Clasificación de los aerosoles para la Estación AERONET de Comodoro Rivadavia durante 2015
- Autores
- Otero, Lidia Ana; Ristori, Pablo Roberto; Martorella, Evangelina; Pereyra, Andrea; Brusca de Giorgio, Silvina Andrea; Fierro, Victor; Franchi, G.; Herrera, Milagros Estefanía; Bali, Juan Lucas; D'elia, Raul Luis; Vilar, Osvaldo; Salvador, Jacobo Omar; Raponi, Marcelo Martín; Quel, Eduardo Jaime
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ciudad de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut, se encuentra a orillas del mar Argentino, en la zona central de la Cuenca de San Jorge. Su clima es de tipo árido con pocas precipitaciones. En este trabajo, se analizan estadísticamente los datos del espesor óptico de los aerosoles de la estación de red AERONET/NASA que se encuentra instalado en la estación de monitoreo (45,792o S; 67,463o O) del Aeropuerto Internacional General Enrique Mosconi y se correlacionan los resultados con la dirección del viento que afectan a la ciudad para el año 2015. La misma es afectada mayormente por vientos del cuadrante Oeste provenientes desde la cordillera, y por vientos del cuadrante Este desde el mar. Estas dos direcciones del viento provocan transporte de dos tipos de aerosoles: los marinos y el polvo. Para ejemplificar las características de los aerosoles movilizados por estas dos direcciones del viento, se estudian las mediciones del fotómetro solar para los días 21 y 22 de enero de 2015. Se determinan para esos días las características ópticas de los aerosoles en suspensión en la atmósfera.
The city of Comodoro Rivadavia, in the province of Chubut, is located on the shores of the Argentinean Sea, in the central zone of the San Jorge Basin. Its climate is arid with little rainfall. In this work, the aerosol optical data of the aerosols of the AERONET/NASA network station that is installed in the monitoring station (45,792o S; 67,463o W) of the General Enrique Mosconi International Airport are analyzed statistically and correlated the wind direction results that affect the city by 2015. It is mostly affected by winds from the West quadrant from the mountain range, and winds from the East quadrant from the sea. These two wind directions cause transport of two types of aerosols: marine and dust. To exemplify the characteristics of the aerosols mobilized by these two wind directions, the measurements of the solar photometer are studied for January 21th and 22th, 2015. The optical characteristics of the suspended aerosols in the atmosphere are determined for those days
Fil: Otero, Lidia Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina. Universidad de la Defensa Nacional.; Argentina
Fil: Ristori, Pablo Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina
Fil: Martorella, Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina
Fil: Pereyra, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina
Fil: Brusca de Giorgio, Silvina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina
Fil: Fierro, Victor. Universidad de la Defensa Nacional.; Argentina
Fil: Franchi, G.. Universidad de la Defensa Nacional.; Argentina
Fil: Herrera, Milagros Estefanía. Universidad de la Defensa Nacional.; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bali, Juan Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina
Fil: D'elia, Raul Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina
Fil: Vilar, Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina
Fil: Salvador, Jacobo Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
Fil: Raponi, Marcelo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina
Fil: Quel, Eduardo Jaime. Universidad de la Defensa Nacional.; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
AEROSOLS
COMODORO RIVADAVIA
WIND DIRECTION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129155
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b60d2a7ca5acf4053b7c728a66617c3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129155 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Clasificación de los aerosoles para la Estación AERONET de Comodoro Rivadavia durante 2015Aerosol classification for Comodoro Rivadavia AERONET station during 2015Otero, Lidia AnaRistori, Pablo RobertoMartorella, EvangelinaPereyra, AndreaBrusca de Giorgio, Silvina AndreaFierro, VictorFranchi, G.Herrera, Milagros EstefaníaBali, Juan LucasD'elia, Raul LuisVilar, OsvaldoSalvador, Jacobo OmarRaponi, Marcelo MartínQuel, Eduardo JaimeAEROSOLSCOMODORO RIVADAVIAWIND DIRECTIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1La ciudad de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut, se encuentra a orillas del mar Argentino, en la zona central de la Cuenca de San Jorge. Su clima es de tipo árido con pocas precipitaciones. En este trabajo, se analizan estadísticamente los datos del espesor óptico de los aerosoles de la estación de red AERONET/NASA que se encuentra instalado en la estación de monitoreo (45,792o S; 67,463o O) del Aeropuerto Internacional General Enrique Mosconi y se correlacionan los resultados con la dirección del viento que afectan a la ciudad para el año 2015. La misma es afectada mayormente por vientos del cuadrante Oeste provenientes desde la cordillera, y por vientos del cuadrante Este desde el mar. Estas dos direcciones del viento provocan transporte de dos tipos de aerosoles: los marinos y el polvo. Para ejemplificar las características de los aerosoles