacio. GT24: Abordajes antropológicos sobre la ciudad y lo urbano. Universidad Nacional de La Plata |
description |
El objetivo de esta ponencia consiste en analizar las disputas protagonizadas por distintos actores, vinculadas con las formas de nombrar a los espacios surgidos mediante tomas de tierras en Comodoro Rivadavia (provincia de Chubut). En la conformación de sentidos que moldean los imaginarios de dichos espacios urbanos, se torna preciso identificar a los distintos agentes que intervienen. El gobierno nacional y los medios de comunicación que poseen un alcance federal son un primer actor clave en la constitución de imaginarios dominantes. Debido a la autoridad que detentan, las ciencias sociales se erigen en otro actor importante en la disputa de sentidos sobre los espacios cuyo origen ha sido una toma de tierras. Ahora bien, al concentrarse mayormente en la región metropolitana bonaerense, cuando se trasladan a otras localidades del país, buena parte de sus definiciones corren el riesgo de pecar de etnocéntricas. En una ciudad como Comodoro, las propuestas “nacionales” de nominación afectan, pero no necesariamente son adoptadas sin mediaciones por las administraciones públicas y los medios de comunicación locales. A su vez, quienes habitan estos espacios disputan y resignifican los modos de denominación impuestos por el Estado. Los espacios que surgieron mediante tomas de tierras cargan de sentidos que amalgaman, no sin contradicciones, los significantes privilegiados por los distintos actores recién citados. Debido a los límites inherentes a una ponencia, dejaremos de lado el poder simbólico que detentan los medios de comunicación, para centrarnos en la capacidad estatal de generar determinados sentidos espaciales. La ponencia es fruto de una investigación con enfoque etnográfico que desarrollamos entre los años 2015-2020. Asumiendo que tras toda disputa en torno a la fijación de un significado subyace una contienda política, nuestra ponencia supone revisar los modos en que el Estado local denominó a los espacios surgidos mediante tomas de tierras. En segundo lugar, nos interesa indagar cómo las narrativas de los residentes lidian con las definiciones oficiales, así como dan cuenta de una diversidad de experiencias de apropiación del espacio. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132754 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132754 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616213991260160 |
score |
13.070432 |