Enseñanza y procesos de transmisión cultural : Perspectivas conceptuales
- Autores
- Morandi, Glenda
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este capítulo inicial vamos a abordar tres dimensiones que, desde la perspectiva que les proponemos, permiten ir comprendiendo lo que se juega o pone en juego en las prácticas de la docencia y la enseñanza. Vamos a sintetizarlas a continuación, y luego nos detendremos en cada una. En primer lugar, retomando algunas conceptualizaciones de diversos autores que abordaremos luego, entendemos que esta tarea de enseñar que desarrollan las y los docentes, participa, forma parte, de los procesos de transmisión cultural entre generaciones que se dan en el seno de una sociedad en un contexto sociohistórico determinado. Transmisión que no implica, como veremos, repetición o reproducción de aquello que se transmite, sino también posibilidad de creación de algo nuevo, distinto. En segundo lugar, vamos a entender a los procesos educativos y de enseñanza como prácticas intencionadas de formación de sujetos. Es decir, en ellos no solo se transmiten contenidos culturales, sino que también acontecen procesos de conformación de las subjetividades, de formas de ser y estar siendo sujetos sociales (podríamos pensar, por ejemplo: domesticadas, solidarias, críticas, individualistas, meritocráticas, emancipadas, etc.). En otros términos, retomando a Freire, procesos de humanización de quienes vienen al mundo como recién llegados y llegadas (para utilizar la expresión de Hannah Arendt). En tercer lugar, vamos a situar esta relación pedagógica entre generaciones, entre sujetos, entre docentes y estudiantes, como una relación que asumimos desde el lugar de educadoras y educadores, como la intención de armar, producir o desatar vínculos de reconocimiento, de autoridad, de confianza, de diálogo, que se dan y se construyen en un espacio y tiempo compartido con las y los otros.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Educación
transmisión cultural
procesos educativos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149363
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_dd6b9d19be34cad2acf52c45536d8c1c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149363 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Enseñanza y procesos de transmisión cultural : Perspectivas conceptualesMorandi, GlendaComunicaciónEducacióntransmisión culturalprocesos educativosEn este capítulo inicial vamos a abordar tres dimensiones que, desde la perspectiva que les proponemos, permiten ir comprendiendo lo que se juega o pone en juego en las prácticas de la docencia y la enseñanza. Vamos a sintetizarlas a continuación, y luego nos detendremos en cada una. En primer lugar, retomando algunas conceptualizaciones de diversos autores que abordaremos luego, entendemos que esta tarea de enseñar que desarrollan las y los docentes, participa, forma parte, de los procesos de transmisión cultural entre generaciones que se dan en el seno de una sociedad en un contexto sociohistórico determinado. Transmisión que no implica, como veremos, repetición o reproducción de aquello que se transmite, sino también posibilidad de creación de algo nuevo, distinto. En segundo lugar, vamos a entender a los procesos educativos y de enseñanza como prácticas intencionadas de formación de sujetos. Es decir, en ellos no solo se transmiten contenidos culturales, sino que también acontecen procesos de conformación de las subjetividades, de formas de ser y estar siendo sujetos sociales (podríamos pensar, por ejemplo: domesticadas, solidarias, críticas, individualistas, meritocráticas, emancipadas, etc.). En otros términos, retomando a Freire, procesos de humanización de quienes vienen al mundo como recién llegados y llegadas (para utilizar la expresión de Hannah Arendt). En tercer lugar, vamos a situar esta relación pedagógica entre generaciones, entre sujetos, entre docentes y estudiantes, como una relación que asumimos desde el lugar de educadoras y educadores, como la intención de armar, producir o desatar vínculos de reconocimiento, de autoridad, de confianza, de diálogo, que se dan y se construyen en un espacio y tiempo compartido con las y los otros.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf9-20http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149363spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2196-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148866info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:19:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149363Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:19:12.623SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Enseñanza y procesos de transmisión cultural : Perspectivas conceptuales |
| title |
Enseñanza y procesos de transmisión cultural : Perspectivas conceptuales |
| spellingShingle |