movilizados por estas dos direcciones del viento, se estudian las mediciones del fotómetro solar para los días 21 y 22 de enero de 2015. Se determinan para esos días las características ópticas de los aerosoles en suspensión en la atmósfera.The city of Comodoro Rivadavia, in the province of Chubut, is located on the shores of the Argentinean Sea, in the central zone of the San Jorge Basin. Its climate is arid with little rainfall. In this work, the aerosol optical data of the aerosols of the AERONET/NASA network station that is installed in the monitoring station (45,792o S; 67,463o W) of the General Enrique Mosconi International Airport are analyzed statistically and correlated the wind direction results that affect the city by 2015. It is mostly affected by winds from the West quadrant from the mountain range, and winds from the East quadrant from the sea. These two wind directions cause transport of two types of aerosols: marine and dust. To exemplify the characteristics of the aerosols mobilized by these two wind directions, the measurements of the solar photometer are studied for January 21th and 22th, 2015. The optical characteristics of the suspended aerosols in the atmosphere are determined for those daysFil: Otero, Lidia Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina. Universidad de la Defensa Nacional.; ArgentinaFil: Ristori, Pablo Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; ArgentinaFil: Martorella, Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; ArgentinaFil: Pereyra, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; ArgentinaFil: Brusca de Giorgio, Silvina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; ArgentinaFil: Fierro, Victor. Universidad de la Defensa Nacional.; ArgentinaFil: Franchi, G.. Universidad de la Defensa Nacional.; ArgentinaFil: Herrera, Milagros Estefanía. Universidad de la Defensa Nacional.; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bali, Juan Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; ArgentinaFil: D'elia, Raul Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; ArgentinaFil: Vilar, Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; ArgentinaFil: Salvador, Jacobo Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; ArgentinaFil: Raponi, Marcelo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; ArgentinaFil: Quel, Eduardo Jaime. Universidad de la Defensa Nacional.; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Física Argentina2019-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129155Otero, Lidia Ana; Ristori, Pablo Roberto; Martorella, Evangelina; Pereyra, Andrea; Brusca de Giorgio, Silvina Andrea; et al.; Clasificación de los aerosoles para la Estación AERONET de Comodoro Rivadavia durante 2015; Asociación Física Argentina; Anales AFA; 30; 4; 1-2019; 85-890327-358X1850-1168CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://anales.fisica.org.ar/journal/index.php/analesafa/article/view/2252/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31527/analesafa.2019.30.4.85info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129155instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:30.462CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Clasificación de los aerosoles para la Estación AERONET de Comodoro Rivadavia durante 2015 Aerosol classification for Comodoro Rivadavia AERONET station during 2015 |
title |
Clasificación de los aerosoles para la Estación AERONET de Comodoro Rivadavia durante 2015 |
spellingShingle |
Clasificación de los aerosoles para la Estación AERONET de Comodoro Rivadavia durante 2015 Otero, Lidia Ana AEROSOLS COMODORO RIVADAVIA WIND DIRECTION |
title_short |
Clasificación de los aerosoles para la Estación AERONET de Comodoro Rivadavia durante 2015 |
title_full |
Clasificación de los aerosoles para la Estación AERONET de Comodoro Rivadavia durante 2015 |
title_fullStr |
Clasificación de los aerosoles para la Estación AERONET de Comodoro Rivadavia durante 2015 |
title_full_unstemmed |
Clasificación de los aerosoles para la Estación AERONET de Comodoro Rivadavia durante 2015 |
title_sort |
Clasificación de los aerosoles para la Estación AERONET de Comodoro Rivadavia durante 2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Otero, Lidia Ana Ristori, Pablo Roberto Martorella, Evangelina Pereyra, Andrea Brusca de Giorgio, Silvina Andrea Fierro, Victor Franchi, G. Herrera, Milagros Estefanía Bali, Juan Lucas D'elia, Raul Luis Vilar, Osvaldo Salvador, Jacobo Omar Raponi, Marcelo Martín Quel, Eduardo Jaime |
author |
Otero, Lidia Ana |
author_facet |
Otero, Lidia Ana Ristori, Pablo Roberto Martorella, Evangelina Pereyra, Andrea Brusca de Giorgio, Silvina Andrea Fierro, Victor Franchi, G. Herrera, Milagros Estefanía Bali, Juan Lucas D'elia, Raul Luis Vilar, Osvaldo Salvador, Jacobo Omar Raponi, Marcelo Martín Quel, Eduardo Jaime |
author_role |
author |
author2 |
Ristori, Pablo Roberto Martorella, Evangelina Pereyra, Andrea Brusca de Giorgio, Silvina Andrea Fierro, Victor Franchi, G. Herrera, Milagros Estefanía Bali, Juan Lucas D'elia, Raul Luis Vilar, Osvaldo Salvador, Jacobo Omar Raponi, Marcelo Martín Quel, Eduardo Jaime |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AEROSOLS COMODORO RIVADAVIA WIND DIRECTION |
topic |
AEROSOLS COMODORO RIVADAVIA WIND DIRECTION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/1.3 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ciudad de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut, se encuentra a orillas del mar Argentino, en la zona central de la Cuenca de San Jorge. Su clima es de tipo árido con pocas precipitaciones. En este trabajo, se analizan estadísticamente los datos del espesor óptico de los aerosoles de la estación de red AERONET/NASA que se encuentra instalado en la estación de monitoreo (45,792o S; 67,463o O) del Aeropuerto Internacional General Enrique Mosconi y se correlacionan los resultados con la dirección del viento que afectan a la ciudad para el año 2015. La misma es afectada mayormente por vientos del cuadrante Oeste provenientes desde la cordillera, y por vientos del cuadrante Este desde el mar. Estas dos direcciones del viento provocan transporte de dos tipos de aerosoles: los marinos y el polvo. Para ejemplificar las características de los aerosoles movilizados por estas dos direcciones del viento, se estudian las mediciones del fotómetro solar para los días 21 y 22 de enero de 2015. Se determinan para esos días las características ópticas de los aerosoles en suspensión en la atmósfera. The city of Comodoro Rivadavia, in the province of Chubut, is located on the shores of the Argentinean Sea, in the central zone of the San Jorge Basin. Its climate is arid with little rainfall. In this work, the aerosol optical data of the aerosols of the AERONET/NASA network station that is installed in the monitoring station (45,792o S; 67,463o W) of the General Enrique Mosconi International Airport are analyzed statistically and correlated the wind direction results that affect the city by 2015. It is mostly affected by winds from the West quadrant from the mountain range, and winds from the East quadrant from the sea. These two wind directions cause transport of two types of aerosols: marine and dust. To exemplify the characteristics of the aerosols mobilized by these two wind directions, the measurements of the solar photometer are studied for January 21th and 22th, 2015. The optical characteristics of the suspended aerosols in the atmosphere are determined for those days Fil: Otero, Lidia Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina. Universidad de la Defensa Nacional.; Argentina Fil: Ristori, Pablo Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina Fil: Martorella, Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina Fil: Pereyra, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina Fil: Brusca de Giorgio, Silvina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina Fil: Fierro, Victor. Universidad de la Defensa Nacional.; Argentina Fil: Franchi, G.. Universidad de la Defensa Nacional.; Argentina Fil: Herrera, Milagros Estefanía. Universidad de la Defensa Nacional.; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Bali, Juan Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina Fil: D'elia, Raul Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina Fil: Vilar, Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina Fil: Salvador, Jacobo Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina Fil: Raponi, Marcelo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina Fil: Quel, Eduardo Jaime. Universidad de la Defensa Nacional.; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La ciudad de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut, se encuentra a orillas del mar Argentino, en la zona central de la Cuenca de San Jorge. Su clima es de tipo árido con pocas precipitaciones. En este trabajo, se analizan estadísticamente los datos del espesor óptico de los aerosoles de la estación de red AERONET/NASA que se encuentra instalado en la estación de monitoreo (45,792o S; 67,463o O) del Aeropuerto Internacional General Enrique Mosconi y se correlacionan los resultados con la dirección del viento que afectan a la ciudad para el año 2015. La misma es afectada mayormente por vientos del cuadrante Oeste provenientes desde la cordillera, y por vientos del cuadrante Este desde el mar. Estas dos direcciones del viento provocan transporte de dos tipos de aerosoles: los marinos y el polvo. Para ejemplificar las características de los aerosoles movilizados por estas dos direcciones del viento, se estudian las mediciones del fotómetro solar para los días 21 y 22 de enero de 2015. Se determinan para esos días las características ópticas de los aerosoles en suspensión en la atmósfera. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/129155 Otero, Lidia Ana; Ristori, Pablo Roberto; Martorella, Evangelina; Pereyra, Andrea; Brusca de Giorgio, Silvina Andrea; et al.; Clasificación de los aerosoles para la Estación AERONET de Comodoro Rivadavia durante 2015; Asociación Física Argentina; Anales AFA; 30; 4; 1-2019; 85-89 0327-358X 1850-1168 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/129155 |
identifier_str_mv |
Otero, Lidia Ana; Ristori, Pablo Roberto; Martorella, Evangelina; Pereyra, Andrea; Brusca de Giorgio, Silvina Andrea; et al.; Clasificación de los aerosoles para la Estación AERONET de Comodoro Rivadavia durante 2015; Asociación Física Argentina; Anales AFA; 30; 4; 1-2019; 85-89 0327-358X 1850-1168 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://anales.fisica.org.ar/journal/index.php/analesafa/article/view/2252/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31527/analesafa.2019.30.4.85 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270047760809984 |
score |
13.13397 |