Enseñanza y procesos de transmisión cultural : Perspectivas conceptuales Morandi, Glenda Comunicación Educación transmisión cultural procesos educativos |
| title_short |
Enseñanza y procesos de transmisión cultural : Perspectivas conceptuales |
| title_full |
Enseñanza y procesos de transmisión cultural : Perspectivas conceptuales |
| title_fullStr |
Enseñanza y procesos de transmisión cultural : Perspectivas conceptuales |
| title_full_unstemmed |
Enseñanza y procesos de transmisión cultural : Perspectivas conceptuales |
| title_sort |
Enseñanza y procesos de transmisión cultural : Perspectivas conceptuales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Morandi, Glenda |
| author |
Morandi, Glenda |
| author_facet |
Morandi, Glenda |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Educación transmisión cultural procesos educativos |
| topic |
Comunicación Educación transmisión cultural procesos educativos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este capítulo inicial vamos a abordar tres dimensiones que, desde la perspectiva que les proponemos, permiten ir comprendiendo lo que se juega o pone en juego en las prácticas de la docencia y la enseñanza. Vamos a sintetizarlas a continuación, y luego nos detendremos en cada una. En primer lugar, retomando algunas conceptualizaciones de diversos autores que abordaremos luego, entendemos que esta tarea de enseñar que desarrollan las y los docentes, participa, forma parte, de los procesos de transmisión cultural entre generaciones que se dan en el seno de una sociedad en un contexto sociohistórico determinado. Transmisión que no implica, como veremos, repetición o reproducción de aquello que se transmite, sino también posibilidad de creación de algo nuevo, distinto. En segundo lugar, vamos a entender a los procesos educativos y de enseñanza como prácticas intencionadas de formación de sujetos. Es decir, en ellos no solo se transmiten contenidos culturales, sino que también acontecen procesos de conformación de las subjetividades, de formas de ser y estar siendo sujetos sociales (podríamos pensar, por ejemplo: domesticadas, solidarias, críticas, individualistas, meritocráticas, emancipadas, etc.). En otros términos, retomando a Freire, procesos de humanización de quienes vienen al mundo como recién llegados y llegadas (para utilizar la expresión de Hannah Arendt). En tercer lugar, vamos a situar esta relación pedagógica entre generaciones, entre sujetos, entre docentes y estudiantes, como una relación que asumimos desde el lugar de educadoras y educadores, como la intención de armar, producir o desatar vínculos de reconocimiento, de autoridad, de confianza, de diálogo, que se dan y se construyen en un espacio y tiempo compartido con las y los otros. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
En este capítulo inicial vamos a abordar tres dimensiones que, desde la perspectiva que les proponemos, permiten ir comprendiendo lo que se juega o pone en juego en las prácticas de la docencia y la enseñanza. Vamos a sintetizarlas a continuación, y luego nos detendremos en cada una. En primer lugar, retomando algunas conceptualizaciones de diversos autores que abordaremos luego, entendemos que esta tarea de enseñar que desarrollan las y los docentes, participa, forma parte, de los procesos de transmisión cultural entre generaciones que se dan en el seno de una sociedad en un contexto sociohistórico determinado. Transmisión que no implica, como veremos, repetición o reproducción de aquello que se transmite, sino también posibilidad de creación de algo nuevo, distinto. En segundo lugar, vamos a entender a los procesos educativos y de enseñanza como prácticas intencionadas de formación de sujetos. Es decir, en ellos no solo se transmiten contenidos culturales, sino que también acontecen procesos de conformación de las subjetividades, de formas de ser y estar siendo sujetos sociales (podríamos pensar, por ejemplo: domesticadas, solidarias, críticas, individualistas, meritocráticas, emancipadas, etc.). En otros términos, retomando a Freire, procesos de humanización de quienes vienen al mundo como recién llegados y llegadas (para utilizar la expresión de Hannah Arendt). En tercer lugar, vamos a situar esta relación pedagógica entre generaciones, entre sujetos, entre docentes y estudiantes, como una relación que asumimos desde el lugar de educadoras y educadores, como la intención de armar, producir o desatar vínculos de reconocimiento, de autoridad, de confianza, de diálogo, que se dan y se construyen en un espacio y tiempo compartido con las y los otros. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149363 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149363 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2196-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148866 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 9-20 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783607185604608 |
| score |
12.982451 |